
136 Manrique y col.
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 42, No. 3, 2019, Septiembre-Diciembre, pp. 104-151
Introducción
El hidrocraqueo es considerado como uno de los 
pesadas del crudo en fracciones mucho más livianas y de 
gran valor. Este proceso involucra el uso de catalizadores 
bifuncionales y temperaturas alrededor de 370°C - 450°C 
con altas presiones entre 1400 - 2000   
son aluminosilicatos cristalinos cuya estructura consiste 
en una red tridimensional compuesta por tetraedros de 
AlO4 y SiO4, conectados entre sí por átomos de oxígeno 
compartidos, formando un sistema de poros y cavidades 
de dimensiones moleculares, que suelen estar ocupados 
         
        
la estructura una carga global negativa. Esta carga es 
balanceada por cationes extra-estructurales coordinados 
a los átomos de oxígeno estructurales adyacentes a los 
de compensación son generalmente cationes alcalinos 
(K+ o Na+        
organización de las unidades estructurales básicas de las 
zeolitas [2]. El agente director de estructura comúnmente 
usado para la síntesis de la zeolita beta es el hidróxido 
de tetraetilamonio, TEAOH, o cualquier otra fuente de 
iones TEA+         
por la cantidad de aluminio incorporado, lo cual está 
directamente relacionado con la cantidad de iones TEA+, 
con la presencia metales alcalinos y su capacidad de 
intercambio por iones H+, lo que conduce también a  la 
     
afectando su comportamiento catalítico. En este trabajo se 
estudia el efecto que produce la presencia de cationes (Na+ 
y/o K+), concentración de TEAOH y variación en el tiempo 
      
en el comportamiento de catalizadores en la reacción de 
hidrocraqueo de un gasóleo de vacio (VGO) Colombiano. 
Experimental
Se prepararon 5 zeolitas con fase BEA con 
diferente relación Si/Al utilizando el procedimiento 
descrito por J. Perez-Pariente y M.A. Camblor [4] pero 
variando condiciones de síntesis. En la Tabla 1 se muestra 
la composición molar del gel de síntesis para cada zeolita, 
temperatura y tiempo de cristalización. 
Tabla 1. Condiciones de síntesis 
Material Composición molar del gel de síntesis
1KNaZβeta135X24 2.0Na2O:0.98K2O:Al2O3:12.4(TEA)2O:49.2SiO2:893.5H2O:3.0HCl
Tiempo de cristalización: 24 horas a 135°C
2 KNaZβeta135X48 2.0Na2O:0.98K2O:Al2O3:12.4TEA)2O:49.2SiO2:893.5H2O:3.0HCl
Tiempo de cristalización: 48 horas a 135°C
3 NaZβeta135x48a 2.0Na2O: Al2O3:12.4(TEA)2O:49.2 SiO2:893.5 H2O
Tiempo de cristalización: 48 horas a 135°C
4 KNaZβeta135X144 2.0Na2O: 1.05K2O: Al2O3:6.18(TEA)2O:50.8 SiO2:1248.6 H2O: 3.0HCl
Tiempo de cristalización: 144 horas (6 días) a 135°C
5 KNaZβeta135X168 2.0Na2O: 1.05K2O: Al2O3:6.18(TEA)2O:50.8SiO2:1248.6 H2O: 3.0HCl
Tiempo de cristalización: 168 horas (7 días) a 135°C
Para obtener las zeolitas en su forma ácida, estás 
fueron tratadas térmicamente a 600°C por dos horas 
a 10°C/min y sometidas a un proceso de intercambio 
iónico a 50°C por 9 horas con una solución de NH4NO3 
      
  
     
extrudadas utilizando como matriz alúmina tipo seudo-
bohemita, en todos los casos se utilizó una relación 40% de 
zeolita y 60% de la matriz y como agente peptizante se usó 
una solución de H3NO3 (1%p/v) en agua desionizada. Para 
obtener los catalizadores bifuncionales los extrudados 
después de tratamiento térmico a 550°C por dos horas, 
fueron impregnados en forma secuencial con una solución 
de (NH4)6Mo7O24.4H2O y una solución de NiNO3. 6H2O como 
fuente de Molibdeno y Níquel respectivamente. Después 
de la impregnación con cada uno de las sales precursoras, 
el soporte impregnado es secado a 100°C por una hora 
y posteriormente calcinado a 550°C por dos horas,  En 
todos los casos se depositó Ni-Mo sobre el soporte por 
impregnación húmeda incipiente en relación atómica 
Ni/Mo=0.1; estos materiales fueron denominados NiMo/
2O32O3, NiMo/
 2O3 2O3 y 
2O3
caracterizados por difracción de rayos X, espectroscopía de 
a temperatura programada, resonancia magnética nuclear 
y reducción a temperatura programada (ver detalles 
      
llevaron a cabo por 110 horas en una unidad de pruebas 
catalíticas del Instituto Colombiano del Petróleo, en 
         
      
     
se sulfuraron con dimetildisulfuro, compuesto por 95% 
diésel, 4.5% de dimetilsulfuro y 0.5% de anilina, durante 
36 horas a 350°C, 1500 psi y a una velocidad espacial de 
1h-1  
la inyección del gasóleo de vacío manteniendo presión 
 
2h-1
tiempo se cambia la velocidad espacial nuevamente a 1h-1