
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 43, No. 3, 2020, Septiembre-Diciembre, pp. 114 - 176
157
Diseño y construcción de un módulo de control analógico tipo adelanto-atraso
  Tomando en cuenta las equivalencias de la 
adecuados para el controlador. Los valores usados fueron: 
R
7 
8
9
10
1
12
5
= 0,10829µF y C
6
    
puede observar como la salida real del sistema controlado 
por el compensador de adelanto-atraso se aproxima con 
buena exactitud a la curva simulada en el software PSIM y 
MATLAB
 
 
Figura 16. Curva de salida del LCBox para el controlador 
adelanto-atraso.
Conclusiones
 El LCBox es una plataforma de gran potencial 
diseñada para ser usada en la enseñanza de la teoría de 
control, por su sencillez en la elaboración, uso y manejo. 
Permite al usuario implementar compensadores de tipo 
adelanto, atraso o adelanto-atraso diseñados en teoría y 
puestos en marcha con elementos básicos de electrónica 
para controlar sistemas eléctricos, evitando así errores 
       
de diferentes especialidades de la ingeniería desarrollar 
habilidades de análisis en los sistemas de control por la 
interacción amigable y segura al momento de cambiar los 
parámetros del controlador. 
  Es de destacar que la construcción del módulo 
se realizó con elementos y dispositivos electrónicos de 
fácil adquisición y de bajo costo, por lo que convierte el 
LCBox en un controlador simple, potente, robusto y de 
fácil elaboración. El módulo de control solo contiene dos 
tipos de controladores, sin embargo, esto presenta una 
desventaja para el estudio de otras diferentes estrategias 
de control analógico. 
[1]  Baldeón, J., Escorza, J., Chávez, D., & Camacho, O.: 
“Control for hexacopters: A sliding mode control and 
PID comparison”. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, Vol. 39, 
No. 3(2016), 137-144.
[2] Ríos-Bolívar, A.: “Controller synthesis with 
     
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia., Vol. 30, No. 3 (2007), 263-
272.
[3]  Ogata, K.: “Ingeniería de control moderna”. Pearson 
Educación, S.A., Madrid, 2010.
[4]  Kuo, B.: “Sistemas de control automático”. Prentice 
Hall, México, 1996.
[5]  Hassaan, G.: “Robustness of feedback first-order 
lag-lead, feedforward second-order lag-lead and 
feedforward first-order lag-lead compensators used 
with second-order processes”. International Journal 
of Advances in Engineering&Technology, Vol. 7, 
No.6(2015), 1711.
[6]  Martínez, J., Padilla, A., Rodríguez, E., Jiménez, A., 
& Orozco, H.: “Diseño de herramientas didácticas 
enfocadas al aprendizaje de sistemas de control 
utilizando instrumentación virtual”. Revista 
Iberoamericana de Automática e Informática 
industrial, Vol. 14, No. 4 (2017), 424-433.
[7]  Deniz, M., Tatlicioglu, E., y Bayrak, A.: “Experimental 
Verification of Lead-Lag Compensators on a 
Twin Rotor System”. Electrical, Control and 
CommunicationEngineering, Vol. 14, No. 2 (2018), 
164-171.
[8]  Jalali, S., & Shahgholian, G.: “Designing of power 
system stabilizer based on the root locus method 
with lead-lag controller and comparing it with PI 
controller in multi-machine power system”. Journal 
of Power Technologies, Vol. 98, No. 1 (2018), 45-56.
[9]  Dogruer, T., & Tan, N.: “Lead and lag controller design 
in fractional-order control systems”. Measurement 
and Control, (2019), doi:0020294019858094.
[10]  Silva, L., Pereira, R., Gonzatti, R., da Silva, L., Lambert-
Torres, G., Mollica, D., & Santana Filho, J.: Low-cost 
didactic module for single-phase inverter teaching. 
In: IEEE (ed), 2017 Brazilian Power Electronics 
Conference (COBEP),(2017).doi: 10.1109/
COBEP.2017.8257232.
[11] Tapia, J., Rodas, A., & Camacho, O.: “Comparación 
de dos enfoques para la enseñanza en Control de 
Procesos: Simulación versus Implementación”. 
Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de 
Informação, No.E23 (2019),206-219.
[12] Brito, M., Melo, F, Freitas, L., Vieira, J., Coelho,