
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 43, No. 1, 2020, Enero-Abril, pp. 03-56
34 Carrasquero y Zambrano
Con la creciente demanda de energía, la exploración 
de petróleo y gas se está dirigiendo hacia áreas más 
        
numerosos avances en la tecnología sísmica, dada la 
tendencia cuantitativa para lograr la determinación de las 
propiedades del yacimiento. 
        
necesario entre la sísmica y las propiedades del subsuelo, 
      
las propiedades de rocas necesarias para construir un 
representar con la menor incertidumbre posible lo que 
se encuentra en ellos, siendo necesario integrar todos 
       
la información no siempre está disponible, como es el 
caso de los registros sónicos, esenciales para caracterizar 
un yacimiento a partir de las propiedades elásticas y 
acústicas de los pozos. 
      
     
como enlace para la interpretación de las propiedades 
         
campo en el Golfo de México. A través de la generación de un 
registros de ondas P y S que permitan establecer un enlace 
realista entre las propiedades elásticas y las propiedades 
       
de los pozos, (b) sintetizar los registros de densidad, 
velocidad P y S, mediante la sensibilización de diferentes 
mejor reproduzca las características del yacimiento, (c) 
establecer relaciones entre las propiedades elásticas y las 
propiedades de yacimiento, proveyendo la información 
necesaria para la interpretación en términos de litología, 
diferentes escenarios mediante el análisis de sustitución 
  Los datos empleados en este estudio son de 
7 pozos perforados en un campo del Golfo de México 
[4]: OCS-G_05825_1, OCS-G_05825_2, OCS-G_05825_3, 
OCS-G_05825_4, OCS-G_05825_5, OCS-G_05825_A06 y 
OCS-G_05825_A25_ST1. Todos ellos cuentan con registro 
sónico de onda P y sólo el Pozo OCS-G_05825_A25_
ST1tiene registro de onda S. Para todos los pozos se 
sintetizó el registro sónico de onda S durante la generación 
onda S disponible para la calibración. 
       
un conjunto de registros consistentes para su uso en 
la caracterización de yacimientos y estimar algunas 
rocas, como volumen de arcilla (VCL), porosidad efectiva 
          
       
     
       
convencional principalmente en los siguientes aspectos:
      
en la evaluación de la zona de interés o de producción, 
         
contraste entre varias zonas, y dado que el objetivo es 
sísmica debe ser aplicada sobre los intervalos de interés 
          
      
en lugar de rocas. Por ejemplo, se estima el volumen de 
arcilla (VCL) en lugar de volumen de lutita (VSH) para el 
  
otros parámetros de entrada como la densidad de matriz 
(la cual es una propiedad del mineral).
  Los registros elásticos son los de mayor interés 
(densidad, sónico de onda P y S). La consistencia de 
los datos de entrada por lo tanto se logra mediante el 
acondicionamiento de los registros de pozos, y éste 
debe ser completado antes de llevar a cabo el análisis 
      
        
        
principalmente por secuencias de arena y arcilla, por lo 
    
de un modelo arena-arcilla [7]. La porosidad efectiva fue 
estimada a partir del registro de resistividad mediante la 
ecuación de Simandoux (1) de una forma iterativa.
  Una de las ventajas de emplear el registro de 
resistividad en la evaluación de la porosidad es que la 
mayoría de los minerales comunes excepto las arcillas 
son eléctricamente resistivos y, además de las arcillas, 
las mediciones de porosidad a partir del registro de 
resistividad son ampliamente insensibles a las variaciones 
   
práctica estándar de la industria de evaluar la porosidad 
a partir de los registros de densidad, neutrón o sónico. 
Otra ventaja, es acondicionar el registro de densidad 
para remover los efectos de las pobres condiciones del 
hoyo y problemas de herramientas a partir de una fuente 
independiente (no afectada en gran medida por estos