Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 29 No. 107, 2024, 1706-1707

julio-septiembre

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Meleán, R. (2024). Editorial: Tecnología y digitalización organizacional. Revista Venezolana De Gerencia29(107), 1706-1707. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.112.10

Editorial: Tecnología y digitalización organizacional

Con esta edición ordinaria correspondiente al Volumen 30, Número 112 del año 2025, cierra un período que fue propicio para celebrar 30 años de trayectoria ininterrumpida de la Revista Venezolana de Gerencia. Un año cargado de logros y éxitos, que se acompañan de experiencia, compromiso y responsabilidad que fortalecen un equipo de trabajo resiliente, de alto valor científico y gran calidad humana. Esfuerzos valorados desde contextos complejos que preservan productos de gran nivel científico.

 Se coloca en la sección EN LA MIRA la tecnología y digitalización organizacional, tema que ha trascendido la dimensión técnica para convertirse en el motor central que redefine estructuras, cultura y procesos en las organizaciones contemporáneas. Tema central de esta transformación, el cual se aborda desde múltiples perspectivas: la enorme influencia que la tecnología y la digitalización tienen sobre las dinámicas organizacionales, el comportamiento innovador y los modelos de gestión que establecen el futuro de las empresas y las instituciones en contextos globales y locales. La integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como elementos del cambio en micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) es una realidad en los escenarios actuales.

Se reúnen trabajos que resaltan cómo la digitalización está redefiniendo el quehacer organizacional y los modelos de gestión en la actualidad. Temas como inteligencia artificial, economía digital, se manifiestan en la vida laboral y académica; el teletrabajo y la felicidad laboral, así como el emprendimiento juvenil, evidencian que la tecnología no solo transforma la productividad, sino también la percepción del bienestar. Las organizaciones adoptan tecnologías de información para fomentar el comportamiento innovador y la competitividad.

En paralelo con estos trabajos, se reúnen en la sección TRIMESTRE investigaciones que resaltan el análisis de la transformación empresarial en mercados emergentes y demuestran la urgencia de adaptar estructuras organizacionales a entornos cada vez más volátiles y digitalizados. La sostenibilidad también encuentra su lugar en esta edición, con estudios sobre el desarrollo económico, cadenas productivas, el turismo rural desde una perspectiva de economía circular y empoderamiento comunitario. Cada contribución resalta que la digitalización puede ser aliada del desarrollo sostenible cuando se integra con sensibilidad territorial y enfoque inclusivo, desde un equilibrio armónico entre lo tecnológico y lo humano. Otras temáticas resaltan la gobernanza, cultura organizacional, salario emocional y employer branding, enfoques que revelan que la tecnología no opera en el vacío, sino que interactúa con dimensiones humanas, culturales y políticas que moldean su impacto.

La diversidad geográfica de los estudios, resalta países de Iberoamérica, como España, México, Colombia, Ecuador y Perú, enriqueciendo estas visiones el debate y permitiendo identificar patrones comunes y desafíos particulares. Esta edición, ofrece una mirada profunda y articulada sobre cómo la tecnología y la digitalización están configurando nuevas formas de pensar, gestionar y transformar las organizaciones en Iberoamérica. Reafirmando nuestra vocación de ser interlocutor académico que propicia el diálogo entre investigadores, profesionales y tomadores de decisiones, promoviendo un pensamiento crítico y propositivo que impulse el desarrollo sostenible y la innovación en las organizaciones y sociedades presentes y futuras.

Invitamos a la lectura y disfrute de cada una de las investigaciones que conforman dicha edición, de manera que podamos seguir alimentando nuestros saberes y documentando nuestro presente, para proyectar escenarios donde la innovación tecnológica sea motor de desarrollo, en conjunto con la resiliencia organizacional y la sostenibilidad.

Dra. Rosana Meleán Romero

Directora de la Revista Venezolana de Gerencia