Las abejas de Karl von Frisch en la obra de Humberto Fernández-Morán

Karl von Frisch’s bees in the work of Humberto Fernández-Morán

  • Gloria G. Carvalho Kassar Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones, CENDIT. Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, Complejo Tecnológico Simón Rodríguez. La Carlota, 1071, Caracas, Venezuela. https://orcid.org/0009-0006-7082-6600

Resumen

Para entender el legado de Humberto Fernández-Morán (Maracaibo, 1924 - Estocolmo, 1999), hay que adentrarse en su entorno de inspiración, sus mentores, el contexto histórico-político y sus intereses. Se codeaba no sólo con pares venezolanos de Albert Einstein (1879-1955), como lo fueron el filósofo pacifista y naturista Carlos Brandt (1875-1964) y el prominente matemático y astrónomo Francisco José Duarte (1883-1972), sino también con los más notables físicos de la época, como Manne Siegbahn (1886-1978), Premio Nobel por la espectroscopia de rayos X, y Lise Meitner (1878-1968), descubridora de la fisión nuclear, ambos mentores de Fernández-Morán durante su prolongada estadía en Suecia. Serán muchos otros los premios Nobel con los que interactuará como pares durante su vida, pero en esta oportunidad hablaremos de la pasión de Fernández-Morán por los insectos, la motivación y la relación con el resto de sus estudios. Allí aparece Karl von Frisch (1886-1982).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Carvalho Kassar, G. G. (2025). Las abejas de Karl von Frisch en la obra de Humberto Fernández-Morán: Karl von Frisch’s bees in the work of Humberto Fernández-Morán. Anartia, (40), 39-42. https://doi.org/10.5281/zenodo.16502301
Sección
Selección del Editor