
Biorreguladores en la Reproducción de Plántulas de Banano en Cámara Térmica                                                                                 171 
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 45, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2022. 
Jácome, S., Herrera, F. (2020). Identificación del agente patógeno causal de daños ocasionados en la fase de post-
cosecha  del  cultivo de  banano (Musa  paradisiaca  L.).  Tesis  de  grado.  Quevedo:  Universidad  Técnica  estatal  de 
Quevedo.  
 
Kwa, M. (2003) Activation de bourgeons latents et utilisation de fragments de tige dubananier pour la propagation en 
masse de plants en conditions horticoles in vivo. Fruits, 58, 315-318. 
 
Lescot, T., Staver, C. (2013). Bananas, plátanos y otras especies de musáceas. Material de propagación de calidad 
declarada: protocolos y normas para material propagado vegetativamente. Roma: FAO-CIP (Eds.).  
 
Nava, J., Urdaneta, T., Centanaro, P. (2021). Alternativas ecológicas de control de Mycosphaerella fijiensis en el 
cultivo de plátano. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, 44(3), 199-207.  
 
Njukwe, E., Tenkouano, A., Amah, D., Sadik, K., Perez, M., Nyine, M., Dubois, T. (2007). Macro-propagation of 
banana and plantain: training manual. Entebbe: ASARECA. 
 
Osuna, T.,  Chavarín,  Z.,  Carrillo,  J.,  Valdez,  J., Heredia, J.
  
(2020).  Efecto  de  aspersiones de  biorreguladores en 
precosecha sobre el crecimiento y maduración del mango Keitt. Revista Fitotécnica Mexicana, 42(3), 78-89. 
 
Pinargote,  G.  (2021).  Influencia  de  varias  tecnologías  sobre  la  propagación  intensiva  del  plátano  en  cámara 
térmica. Tesis de grado. Manabí: Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López.  
 
Ribeiro,  M.,  Staver,  C.  (2015).  Bananos  y  plátanos  en  sistemas  de  producción  complejos:  Lecciones  para  la 
sostenibilidad. III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Plátanos y Bananos. Corupá: Congreso MUSALAC. 
 
Ríos, G., Añez, N., Maribel, M., Bracho, B.,  Araujo, D., Suárez H., Nava,  J. (2013). Cultivo in vitro de yemas, 
tratadas con benciladenina,  provenientes de cormos enteros o seccionados de plátano cambur  manzano. Bioagro, 
25(2), 137-142.   
 
Serna, J., Zamorano, C. (2009). Respuesta de proliferación de cormos del híbrido de plátano FHIA 21 (Musa AAAB) 
mediante  la técnica PIF. Temas Agrarios, 14(1), 24-31.      
 
Silva, L., Ferreira, R., Ribeiro, C., Mendes, M., Fernandes, M., Hiydu, E. (2018). Hydrothermal treatment in the 
management of anthracnose in Prata-Ana banana produced in the semiarid region of Minas Gerais, Brazil. Revista 
Brasileira de Fruticultura, 40(2), 122-134. 
 
Statistical Analysis System (SAS®). (2020). SAS Studio user’s guide: statistics. Version 15.1. Cary: SAS Institute 
Inc. 
 
Torres, D., García, L., Bermúdez, I., Sarría, H. Ribalta, O., Delgado, E., Pérez, A., Fernández, O. (2020). Respuesta 
morfo-agronómica  y  organoléptica  de  cinco  cultivares  de  banano  (Musa  spp.)  en  condiciones  de  campo. 
Biotecnología Vegetal, 20(1), 43-50. 
 
Vásquez, R. (2017). El impacto del comercio del banano en el desarrollo del Ecuador. Revista Afese, 4, 167-182. 
 
Velasteguí,  E.  Herrera,  E.  (2017).  Análisis  de  la  producción  y  comercialización  del  banano  como  aspecto 
socioeconómico. Visionario Digital, 1(2), 39-52. 
 
Villasmil,  R.,  Nava,  J.,  Portillo,  E.,  Díaz,  E.  (2021).  Efecto  del  manejo  agroecológico  sobre  el  crecimiento  de 
plántulas de Theobroma cacao L. en fase de vivero. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad 
del Zulia, 45(1), 16-25.