
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 43, No. 3, 2020, Septiembre-Diciembre, pp. 114 - 176
135
Influencia de las partículas de caucho
El incremento de la población genera mayor 
solicitación de viviendas tanto en el sector rural y urbano 
generando demanda de materiales para la construcción. 
Las diferentes técnicas de construcción nacen 
por la gran necesidad de aprovechar los elementos que 
se encuentran en nuestro alrededor, mejor cuando estos 
están causando un impacto ambiental como son los 
neumáticos de un vehículo; por tal razón en los últimos 
años se ha observado como los profesionales de la 
construcción incluyen ciertos elementos a los materiales 
construcción.
La cantidad de vehículos en circulación se 
incrementa año a año, en consecuencia, se genera 
subproductos derivados de los vehículos, tal es el caso de 
los desechos que provienen de procesos mecánicos del 
recauche de los neumáticos [1].
El problema ambiental de los desechos de 
llantas se genera por el escaso conocimiento de planes de 
gestión de residuos, tanto por temas culturales como por 
la falta de políticas gubernamentales que intervienen en 
empresas privadas, investigaciones sobre la reutilización 
En el Ecuador, ante la falta de la aplicación de una 
medida política, que indique qué hacer con los neumáticos 
que dejan de ser útiles para circular, el Ministerio del 
Ambiente del Ecuador (MAE) puso en marcha el Plan de 
reducir la contaminación ambiental que el producto causa, 
el Acuerdo Ministerial de 1998, que en su parte pertinente 
dispone que los comerciantes de llantas deben recuperar 
el 30% de su mercado. 
El estado considera a los neumáticos como 
desechos especiales, debido a que su combustión produce 
de epidemias trasmitidas por mosquitos [2]. 
Debido a esto se hace necesario generar ideas 
que permitan dar soluciones a este tipo de problema, 
como es el aprovechamiento de incluir partículas de 
caucho triturado de neumáticos vehiculares a los bloques 
de concreto de esta manera lograr minimizar el impacto 
ambiental e incrementar las ganancias al producir estos 
especímenes. 
En la investigación realizada por Torres [3], “Se 
concluyó que la resistencia mecánica (compresión) se 
redujo con los tres porcentajes en volumen adicionado de 
residuos de caucho. Se valoran las propiedades mecánicas 
del concreto cambiando en un 10%, 20% y 30% el volumen 
Por otra parte, en la investigación realizada por 
Bastidas P. y Viñán M. [4], “La resistencia a la compresión 
alcanzada a los 28 días de las mezclas de concreto 
referentes al tamaño de partículas de caucho que pasan 
por el tamiz N°16, N°30 y N°50 fueron 69,95%, 82,65% y 
80,36% con respecto a la mezcla convencional de concreto 
que obtuvo el 100% de resistencia a compresión con la 
cual fue diseñada la mezcla; por lo tanto la mezcla que 
mejor comportamiento tuvo fue el concreto elaborado con 
       
que la cita de esta investigación es para aprovechar los 
resultados obtenidos de las partículas donde se obtuvo la 
mejor resistencia.
La investigación de Nazer A. et al [1] indica que 
que el concreto testigo presentó el mejor comportamiento 
          
evidente la viabilidad de fabricar concretos que posean 
una adecuada resistencia a la compresión con la inclusión 
          
partículas de neumáticos que se encuentran fuera de uso.
       
la adición del caucho granulado proveniente de los 
   
la fabricación de bloques huecos de concreto, a través 
de ensayos destructivos y no destructivos, indica que 
la adición de caucho hasta en un 20% no presentan 
tradicional. Por otra parte, el módulo de rigidez dinámico 
disminuye a mayor adición de caucho granulado, además el 
caucho granulado en el concreto ofrece mayor aislamiento 
acústico y térmico [5].
Otro ejemplo claro es lo recuperado de una 
pista de aterrizaje producto de la fricción del neumático 
una mezcla asfáltica que utiliza asfalto AC-20 [6].
     
partículas de neumáticos fuera de uso y el concreto, 
disipación de energía elástica, lo que redundaría en una 
 
         
Este artículo de investigación se elaboró con la 
   
las partículas de caucho provenientes de neumáticos 
     
La investigación se realizó en la ciudad de 
Quito, provincia de Pichincha, Ecuador. Las partículas de 
caucho utilizadas para este trabajo fueron recolectadas 
en Durallanta al sur de la cuidad, el análisis de las 
        
Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad 
Politécnica Salesiana.
Se realizaron tres tipos de mezclas de concreto 
con tamaños de partículas de caucho retenidos en