
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 43, No. 2, 2020, Mayo-Agosto, pp. 58-110
96 Diaz y Escobar
evidencias del segundo evento de generación y expulsión 
de crudo y gas, durante la cocina del Mioceno-Reciente. El 
Gradiente Geotérmico del área de estudio varió entre 24,5 
dirección SO - NE. Finalmente, los resultados obtenidos 
y las evidencias recabadas de la literatura, permitieron 
proponer cuatro nuevas oportunidades exploratorias, 
denominadas Urd-1, Urd-2, Urd-3 y Urd-4, lo cual rompe 
los esquemas tradicionales en la exploración de petróleo, 
debido a la propuesta de ubicación de localizaciones en el 
bloque deprimido (graben), es decir, el pasillo en medio 
de las fallas Urdaneta Oeste y Urdaneta Este, y no en los 
bloques levantados (horst) de las fallas mencionadas 
(Figuras 2 y 8) [7-9].
Agradecimientos
  Agradecemos la colaboración de los 
profesionales: Intérprete Sísmico Carlos Vargas, Geólogo 
Omar Montilla, Sedimentólogo Edwin Valbuena, Analista 
Técnico Zamer El Debl, Ing. de Yacimientos María Angarita, 
Petrofísico Flexner Luzardo, todos de la Gerencia de 
Proyectos Exploratorios Occidente de PDVSA, así como 
la de los expertos que participaron en el proceso de 
revisión del artículo, por brindar excelentes sugerencias y 
recomendaciones que mejoraron de modo importante su 
calidad y contenido.
         
      
        
Kornpihl D. and Peters K.: Basin modeling and 
       
(2009) 16-33. 
     
indicators, hydrocarbon generation, and oil 
     
Petroleum System-From Source to Trap. AAPG 
Memoir 60, American Association of Petroleum 
Geologists, Tulsa (1994) 285-306.
       
Yacimientos y Prospectos PDVSA OCCIDENTE 
2012. PDVSA, Maracaibo, Gerencia de Reservas de 
Estudios Integrados de Occidente, Informe RES-
OCC-2013,00148, 2013. 
[4]   Ghosh S., Petsman P., Zambrano E., Meléndez L., 
         
       
Travaglio F., Quintana M. y Villarroel J.: Síntesis 
Geológica, Marco Secuencial y Perspectivas 
Exploratorias del Eoceno de la Cuenca de 
Maracaibo. Grupo ESTEX, MARAVEN, S.A., 
Maracaibo, Informe N° EPC 13494, 1995.
[5] Alberdi M. and Gallango O.: Geochemical Analysis 
       
      
STE-00154,96, 1996.
[6]   Audemard F., Hernández G., Lilliu A., Azpiritzaga I., 
Bejarano C., Cabrera E., Del Castillo H., De Toni B., 
Di Croce J., Duerto L., Ferrer B., Jaimes M., Márquez 
X., Violino R., Ysaccis R., Alvarez M., Bolívar F., 
Cantisano M., Olivares C., Petit P., Pinzón O., 
          
Integrada del Potencial Petrolífero de Venezuela 
(VIPA). PDVSA-Exploración. Caracas, 2000.
      
Oportunidades Exploratorias en el Noroeste del 
Área del Lago de Maracaibo – Proyecto Zulia 
Occidental, Venezuela. PDVSA, Caracas, Proyectos 
Exploratorios y de Delineación, 2010. 
    
Oeste, Sedimentología, Reservorios y Zonas de 
Producción de Hidrocarburos. Origen de las 
Porosidades y Unidades de Flujo. PETROREGIONAL 
DEL LAGO. Maracaibo, Informe A11.02.00-15-
RP64, 2011.
[9]   Montilla O.J.: Modelo Estructural para el Cretácico 
de la Costa Occidental del Lago de Maracaibo. 
La Universidad del Zulia, Postgrado en Geología 
Petrolera, Trabajo Especial de Grado de Maestría, 
2018.
       
Assessment of hydrocarbon generation potencial 
and thermal maturity of the offshore Mannar 
and Production Technology, Vol. 8, No. 3 (2018) 
641-654.
[11]   González de Juana C., Iturralde de Arozena J. y 
Picard X.: Geología de Venezuela y de sus Cuencas 
Petrolíferas, Volumen I y II. Ediciones Foninves, 
Caracas, 1980.
       
Generation and migration of hydrocarbon in the 
Maracaibo Basin, Venezuela: An integrated basin 
study. Organic Geochemistry, Vol. 10 (1986) 261-
279. 
[13]   Parnaud F., Gou Y., Pascual J.C., Capello M.A., 
     
      
of South America. AAPG Memoir 62, American 
Association of Petroleum Geologists, Tulsa (1995) 
667-679. 
[14]   Díaz J.: Modelado de Cuenca 1D y 2D de 
Generación, Expulsión y Migración de Petróleo 
en el Campo Urdaneta Oeste. Cuenca del Lago de 
Maracaibo”. Trabajo Especial de Grado de Maestría, 
La Universidad del Zulia, Postgrado en Geología