REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 14, N° 40, 2023 
Nelson Sanguinetty et al. // Fibrosarcoma conjuntival: Un caso inusual… 269-279 
                                                                                                                        DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.40.15  
 
273 
 
emergencia  de  oftalmología  del  Servicio  Autónomo  Hospital  Universitario  de  Maracaibo 
(Estado Zulia - Venezuela), refiriendo aumento de volumen en párpado inferior de ojo derecho, 
con  una  semana  de  evolución  y  de  inicio  súbito.  Al  interrogatorio  niega  traumatismo  y 
manifiesta  limitación  para  el  cierre  palpebral.    Examen  oftalmológico:  agudeza  visual  0,0  en 
ambos  ojos  (escala  logMAR),  presión  intraocular  12mmHg  en  ambos  ojos  tomada  con 
tonómetro de rebote. Biomicroscopia: se aprecia conjuntiva hiperémica y aumento de volumen 
en párpado inferior de ojo derecho a expensas de tumoración de aproximadamente 1,5 x 1,2 cm 
(Figura  1  y  2),  endurecida  y  móvil,  que  ocupa  en  su  mayor  porción  la  conjuntiva  bulbar  a 
predominio  nasal,  escasa  secreción  mucosa, puntos  lagrimales  permeables.  Fondo  de  ojo  sin 
hallazgos  patológicos  en  ambos  ojos.  Se  solicita  Resonancia  Magnética  Nuclear  (RMN)  de 
ambas  orbitas  con  y  sin  supresión  grasa  y  contraste  endovenoso  reportando:  lesión  de 
ocupación  de  espacio  a  nivel  de  los  tejidos  blandos  periorbitarios  de  la  órbita  derecha, 
redondeada, de contornos bien definidos, con medidas de 1,6 x 1,5 x 1,7 cm, sin comprometer los 
planos  musculares  intra  y extra orbitarios  (Figuras  3  y  4).  Comportamiento  hiperintenso  en 
secuencia  T2  y  cambios  hipointensos  en  secuencias  T1,  como  impresión  diagnostica  un 
probable quiste epidermoide, sugiriendo correlacionar con estudio histopatológico.  
También se realizó evaluación integral cardiovascular y exámenes paraclínicos resultado 
normales  al  momento  de  la  evaluación.  En  vista  del  crecimiento  acelerado  de  la  tumoración 
(Figura  5)  se  decide  realizar  intervención  quirúrgica  para  exploración  y  resección  total  del 
tumor más estudio histopatológico.  
 
2.  Resultados y discusión 
Luego  del  ingreso  del  paciente,  se  planifica  la  cirugía  de  exploración  y  resección  de  la 
tumoración, bajo anestesia general, previa asepsia y antisepsia, colocación de campos estériles, 
se  procede  a  delimitar  márgenes  quirúrgicos  visibles  con  protocolo  oncológico,  se  realiza 
disección  de  conjuntiva  en  los  márgenes,  control  de  sangrado  y  exéresis  del  tumor  en  dos 
fragmentos de 3,5 x 2,3 y 0,7 x 0,5 cm con superficie blanco amarillenta y focos de color marrón 
oscuro.  Se decide colocar membrana amniótica para cubrir el área resecada, usando vicryl 6.0. 
Se  logró  la  resección  quirúrgica  completa  macroscópicamente,  control  de  sangrado  y