
Vínculo de la composición de recubrimientos SAW con la composición de los fundentes  
 
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 44, No. 2, Mayo-Agosto, 2021. 
 
Introducción 
El  recargue  por  soldadura  con  arco  sumergido  (SAW,  según  sus  siglas  en  inglés)  es  de  frecuente 
aplicación en el enfrentamiento al desgaste, ya que brinda una amplia gama de posibilidades en la variación de la 
composición de los depósitos y una alta productividad del proceso de deposición (Tusek y Suban, 2003; Gulenç 
y Kahraman, 2003; Shan-Ping et al., 2004; Mendez et al., 2014).  
 
La casi totalidad de los fundentes para proceso SAW son fabricados a partir de minerales naturales. No 
obstante,  se  reporta  el empleo,  como materia  prima,  de  escorias  de  soldadura  de  aceros  por  SAW  (Singh  y 
Pandey et al., 2009).  En el citado trabajo, se emplea escorias de soldadura de aceros del propio proceso SAW, 
para la obtención de un nuevo fundente aglomerado, destinado también para la soldadura de unión de estructuras 
de acero. En publicaciones precedentes de algunos de los autores del presente trabajo, fue utilizado como uno de 
los  componentes  de  la  matriz  de  un  fundente  para  recargue  por  SAW,  escorias  del  sistema  SiO
2
-MnO, 
resultantes de la soldadura por SAW de estructuras de acero y de escorias del sistema Al
2
O
3
-MgO-SiO
2
 de la 
obtención de ferrocromo y ferrocromomanganeso (Cruz-Crespo et al., 2005; Cruz-Crespo et al., 2017; Perdomo-
González et al., 2017; Cruz-Crespo et al., 2019).  
 
Por  otra  parte,  las  escorias  de  obtención  de  acero  se  caracterizan  por  la  presencia  mayoritaria  del 
sistema cuaternario CaO-SiO
2
-MgO-Al
2
O
3
. El mayor uso de estas escorias ha estado enfocado a aplicaciones de 
la  construcción  civil.  Las  escorias  del  periodo  de  oxidación  durante  la  elaboración  del  acero,  por  sus 
relativamente  altos  contenidos  de  Fe
2
O
3
  y  de  P
2
O
5
,  no  son  viables  para  la  elaboración  de  fundentes.  Sin 
embargo, las escorias del proceso de afino del acero son adecuadas como materia prima para la elaboración de 
fundentes para SAW, ya que prácticamente no contienen Fe
2
O
3
 y P
2
O
5
 (Najarro-Quintero et al., 2018a).   
 
La cascarilla del  arroz  constituye  un  residual  agroindustrial  al  que  no  se  ha  encontrado  tratamiento 
sistemático,  pese  a  que  muchos  autores  reportan  las  potencialidades  de  sus  cenizas  para  su  empleo  en  el 
desarrollo de nuevos materiales, sobre todo por sus propiedades pusolánicas (Jarre et al., 2021).  
 
En estudios precedentes de los autores del presente trabajo, fue corroborado el empleo de las escorias de 
afino del acero como componente de la matriz de un fundente para recargue por SAW, validándose también la 
adición de cenizas de cascarilla del arroz como aportador de SiO
2
 al sistema matricial (Najarro-Quintero et al., 
2018a; Najarro-Quintero et al., 2018b). El presente trabajo, da continuidad a los referidos estudios, al plantearse 
como objetivo, establecer los vínculos entre las variables de composición del fundente y la composición química 
de la aleación depositada por SAW, con base en un diseño experimental de mezclas para una región restringida. 
 
 
 
Materiales y Métodos 
Para  el  estudio  fue  aplicado  un  diseño  de  experimentos  de  tipo  McLean-Anderson,  considerando 
variables independientes, la matriz del fundente (X
1
), el grafito (X
2
) y el FeMnCr (X
3
). En el fundente, el grafito 
y el FeCrMn constituyen el sistema de aleación. La matriz experimental (Tabla 1) fue obtenida de la siguiente 
forma: De la matriz completa del diseño (12 combinaciones posibles de variables), luego de aplicar la condición 
de normalidad Xi= 100 % y eliminar los puntos con variables fuera de rango; así como al considerar los puntos 
experimentales  coincidentes,  solo  quedaron  4  experimentos  válidos  (a,  b,  c,  d).  Entre  estos  puntos  fueron 
añadidos 4 nuevos (ab, bc, cd, da) y uno en el centro (abcd). 
 
Para la obtención de cada fundente experimental, primeramente, se conformó la mezcla de componentes 
de  la  matriz.  La  composición  de  la  matriz  del  fundente  fue  establecida  en  un  estudio  precedente  (Najarro-
Quintero et al., 2018a), y su relación porcentual de componentes es: 72,99 % de escoria del horno cuchara de 
ACINOX Las Tunas, 20,44 % de cenizas de la combustión de cascarilla de arroz  y 6,57 % de fluorita. Los 
componentes de la matriz fueron llevados a una granulometría inferior a 0,25 mm; mientras que el FeCrMn y el 
grafito fueron molidos y tamizados en un rango entre 0,1 y 0,25 mm. Las composiciones de las materias primas 
utilizadas para la conformación de los fundentes experimentales, se muestran en la Tabla 2.