
Villasmil - Villasmil et al.                                                                                                                                                               23 
 
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 45, Nº 1, Enero - Abril, 2022 
 
Manejo agroecológico  
 En  fase  de  vivero,  las  plántulas  de  cacao,  se  pueden  manejar  sin  el  uso  de  agroquímicos.  Todos  los 
tratamientos con los productos de origen biológico estudiados, representan una alternativa ecológica para el manejo 
de dichas plántulas en fase de vivero. Todas las plantas de T1 presentaron marchitamiento en las hojas, producto del 
hongo  Phytophthora palmivora,  a  partir  de  los 105  días  en  la  fase  de  vivero.  Las  plantas  de  T2,  T3,  T4  y  T5 
exhibieron  la  enfermedad  pero fue controlada  mediante  las  aplicaciones  de  T, demostrando  que  las plántulas de 
cacao se pueden manejar en fase de vivero sin el uso de agroquímicos, siendo importante destacar que la producción 
orgánica es una alternativa que podría generar beneficios, ya que estos pueden obtenerse de materiales generados del 
proceso productivo dentro de las unidades de producción, lo que pudiera convertirse en una gran ventaja para todas 
las  personas  involucradas,  logrando  reducir  el  impacto  ambiental  que  genera  la  utilización  indiscriminada  de 
agroquímicos durante la producción agrícola. Al respecto, Ludovic et al. (2013) señalaron que un alto número de 
productores manifiestan no tener conocimiento sobre el significado de producto orgánico, indicando que para lograr 
cosechas sostenibles, deben existir conocimientos técnicos para considerar  los restos o desechos generados de su 
actividad. Según Nava et al. (2017) es necesario que se observe el entorno y el daño que se podría estar produciendo 
o se produciría en un futuro al ambiente, siendo necesario que se cuiden y se conserven los recursos naturales.    
 
Durante el transcurso de esta investigación (135 d) todos los tratamientos presentaron hormigas y pulgones, 
los cuales fueron controlados con la aplicación del controlador biológico B, mientras que en las trampas solo se 
observaron entre tres y cuatro moscas, lo cual no representó un daño para las plántulas. Así, con la implementación 
de prácticas orgánicas, se podrían controlar los insectos del cacao en el vivero, evitando el uso de agroquímicos, 
tratando de utilizar insecticidas biológicos para su control (Gómez y Ormeño, 2013). También es importante señalar 
que  se  podría  establecer  un  programa  de  manejo  con  la  utilización  de  productos  biológicos  para  mantener  las 
plántulas de cacao sanas durante la fase de vivero. Al respecto, se podrían ejecutar prácticas de conservación de 
suelos, utilización de residuos de cultivos, abono de origen animal, abonos de desechos orgánicos, ente otros, siendo 
necesario un enfoque hacia la estabilidad de los sistemas y preservación del acceso a un ambiente saludable (Rincón 
et al., 2014).      
 
Finalmente, se debe destacar que la producción orgánica es un sistema mediante el cual se busca mejorar las 
condiciones del ambiente y lograr mantener en el tiempo, desde el punto de vista social, económico y ecológico, un 
agroecosistema  más  saludable,  implementando  un  programa  de  manejo  a  base  de  productos  orgánicos.  Se  hace 
importante  el  manejo  agroecológico  del  rubro  desde  la  etapa  de  vivero,  llevando  a  cabo  la  producción  y 
mantenimiento  de  plantas  de  calidad,  libres  de  enfermedades,  con  una  buena  conformación,  y  la  ejecución  de 
prácticas que logren garantizar la producción de plantas sanas, disminuyendo la utilización de agroquímicos, para así 
tratar de garantizar la protección al ser humano y al ambiente. De esta manera Füssel y Dinorah (2013), plantean la 
producción y uso de los abonos orgánicos como una alternativa económica para los productores, sin embargo, se 
debe  estandarizar  la  producción  para  que  la  calidad  de  los  mismos  se  mantenga  en  el  tiempo.  Por  lo  tanto,  es 
importante implementar un sistema de manejo con la utilización de productos biológicos, tratando de disminuir el 
uso de agroquímicos, poner en práctica una serie de medidas ambientales que involucren tanto la protección a los 
seres humanos, como al ambiente.  
 Conclusiones 
 
Todos los productos de origen biológico estudiados  representan una alternativa ecológica para el manejo de 
las  plántulas  de  cacao;  pudiéndose  utilizar  con  excelente  respuesta  en  cuanto  a  brotación,  tamaño  de  plántulas, 
diámetro  del  tallo  y  número  de  hojas.  Se  demostró  que  es  factible  realizar  un  manejo  agroecológico  sobre  el 
crecimiento  de  plántulas  de  cacao  en  fase  de  vivero,  sin  el  uso  de  agroquímicos;  destacándose  además  que  la 
producción orgánica es una alternativa viable para este importante rubro agrícola. Para ello, se puede elaborar un 
programa de fertilización con la utilización de productos orgánicos, estableciendo un manejo integrado de insectos y 
enfermedades, durante la fase de crecimiento de estas plántulas.  
 
El modelo de estimación obtenido para el tamaño de plántulas de cacao a través del tiempo permitiría a los 
productores, estudiantes, técnicos, investigadores, entre otros, obtener información sobre el comportamiento de las 
plántulas en un momento determinado de su proceso de crecimiento durante la fase de vivero.