bachillerato general unifcado del Ecuador, estudio de caso en la Universidad de Cuenca 2012-
2018.  Revista  Científca  de  Ciencias  Sociales  y  Humanas(80),  24-43.  https://doi.org/DOI: 
10.33324/uv.vi80.512 
Cañaveral, L., Nieto, A., & Vaca, J. (2020). El aprendizaje significativo en las principales obras 
de  David  Ausubel:  una  lectura  desde  la  pedagogía. 
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12251/El_aprendizaje_si
gnificativo_en_las_principales_obras_de_David_Ausubel_lectura_desde_la_pedagogia.pdf?se
quence=5 
Domingo , J., Segura , J., & Grau Antoni. (2018). La evaluación continua: una aportación a 
como corregir algunos efectos negativos . Revista d’Innovació Docent Universitària (10), 44-58. 
http://revistes.ub.edu/index.php/RIDU 
Espinoza, E., Herrera , L., & Castellano, J. (2019). La dimensión intercultural en la formación 
docente en Ecuador . Psychology, Society, & Education, 341-354. 
Fernández, D., Banay, J., De la Cruz, D., Alegre, J., & Breña, Á. (2022). Logros de aprendizaje 
y  desarrollo  de  competencias  a  través  de  la  evaluación  formativa.  Horizontes.  Revista  de 
Investigación  en  Ciencias  de  la  Educación,  6(23),  418-428. 
https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.344 
Flores,  J., Placencia  ,  M., Moya,  C.,  &  Quintanilla,  M.  (2017).  Evolución  de la evaluación 
educativa  en  el  contexto  ecuatoriano.  Ciencia  Digital,  1(3),  30-39. 
https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/65 
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propositos 
y representaciones, 201-229. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf 
García,  M.,  Márquez,  E.,  &  Antolínez, I. (2016). Una comunidad de aprendizaje desde  el 
enforque  intercultural:  Diálogos,  emergencias  y  contradicciones  en  la  práctica  escolar. 
Educación XXI, 251-271. https://doi.org/10.5944/educXX1.13940 
Guzmán,  F.  (2017).  Problemática  general  de  la  educación  por  competencias  .  Revista 
Iberoamericana de Educación, 74, 107-120. https://rieoei.org/historico/documentos/rie74a04.pdf 
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw 
Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf 
Higuera  ,  É.,  &  Castillo,  N.  (2015).  La  Interculturalidad  como  desafío  para  la  educación 
ecuatoriana.  Sophia,  Colección  de  Filosofía  de  la  Educación,  18,  147-162. 
https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846095009.pdf 
Hincapié, N., & Araujo, C. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una 
mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de Ciencias Sociales, XXVIII(1), 105-122. 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28069961009 
Iño, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como 
método. Voces de la educación, 93-110. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6521971.pdf 
Ministerio  de  Educación  .  (2016).  Bachillerato  General  Unificado.  Quito,  Ecuador. 
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/BGU1.pdf