
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. 2025, Vol. 48, e254805
https://doi.org/10.22209/rt.v48a05
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2025, Vol. 48, e254805
herramienta poderosa en la optimización del diseño en sí mismo. Finalmente, la IA es fundamental para el
control de flujo activo, ya que permite el análisis de datos de sensores y la toma de decisiones en tiempo
real, así como la detección de anomalías en los sistemas fluidodinámicos.
Jia y Xu (2024) exploraron estrategias óptimas de paralelización para el control de flujo activo basado
en aprendizaje por refuerzo profundo en CFD, buscando mejorar la eficiencia computacional en entornos
de alto rendimiento. Paralelamente, Amran et al. (2024) propusieron un enfoque híbrido de visión por
computadora y aprendizaje automático para la detección robusta de núcleos de vórtices, un elemento
fundamental en el análisis de flujos.
Así mismo, Esfahanian, et al. (2024) investigaron el uso de modelos surrogados basados en aprendizaje
profundo para la optimización de la forma de turbinas de gas, ofreciendo una alternativa
computacionalmente eficiente a las simulaciones tradicionales. Esta tendencia también se observa en el
diseño de energías renovables. Al Noman et al. (2022) analizaron las tendencias y el marco del uso de la
inteligencia artificial en el diseño de álabes para la próxima generación de turbinas eólicas Savonius,
resaltando el potencial de la IA para mejorar su eficiencia.
Una perspectiva general sobre el impacto del aprendizaje por refuerzo profundo en la mecánica de
fluidos es presentada por Kim et al. (2024), quienes revisaron sus aplicaciones en control, optimización y
automatización. Finalmente, la modelización de flujos cercanos a la pared en CFD, un área tradicionalmente
desafiante, también se está transformando con la aplicación del aprendizaje automático, como se discute en
el trabajo de Olausson (2024).
La integración de métodos tradicionales como el análisis dimensional y la Estadística con los modelos
CFD, junto a la creciente implementación de la IA, está impulsando avances significativos en la
modelización, simulación y optimización de flujos de fluidos. Esta sinergia de enfoques potencia el diseño
de sistemas de ingeniería más eficientes y sostenibles, incluyendo las turbinas hidrocinéticas. Sin embargo,
es crucial reconocer que se necesita más investigación para comprender a fondo los fenómenos físicos y
desarrollar modelos aún más precisos, donde la IA jugará un papel central.
Referencias bibliográficas
Al Noman, A., Tasneem, Z., Sahed, M. F., Muyeen, S. M., Das, S. K., & Alam, F. (2022). Towards next generation
Savonius wind turbine: Artificial intelligence in blade design trends and framework. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 168, 112531.
Amran Abolholl, H. A., Teschner, T. R., & Moulitsas, I. (2024). A hybrid computer vision and machine learning
approach for robust vortex core detection in fluid mechanics applications. Journal of Computing and Information
Science in Engineering, 24(6).
Esfahanian, V., Izadi, M. J., Bashi, H., Ansari, M., Tavakoli, A., & Kordi, M. (2024). Aerodynamic shape optimization
of gas turbines: a deep learning surrogate model approach. Structural and Multidisciplinary Optimization, 67(1), 2.
Etemadeasl, V., Esmaelnajad, R., Gharlai, K., & Riasi, A. (2024). Application of Entropy Production Theory for
Evaluating the Performance of a Gorlov Hydrokinetic Turbine. Iranian Journal of Science and Technology,
Transactions of Mechanical Engineering, 1-20.