Maracaibo no existe: el cine zuliano versus las fuerzas del post-colonialismo
Maracaibo doesn't exist: Zulia cinema versus the forces of post-colonialism
Resumen
La expansión del capitalismo facilitó la creación de grandes imperios, basándose principalmente en lo económico. Las películas fueron parte de este esfuerzo: algunos cines nacionales se construyeron sobre la necesidad de crear un cuerpo de trabajo distinto que se enfrentara a los cines dominantes; incluso dentro de los países este ha sido el caso. Cuando las películas de una región desafían abiertamente la influencia de otra, surgen algunas preguntas: ¿Es posible definir un cine dentro de un cine nacional?, ¿qué es un cine nacional cuando una nación se extiende más allá de las fronteras de los países?, ¿podemos hablar de un cine nacional o regional cuando hablamos de un conjunto de obras que refleja profundamente las películas de otras naciones/regiones? Para esta exploración, hacemos una aproximación histórica-narrativa, analizando La otra muerte, Al otro lado del mar y Ramón no sabe volar, películas realizadas en el Zulia, al noroeste de Venezuela.
Descargas
Citas
Anderson, Benedict (1983). Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. London: Verso.
Arreaza, Emperatriz (2005). Prólogo de: La zulianidad en el cine regional, por Labarca, Catalina y Aminor Méndez. 5-9. Caracas: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
Aumont, Jacques; Michele, Marie (1988). L’Analyse des films/Analysis of Film. Nathan.
Ball, Ricardo (Director) (1977). La otra muerte. Maracaibo: La Universidad del Zulia.
Bravo, Luis (2006). El señor de los tristes y otros ensayos. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamérica.
Bordwell, David; Thompson, Kristin (1994). Film History: An Introduction. New York: McGraw-Hill, Inc.
Cadenas, Alexis (Director) (2013). Ramón no sabe volar. Maracaibo: Asociación Civil El Chivo.
Corrigan, Timothy; Mazaj, Meta y White, Patricia (2010). Critical Visions in Film Theory. Bedford/St. Martin’s.
Crofts, Stephen (1993). “Reconceptualizing National Cinema/s.” En Critical Visions in Film Theory, editado por Corrigan, Timothy; Mazaj, Meta y White, Patricia, 939-958. Bedford/St. Martín 's.
Kinder, Marsha (1993). Blood Cinema: The Reconstruction of National Identity in Spain. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press.
Kwon, Miwon (1997). “One Place after Another: Notes on Site Specificity.” Octubre 85-110. Boston: Prensa del MIT.
Labarca, Catalina y Méndez, Aminor (2005). La zulianidad en el cine regional. Caracas: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
Lumière, Louis (Director) (1895). La Sortie de l'Usine Lumière à Lyon. Lyon: Lumière.
Lumière, Louis (Director) (1896). L'Arrivée d'un Train en Gare de la Ciotat. Lyon: Lumière.
Ortega, Patricia (Directora) (2006). Al otro lado del mar. La Habana: EICTV.
Trujillo Durán, Manuel (Director) (1897). Celebre especialista sacando muelas en El gran hotel Europa. Maracaibo: Trujillo Durán.
Trujillo Durán, Manuel (Director) (1897). Muchachas bañándose en la laguna de Maracaibo. Maracaibo: Trujillo Durán.







