15
Dueñas Guerra
_____________________________________________________________________________________________
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2025, Vol. 48, e254801
Malpartida Gutiérrez, J. N. (2020). Importancia del uso de las herramientas Lean Manufacturing en las operaciones
de la industria del plástico en Lima. Llamkasun, 1(2), 77–89.
Manzano Rodríguez, J. E., Ramos Alfonso, Y. (2023). Incremento de la productividad en Metrológica Instrumentes
S.A. mediante herramientas Lean Manufacturing. Ingeniería Industrial, 44(3), 147-162.
Martí, R., Martínez-Gavara, A., Glover, F. (2023). Tabu Search. In: Discrete Diversity and Dispersion Maximization.
Ed. Martí, R., Martínez-Gavara, A. Cham: Springer International Publishing, 137-149.
Mathiyazhagan, K., Gnanavelbabu, A., Naveen Kumar, N., Agarwal, V. (2022). A framework for implementing
sustainable lean manufacturing in the electrical and electronics component manufacturing industry: An emerging
economies country perspective. Journal of Cleaner Production, 334, 130169.
Mejía Viteri, J. T., Gonzales Valero, M. I., Fernández Torres, A. del R., Crespo Torres, N. M. (2022). Seguridad contra
ataques DDoS en los entornos SDN con Inteligencia Artificial. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e
Innovación, 7(3), 105–127.
Mendoza A., C. A., Pérez, G. E., López, C. A. (2020). Estudio comparativo entre el algoritmo búsqueda de lobos y
otras metaheurísticas en el problema de una máquina con tiempos de alistamiento dependientes de la secuencia.
Ingeniería e Innovación, 8(1).
Mera Silva, A. O., Torres Tandazo, J. M., Conforme Montesdeoca, J. V. (2024). Aplicación de la logística inversa y
su incidencia en la disminución de desechos y desperdicios en el supermercado ubicado en la av. Jacinto Cortez
Jhayya, Santo Domingo 2023. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42163.
Mehta, V. B., Dave, P. Y. (2020). Impact of 5S and lean manufacturing techniques in various organisations to enhance
the productivity. International Journal of Advances in Engineering and Management, 2(1), 421-436.
Montoya G., O. D., Grajales, A., & Hincapié I., R. A. (2018). Selección óptima de conductores en sistemas de
distribución empleando el algoritmo búsqueda tabú. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 26(2), 283-295.
Ñaupari Huatuco, D. Z., Molina Rodríguez, Y. P., Vidal Suarez, K. W., Aquino Toccas, G. J. (2022). Reconfiguración
de sistemas de distribución con algoritmo de Búsqueda Tabú modificado. Tecnia, 32(1), 63-69.
Pardalos, P. M., Mavridou, T. D. (2024). Simulated annealing. In: Encyclopedia of Optimization. Ed. Floudas, C. A.,
Pardalos, P. M. 2nd ed. Cham: Springer International Publishing, 1-3.
Peña Guarín, G., Castro Rojas, M. L., Álvarez Álvarez, M. J. (2020). Modelo de gestión del conocimiento para pymes,
basado en el sistema de gestión de la calidad y la gestión documental. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión,
12(2), 127-147.
Pérez Domínguez, L., Martinez Gomez, E. A., Luviano Cruz, D., Ramírez-Ochoa, D. D., & Landeros-Martínez, L. L.
(2023). Algoritmo PSO con extensión de TOPSIS para la valoración deaceites esenciales. Instituto de Ingeniería y
Tecnología.
Ponce Telles, C. I., Gómez Romero, J. G. I. (2022). Estilos de liderazgo y aprendizaje organizacional: un estudio de
caso. Ibero-American Journal of Economics & Business Research, 2(1), 18–32.
Puertas Aragón, C. N., Lozada Rivera, D. E. (2024). Incremento de la productividad en una empresa ganadera láctea
de la región Arequipa, Perú, mediante la aplicación de lean manufacturing. Ingeniería Industrial, 35-58.
Quishpe, F. J. (2021). Análisis y optimización en la producción de envases de cartón, empleando el Value Stream
Mapping. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 536-542.
Rodríguez Cardo, I. A. (2022). Gestión laboral algorítmica y poder de dirección: ¿hacia una participación de los
trabajadores más intensa? Revista Jurídica de Asturias, (45).