
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Volumen Especial, 2019, No. 1, pp. 154-262
Validación de la escala de Fischer, King y Tague
-
pone en duda la invarianza estructural de la escala a
través de distintas poblaciones. Como se mencionó
-
rios puede contribuir a esclarecer la estructura de la
EAAD en distintos contextos y de esta forma dispon-
modelos factoriales de la EAAD y, luego, validar los
-
nes factoriales basadas exclusivamente en análisis
exploratorios previos dado que esto es netamente
inductivo, sin teoría a priori, y está expuesto a ser
metodológicamente tautológico. El presente estudio,
encontrados, contribuye al esclarecimiento teórico
del constructo abordado por la escala.
Los resultados muestran diferencias a favor
-
vio en estudiantes de pedagogía chilenos [28], igual-
mente reportan una superioridad femenina en este
mismo factor. Estas diferencias de sexo también pa-
recen ser una expresión de una trayectoria evolutiva
Conclusiones
Se considera que el estudio presenta algu-
nas limitaciones. En primer lugar, la escala exhibe
aunque es probable que diferencias culturales no
fue construida (estudiantes australianos de Enfer-
mería) y la población de este estudio sean respon-
sables de las no pocas desviaciones observadas en la
estructura resultante. Ellas podrían eventualmente
explicar la irrelevancia que presentó
horarios estrictos” para capturar la disposición al
AAD y que fue excluido del análisis, mientras el ítem
-
tores. Igualmente, ello podría explicar el cambio en la
pertenencia factorial de algunos ítems.
Segundo, aunque este estudio empleó una
muestra representativa, esta estuvo restringida a es-
Esto impide generalizar las propiedades psicométri-
cas de la escala a estudiantes de otras profesiones, de
esta u otra universidad, en especial si se consideran
las diferencias con respecto a la escala original para
enfermería y los estudios presentados en pedagogía.
Por ultimo, como todo instrumento de autorreporte,
-
spondientes tienen sobre su disposición al AAD, las
cuales pueden o no ser coherentes con las conductas
Para futuras investigaciones se recomienda
examinar el comportamiento psicométrico de la es-
cala en otras poblaciones de estudiantes de otras
profesiones y/o de otras instituciones de educación
superior, para de esta forma generar nuevos indica-
precisar su estructura, sería relevante superar la es-
trategia exploratoria y someter el modelo tridimen-
-
ir la validación de prueba un proceso acumulativo de
de validez, distintas a aquellas referidas a la estruc-
tura interna del instrumento. Una de ellas podría ser
-
-
res de rendimiento académico (notas, reprobación
de asignaturas, avance curricular, retención, tiempo
de egreso), continuidad de estudios, etc.
Concluyendo, este estudio aporta evidencia
preliminar que respalda la EAAD como una opción
-
mente la propensión al AAD en, al menos, esta po-
blación particular de estudiantes de ingeniería chile-
nos.
[1]
Títulos Profesionales de Ingenieros para Admisión
de Socios Activos – Colegio de Ingenieros (2006).
Recuperado 10 de agosto de 2019, de https://
-
sionales-de-ingenieros-para-admision-de-socios-
activos/
[2] Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Uni-
versidad de Chile Hitos: - Facultad de Ciencias Fí-
sicas y Matemáticas - Universidad de Chile (2018).
Recuperado 10 de agosto de 2019, de http://inge-
nieria.uchile.cl/facultad/historia/87282/hitos
[3] -
-
[4] Fasce H, E., Ortega B, J., Pérez V, C., Márquez U,
C., Parra P, P., Ortiz M, L., & Matus, O.: Aprendiza-
medicina de la Universidad de Concepción y su
-
mico. Revista médica de Chile, Volumen 141, No.
S0034-98872013000900003
-
ca como Variable Explicativa de los Procesos de