Análise económico-financeira para a consciencialização dos custos de produção: um estudo de caso de uma empresa colombiana de plásticos
Resumo
Este artigo apresenta uma análise de sensibilidade económico-financeira centrada na otimização dos custos de produção associados ao processo de impressão numa empresa do sector da indústria de plásticos, e o seu impacto nos resultados operacionais, no EBITDA e no resultado líquido da organização. Para o efeito, a investigação tem uma abordagem aplicada, tendo sido adotado um desenho metodológico não experimental e transversal. Foram consultadas fontes documentais para obter dados financeiros preliminares. Como resultado, a otimização dos custos das matérias-primas, nomeadamente do polímero biorientado (BOPP), foi identificada como um fator-chave para a redução das perdas nos processos de produção deste sector. A análise permitiu avaliar o impacto positivo na melhoria dos lucros da otimização dos custos de produção, considerando diferentes cenários no modelo económico-financeiro.
Downloads
Referências
Aguirre, A.; Cobos, O.; Trelles, A. (2019). Diagnóstico y recomendaciones al proceso de producción de pallets especiales en una pyme manufacturera de madera utilizando un enfoque de procesos y Lean Manufacturing. Tesis para obtener el título profesional de Licenciada en Gestión, con mención en Gestión Empresarial. Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Gestión y Alta Dirección. Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14398
Alburquerque, F. (2006). Clústeres, territorio y desarrollo empresarial: diferentes modelos de organización productiva. Informe Banco Interamericano de Desarrollo. Cuarto Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva BID/FOMIN, San José, Costa Rica, 10-12 de julio de 2006. https://publications.iadb.org/es/clusters-territorio-y-desarrollo-empresarial-diferentes-modelos-de-organizacion-productiva
Ávila, M.; Gómez, R. (1990). Pequeña y mediana empresa. Costos unitarios de producción. Bogotá: Editorial Presencia.
Cardona, D.; Valencia, A. y Pacheco, D. (2023). Variables que inciden en la inclusión financiera. Caso de estudio de Colombia. Revista técnica Ingeniería, Vol. 46, e234306. https://produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/40526/46137.
Casanova Villalba, C. I., Núñez Liberio, R. V., Navarrete Zambrano, C. M., & Proaño González, E. A. (2021). Gestión y costos de producción: Balances y perspectivas: Management and production costs: Balances and perspectives. Revista De Ciencias Sociales, 27(1), 302-314. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35315
Chitashvili T. (2015). Rationale for improving integrated service delivery: reduced cost and improved care in Georgia. International Journal Care, Vol. 15, 2015. Volume: 15. https://doi.org/10.5334/ijic.2333.
Cuervo, A.; Rivero, P. (1986). El análisis económico-financiero de la empresa, Revista Española de Financiación y Contabilidad, 15(49), 15–33. http://www.jstor.org/stable/42779768.
Díaz, X.; Vinces, H.; Rodríguez, Y. (2022). Optimización del proceso de elaboración de snacks de yuca en una empresa alimenticia ecuatoriana. Ingeniería Industrial, 43(2), 25-34, 2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000200025&lng=es&tlng=es.
Domínguez, J. (2006). Optimización simultánea para la mejora continua y reducción de costos en procesos. Ingeniería y ciencia, 2(4), 145-162. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ingciencia/article/view/473
Flores, M. (2017). Optimización de recursos y mejora continua en procesos de producción de alimentos congelados. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería Química. Licenciatura como Ingeniero Químico. Universidad Michoacana de San Miguel Hidalgo. México. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/8176/FIQ-L-2017-1705.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutiérrez Rodríguez, R. E. y Almanza, C. A. (2016). Una aproximación a la caracterización competitiva de los sectores productivos industrial y floricultor del municipio de Madrid Cundinamarca, Colombia. Suma de Negocios, 7(16), 82-93. doi: https://doi. org/10.1016/j.sumneg.2016.02.006
Haro-Sarango, A. (2021). Estudio del riesgo financiero desde la estructura de capital en las PyMes textiles. Desarrollo Gerencial, 13(2), 1–27. https://doi.org/10.17081/dege.13.2.4894.
