REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 14, N° 40, 2023 
Savier Acosta & Manuel Barrios // La enseñanza contextualizada para el aprendizaje de las Ciencias… 103-126 
                                                                                                                         DOI:https://doi.org/10.46925//rdluz.40.06 
 
126 
 
Parga,  D,  y  Piñeros,  G.  (2018).  Enseñanza  de  la  química  desde  contenidos 
contextualizados. Educación  química, 29(1),  55-64. 
https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2018.1.63683  
Rivadulla, J., Rodríguez, M., y González, Ó. (2021). Actitudes hacia las Ciencias de la Naturaleza de 
los maestros en formación y en ejercicio de Educación Primaria. Revista Complutense de Educación, 32(4), 
581-591. http://hdl.handle.net/2183/29384 
Rodríguez,  J.,  y  Hernández,  K.  (2018).  Problematización  de  las  prácticas  docentes  y 
contextualización  de  la  enseñanza. Propósitos  y  representaciones, 6(1),  507-541. 
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.211   
Rodríguez, M., Quintanilla, M., y Manzanilla, M. (2021). Actitudes de los Profesores de Ciencias 
Naturales  y  Ciencias  Sociales  hacia  la Enseñanza  de  Competencias  de  Consulta  en Línea  y sus 
Factores  de  Fondo  en  el  Uso  del  Internet. Ciência  &  Educação  (Bauru), 27,  1-15. 
https://doi.org/10.1590/1516-731320210008  
Suárez, I., Varguillas, C., Roncero, C. (2022). Técnicas e instrumentos de investigación: Diseño y validación 
desde la perspectiva cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador 
(FEDUPEL). 
Vásquez, A. (2021). Estrategias de aprendizaje de estudiantes universitarios como predictores de su 
rendimiento  académico. Revista  complutense  de  educación. 32(2),  159-170. 
https://hdl.handle.net/11162/208737  
Vera, A. (2021). Experiencias didácticas para promover el aprendizaje de la ecología a través del 
trabajo de campo. Revista Boliviana de Ingeniería, 3(1), 41-58. https://doi.org/10.33996/rebi.v3i1.4 
Vicuña,  O.,  y  de  Barrera,  J.  H.  (2019).  Evaluación  de  investigaciones  desde  una  comprensión 
holística. Mérito-Revista de Educación, 1(1), 60-79. https://doi.org/10.33996/merito.v1i1.6 
Wood, P., y Smith, J. (2018). Investigar en educación: conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos 
de Investigación. Narcea Ediciones   
Zona, J., & Giraldo, J. (2017). Resolución de problemas: escenario del pensamiento crítico en la didáctica 
de  las  ciencias. Latinoamericana  de  Estudios  Educativos, 13(2),  122-150. 
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4006  
Zorrilla,  E. y Mazzitelli, C. (2021). Una  aproximación al  estudio del trabajo  de  laboratorio desde  las 
representaciones  de  los  futuros  profesores  de  biología. Revista  Electrónica  Educare, 25 (3),  1-
20. https://doi.org/10.15359/ree.25-3.9  
Zúñiga, A., Durán, A., Chavarría, J., Gamboa, R., Carballo, A., Vargas, X., Campos, N., Sevilla, C., y Torres, 
I.  (2020). Diagnóstico  de  Necesidades  de  Formación  de  Docentes  de  Biología,  Química,  Física  y 
Matemáticas, en Áreas Disciplinarias, Pedagógicas y Uso de Tecnologías para Fomentar Habilidades de 
Pensamiento Científico. Revista Electrónica Educare, 24 (3), 1-29. https://doi.org/10.15359/ree.24-3.23