
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Volumen Especial, 2020, No. 2, pp. 04-110
9
Actividad microbiológica en biopolímeros biodegradables
En el caso del biopolímero 60AP 2AT se observó 
una disminución del halo de inhibición del crecimiento 
bacteriano, tanto para el testigo positivo, como para el 
testigo negativo. Esta variación en los resultados se podría 
explicar al hecho de que cuando varias sustancias actúan 
compitiendo unas con otras sobre algún sitio activo 
  
sistema enzimático, se produce una cinéticas de saturación 
y no se observa un incremento en las actividades, por ello 
en este caso se podría inferir que otro tipo de sustancia 
presente en el aceite esencial se estaría expresando y 
generando unión con la estructura de la  membrana celular 
de la bacteria [26, 29, 30]. Los mecanismos de acción 
antimicrobianos exactos de los aceites esenciales del árbol 
de té no están claramente identificados, pero parece que 
están relacionados con la naturaleza hidrofóbica de los 
diversos tipos de compuestos presentes en el extracto, 
ocasionando trastornos en la estructura y permeabilidad 
de la membrana o sistemas enzimáticos, que dan lugar a 
problemas de fuga de iones y otros compuestos [29-31].
Como se puede observar en la tabla 3 no se 
tuvo un efecto de sinergismo entre las concentraciones 
utilizadas de manera combinada del AT y la GA, lo que 
pudiera ser debido a que ambos componentes ejercen su 
efecto antimicrobiano a través de mecanismos similares 
y muy probablemente relacionados con la actividad 
de algunas enzimas [14, 17] o de la interacción de 
        
de unión en la pared celular de las bacterias [32, 33], 
haciendo que se estableciera una competencia entre 
ellos por los sitios activos, lo que ocasionó una cinética 
de saturación, impidiendo de esta forma,  sumar los 
efectos antimicrobianos de cada una de estas sustancias. 
Esto se fundamentó con la investigación realizada por 
Montenegro [25] donde se evaluó el efecto antimicrobiano 
de la goma arábiga sobre la bacteria Gram positiva Bacillus 
subtilis  en leche, encontrando una disminución del 40% 
en la tasa de crecimiento de esta bacteria cuando se le 
bacteriostático y además una cinética de saturación en el 
efecto antimicrobiano de la GA.
Esta investigación generó el diseño de un biopolímero 
biodegradable a base de almidón termoplástico y goma 
arábiga como agente antimicrobiano destinado a la 
elaboración de envases biodegradables, lo que constituyó 
una novedad ya que hasta la actualidad no se ha 
reportado formulaciones de biopolímeros biodegradables 
antimicrobianos usando goma arábiga.
Conclusiones
Se demostró que los biopolímeros elaborados 
a base de almidón de papa con la incorporación de 
goma arábiga y aceite esencial de árbol de té exhiben 
   
bacterias Gram positivas del género Staphylococcus  y 
bacterias Gram negativas del género Pseudomonas, lo 
cual los convierten en una alternativa para el diseño de 
biopolímeros de uso industrial.
Agradecimientos
Convenio-Programa de Doctorado en Ingeniería Química 
de la Universidad Central del Ecuador (Quito, Ecuador) y 
la Universidad de Alicante (Alicante, España).
 
cas
[1]   Vargas M., Pastor C., Chiralt A., McClements J.D. and 
González-Martínez, C.: “Recent advances in edible 
coating for fresh and minimally processed fruits”. 
Critical Reviews in Food Science and Nutrition. Vol.  
48, Nº 6 (2008) 496-511. 
[2]  Cinelli P., Coltelli M.B., Mallegni N. and Lazzeric 
A.: “Naturally-Made Hard Containers for Food 
Packaging: Actual and Future Perspectives” In 
Bionanotechnology to Save the Environment. Plant 
and Fishery’s Biomass as Alternative to Petrol; 
Chapter 16. Pierfrancesco Morganti, Ed.; MDPI: 
Basel, Switzerland, 2018.
[3]  Wroblewska-Krepsztul J., Rydzkowski T., 
Borowski G., Szczypinski M., Klepka T., Thakur 
V.: “Recent progress in biodegradable polymers 
and nanocomposite-based packaging materials 
for sustainable environment”. Int. J. Polym. Anal. 
Charact. Vol 23, (2018) 383-395.
[4]  Zhong Y., Godwin P., Jin Y., Xiao H.: “Biodegradable 
polymers and green-based antimicrobial 
packaging materials: A mini-review”. Advanced 
Industrial and Engineering Polymer Research. Vol. 
3, (2020) 27-35.
[5]  Herniou-Julien C., Mendieta J.R., Gutierrez 
T.: “Characterization of biodegradable/non-
     
corn starch blends processed under reactive 
extrusion conditions”. Food Hydrocolloids Vol. 89, 
(2019) 67-79.
[6]  Jiang T., Duan Q., Zhu J., Liu H., Yu L.: “Starch-
based biodegradable materials: Challenges 
and opportunities”. Advanced Industrial and 
Engineering Polymer Research. Vol. 3, (2020) 8-18.
[7]      
characteristics and properties”. International Food 
Research Journal. Vol. 15, Nº 3 (2008) 237-248.
[8]  García M.A., Pinotti A., Martino M.N. and Zaritzky 
N.E.: “Characterization of starch and composite