Hernández, J.; Solano, J.; Ferreira, F. (2021). Modelo multicriterio AHP-TOPSIS: una estrategia para evaluar alternativas de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 9, n°2, 175-191, 2021. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.9.2.4482.
Hu, Y.; Liu, C: Peng, J. (2021). Financial inclusión and agricultural total factor productivity growth in China. Economic Modelling, 96, 68-82. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0264999320312864
Jahuira, K.; Cuadros, E.; Palma, H. (2021). Análisis de la liquidez y solvencia: su repercusión sobre la Gestión Financiera, caso Compañía Minera La Poderosa y Subsidiaria. Revista de Investigación Valor Contable, 8(1), 34-40. DOI: https://doi.org/10.17162/rivc.v8i1.1601
Jiménez Naharro, F.; Palacín Sánchez, M. (2007). Determinantes de la estructura financiera de la empresa. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 16 (4), 9-23.
Lay, R.; Acevedo, A.; Acevedo, J. (2023). Guía para la aplicación de una estrategia de mejora continua. Ingeniería Industrial, 43(3), 30-48.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000300030&lng=es&tlng=es.
León León, C. F., Maguiña Rivero, O. F., & León Cavero, F. R. (2023). Control Interno para la mejora de la rentabilidad empresarial en Nuevo Chimbote-Perú. Revista De Ciencias Sociales, 29, 66-76. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40447.
Malpartida, J. y Tarmeño, L. (2020). Implementación de las herramientas del Lean Manufacturing y sus resultados en diferentes empresas. Alpha Centauri, 1(2), 51-59. https://doi.org/10.47422/ac.v1i2.12
Martínez, J. (2020). Ingeniería de gestión de calidad por procesos y la mejora continua aplicada a los sistemas de producción de las organizaciones empresariales complejas. Scientia. Revista de Investigación de la Universidad de Panamá, vol. 30, núm. 2, pp. 68-95. https://doi.org/10.48204/j.scientia.v30n2a5
Miranda, M.; De la Torre, J.; Martínez, I. (2008). Análisis de sensibilidad temporal en los modelos de predicción de insolvencia: una aplicación a las PYMES. Industrials. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad, 37(137), 85-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2577058
Morillo, M. (2001). Rentabilidad financiera y reducción de costos. Actualidad contable FACES, 4(4), 35-48. https://www.redalyc.org/pdf/257/25700404.pdf
Ospino Arias, L. F. (2017). La cultura organizacional y su influencia para la implantación de
La dirección del conocimiento: análisis de una muestra de empresas Colombianas y españolas bajo el modelo de Denison. TFM, Universidad de Alicante. Repositorio Institucional RUA.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/83787/1/TFM-Luis-Fernando-Ospino-Arias.pdf
Pérez, J.; Ocampo, F.; Restrepo, G. (2018). RentabiLean: Modelo de exploración del efecto de iniciativas Lean sobre la rentabilidad financiera. Ingeniería, investigación y tecnología, 19(1), 89-99. https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2018.19n1.008
Pinto Torres, Camilo Andrés, Cardona Gómez, Juanita, & Polanco Puerta, Manuel Francisco. (2023). Percepción de consumidores y perspectivas de industrias de alimentos de Cali sobre el uso de bioplástico en sus empaques. Revista Universidad y Empresa, 25(44). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12506
Plastico.com (2022). Hitos más importantes de la industria del plástico en 2022. https://www.plastico.com/es/noticias/hitos-mas-importantes-de-la-industria-del-plastico-en-2022
Prado Chinga, A. E., Alcivar Soria, E. E., Preciado Ramírez, J. D., & Tapia Agualsaca, L. C. (2022). Microfinanzas y su incidencia en el sector agrícola y comercial en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 28, 198-209. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38156
Puentes Montañez, G. A., Serrano Amado, A. M., & Cuevas Caballero, Z. B. (2023). Gestión de proyecto agropecuario en Boyacá, Colombia. Revista Venezolana De Gerencia, 28(9), 642-663. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.40
Rodríguez., N.; Fernández, A.; Pedraza, C. Hernández, J. (2021). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo aplicado a instrumentos no automáticos de pesaje en los laboratorios de la Universidad del Atlántico”, Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 9, n°2, 192-207, 2021. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.9.2.4517.
