
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 43, No. 2, 2020, Mayo-Agosto, pp. 58-110
99
Rectenas para Sistemas de Comunicaciones en RF.
Introducción
En las últimas décadas, se han desarrollado una 
serie de sistemas inalámbricos para el intercambio de 
eventos, entre otros, con mayores tasas de transmisión y 
      
o usuarios usen estos sistemas en su vida cotidiana, tanto 
Este desarrollo ha conllevado a que el espectro 
de ondas electromagnéticas se ocupe cada vez más, y a la 
vez se emita energía electromagnética que no está siendo 
  
radiada en un área pudiera no ser utilizada efectivamente 
y en este caso pudiera reciclarse y convertirse en energía 
     
inalámbrica que dependen principalmente de la distancia 
entre el transmisor y el receptor. Para distancias cortas, 
alrededor de los centímetros, destacan los métodos de 
acople inductivo y capacitivo que operan a frecuencias 
         
distancias mayores, se emplean rectenas, también 
electromagnéticas para valores de frecuencia superiores 
a 850 MHz, rango en el que actualmente se siguen 
El empleo de estos dispositivos tiene como 
ventajas que su tiempo de vida es casi ilimitado ya que no 
es necesario su reemplazo, y que son sostenibles debido 
a que reciclan la energía electromagnética que está en el 
        
  
      
       
mismo sistema. Además, se han agregado elementos 
El objetivo de este artículo es caracterizar el 
desempeño de las rectenas que cosechan energía de 
radiofrecuencia (RF) de los sistemas de comunicaciones 
basándose en la revisión de investigaciones previas, con 
        
etapas que conforman esta fuente de energía, tanto de las 
     
como de los elementos que mejoran su rendimiento. 
Finalmente, se sugieren temas para investigaciones 
futuras que contribuyan con el desarrollo de esta área 
método de obtención de energía sostenible.
La revisión documental se basó en los artículos 
originales y de revisión, los trabajos presentados en 
conferencias y simposios, más relevantes de los últimos 
cinco años que están registrados en las bases de datos de 
Scopus, IEEE Xplore y SCImago. En dichos documentos, 
el evento de estudio fueron las rectenas para cosechar 
energía de sistemas de comunicaciones en RF, desde 900 
MHz hasta 5,8 GHz, tales como los sistemas de telefonía 
móvil GSM (Global Systemfor Mobile Communications), 
UMTS (Universal Mobile TelecommunicationSystem) y 
LTE (Long-TermEvolution); redes de área local inalámbrica 
(Wireless Local Area Networks, WLAN); y las bandas de 
y de dispersión, lo cual permitió determinar los aspectos 
relevantes de los parámetros técnicos de las rectenas.
Rectenas para Sistemas RF
La estructura básica de la rectena está constituida 
por dos etapas: la de recepción y la de conversión de 
respectivamente. Entre estas etapas se puede colocar 
un acoplador de impedancia (Figura 1) para disminuir 
la pérdida de energía durante el proceso de conversión 
la resonancia espontánea y los efectos parásitos, causados 
por los tamaños de los elementos que son similares a la 
Figura 1.Estructura básica de las rectenas.
     
       
como se muestra en la Figura 2. Para el sistema GSM/ISM 
lo cual fue un buen resultado ya que para valores debajo 
ello, los autores implementaron la técnica HRC (Hybrid 
      
Para la banda de 1800 MHz de GSM, se obtuvo una 
diseñadas para cosechar energía en esta banda tuvieron 
         
En el sistema de comunicación UMTS se obtuvo 
         
les compara con el mismo nivel de potencia de entrada.