
Las Voces de Cuerpoespín, a través del registro fotográco
Alvaro Alonso Silva Lossada
3
Introducción
Hemos compartido durante más de 30 años 
asuntos del desarrollo del teatro local que vendría bien 
continuar por 100 años más. La fotografía ha sido el 
vehículo que ha minado estas experiencias, diálogos, 
organización y participación en eventos, actividades 
educativas y culturales, donde se relacionan estas dos 
formas de creación escénica: el teatro y la fotografía. 
Desde los comienzos en el campo fotográco en 1980, esta 
especialidad y ocio ha formado parte sustancial del estudio 
gráco, temático y de contenido sobre las artes en general 
y ha sido el teatro la forma plástica y expresiva con la que 
más nos hemos identicado. El teatro es parte sustancial de 
la experiencia de formación fotográca por las relaciones 
que desde la exposición individual La imagen recuperada 
(Museo de Artes Grácas Balmiro León Fernández, 1984), 
comenzamos a descifrar y a reexionar sobre el Teatro y 
la Fotografía, ideas y pareceres expuestos luego en Teatro 
Danza al Cuerpo (2006) y Reexiones sobre la Dramaturgia 
de César Chirinos, a través del registro fotográco (2016), 
ambos Trabajos de ascenso, presentados en la Facultad de 
Arquitectura y Diseño de LUZ.
El contenido de la 1ra escena versa sobre esta 
misma inquietud y objetivos, estudiando dos piezas de 
José Ramón Silva Chirino o, mejor, César Chirinos: Traje de 
Etiqueta (1982-83), dirigida por Enrique León y producida 
por la Sociedad Dramática de Acionados. Y La Comedia 
de las Equivocaciones (1991), versión de Chirinos sobre la 
obra de Williams Shakespeare, dirigida por Hugo Márquez y 
producida por el Teatro Nacional Juvenil Núcleo Zulia.
En esta 2da escena, la imagen fotográca 
acompañada de voces especialistas, herramientas 
principales que nos conducirán entre las reexiones, 
colocamos sobre las tablas a Echacantos, pieza dirigida por 
el creador zuliano Romer Urdaneta en 1990 y producida 
por el Teatro Estable de la Universidad del Zulia, con lo que 
volvemos a dar pie e insistir en la necesidad de acentuar las 
correspondencias entre estas dos formas de creación visual 
y escénica: el teatro y la fotografía.
Justicación
Romer Urdaneta, fundador y director del Grupo 
de Teatro Mambrú (1973), productor, dramaturgo, actor, 
docente, escenógrafo, tramoyista, inventor, maestro, crítico 
de teatro, ha estudiado, montado y dirigido la dramaturgia 
de César Chirinos desde nales de la década de los 80’ del 
siglo pasado. Esta cualidad nos ha llevado a mencionarlo 
en el presente documento por los caminos del Caribe y 
su geografía minada de imágenes y haceres, donde el 
dramaturgo y Romer se encuentran diariamente en cuerpo 
o en alma.
El subtítulo, Las Voces de Cuerpoespín, surge del 
nombre del foro Las Voces de Cuerpoespín. dramaturgia 
del agua palabra de César Chirinos, escenario que se 
presentó durante la apertura de la X Feria Internacional 
del Libro de Venezuela, FILVEN, Caracas 2014, cuyo 
escritor homenajeado fue el maestro César Chirinos. En 
el Foro también intervienen el crítico e investigador de 
arte Evaristo Pérez Suárez, el periodista, poeta, ensayista y 
crítico Humberto Márquez y como moderador, el fotógrafo, 
periodista y docente Alvaro Silva. La ciudad de Cuerpoespín 
fue a todas luces el escenario del foro, al igual que en 
otras intervenciones en la Feria, una ciudad imaginaria de 
muchas voces de puertos o atracaderos caribes, por donde 
el escritor deja uir su sí mismo para hacernos saber los 
pareceres de seres inimaginables salidos de la realidad 
caribeña.
Continuamos a través de la forma o escenario 
artístico, en este caso haciendo corresponder a la literatura, 
el teatro y la fotografía, en la proyección de nuestros valores 
e idiosincrasia local, nacional, continental, como forma de 
perseverar y preservar la identidad: historia, gesto, palabra, 
imagen, humor y la aventura necesaria de la creación que 
nos sobrevivirá.
Echacantos
Durante la presentación y bautizo del texto Traje 
de Etiqueta y otras Piezas Teatrales, de César Chirinos, en 
la apertura de la X FILVEN 2014, Oswaldo González, editor 
responsable por la Editorial El Perro y la Rana, naliza su 
intervención aludiendo a la cantidad de personajes que 
el autor propone en la pieza Echacantos, para reforzar y 
justicar su apreciación de “libertad y exuberancia” de 
contenido dramatúrgico y de acciones características 
propias del Caribe, pues en la publicación de sus obras es 
reiterativa esa libertad y exuberancia de tratar las ideas, 
los haceres, la palabra, sus personajes y, sobre todo y es 
importante subrayarlo, hasta el modo simple y sin atajos de 
escribir para el teatro. Una usual característica y nada que el 
dramaturgo conviene en sus obras teatrales, en el cuento y 
la novela.
Figura 1