Runge, C. (2021). Influence of reputation on shareholder value. Journal volume & issue, Vol. 129. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.shs-conferences.org/articles/shsconf/pdf/2021/40/shsconf_glob2021_02017.pdf.
Sánchez, J. (2016). Propuesta de modelo de sensibilización financiera para la validación de estados contables en empresas del Valle Central de Costa Rica, durante el primer cuatrimestre del 2016. [Tesis de Licenciatura, Universidad Latina de Costa Rica]. Repositorio Institucional de la Universidad Latina de Costa Rica. https://hdl.handle.net/20.500.12411/1354.
Santolaria, C. (2022). Guía de las principales ratios. Acciones e investigaciones sociales, (14), 137-152. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/216/210
Serrat, N.; Gutiérrez, S.; Riera, C. (2015). Utilidad del Estado de Flujos de Efectivo para el análisis empresarial. Revista de Contabilidad y Dirección, 20, 195-217. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5250483
Sinisterra, G.; Rincón, C. (2017). Contabilidad de costos con aproximación a las normas internacionales. Colombia: Ecoe Ediciones.
Soto Mujica, José Carlos Humberto. (2021). Propuesta de sistema de costos e incidencia en la utilidad de la lavandería Industrial Wash S.A.C.. Quipukamayoc, 29(61), 85-94. https://doi.org/10.15381/quipu.v29i61.20969
Teja-Gutiérrez, R.; López-Lira, N.; Trueba-Espinosa, A.; Rodríguez-Aguilar, R. (2015). Desarrollo de un sistema de información para el análisis de sensibilidad financiera para las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. Repositorio Institucional Universidad Autónoma del Estado de México.
Tobón Perilla, L. N., Urquía Grande, E., & Cano Montero, E. I. (2023). Impacto de la información financiera en la consecución del desarrollo empresarial en Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 29(2), 297-314. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39977.
Torres Navarro, C., Rozas Mellado, C., Campos Sáez, S. y Ortega Zavala, V. (2021). Identificación de Factores de Operación en un Proceso de Refinación para la Producción de Papel Tisú: Identification of Operating Factors in a Refining Process for Tissue Paper Production», Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia, 45(1), pp. 26 - 35. doi: 10.22209/rt.v45n1a03.
Torres, Y. (2020). El análisis del error humano en la manufactura: un elemento clave para mejorar la calidad de la producción”. Revista UIS Ingenierías, vol. 19, núm. 4, pp. 53-62. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n4-2020005
Urdaneta, A.; Urbina, A.; Delgado, R.; Borgucci, E. (2022). Libertad económica, emprendimiento, competitividad y crecimiento económico. Revista de Ciencias Sociales, Venezuela, vol. 28, n.º 4, pp. 430-447. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39140
Zuta, E.; Salome, E.; Palacios, M. (2019). Apalancamiento y rentabilidad: caso de estudio en una empresa textil peruana. Revista De Investigación Valor Contable, 6(1), 9-16. https://doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1253
Direitos de Autor (c) 2025 Luis Fernando Ospino Arias, Marta Patricia Gil Zubiria, Liseth Paola Fontalvo Rueda, Jesús Enrique García Guiliany

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright
La Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería declara que los derechos de autor de los trabajos originales publicados, corresponden y son propiedad intelectual de sus autores. Los autores preservan sus derechos de autoría y publicación sin restricciones, según la licencia pública internacional no comercial ShareAlike 4.0








_2.04__.27_p__._m__.__.png)














