REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 14, N° 40, 2023 
Dunia Lucía Barreiro Moreira et al.// Formación profesional para la enseñanza de Matemática…  33-42 
                                                                                                                 DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.40.03 
 
42 
 
Cruz, F. (2007). Desarrollo profesional docente. Madrid: Grupo Editorial Universitario. 
Felicetti, V., & Robayo, A. (2016). Didáctica y pensamiento matemático en educación infantil.  Educacao Por 
Escrito, 7(2), 253, 262. 
Ghorbani, S., Mirshal, S., & Shariflan, F. (2018). Learning to be: Teachers competences and practical solutions: 
A step towards sustainable development. Journal of Teacher Educaction for Sustainibility, 20(1), 20 - 45. 
Good,  S.  (2021).  Exploring  Early  Mathematics  Curriculum  and  Instrucctional  Strategies:  A  three  article 
dissertation. Athens: The Gladys W. and David H. Patton College of Education of Ohio University . 
INEVAL (2018). Educación en el Ecuador. Resultados de PISA para el desarrollo. Quito: INEVAL. 
Lahora, C. (2020). Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años. Barcelona: Narcea. 
Martel, M. (2019). Visión de la educación Matemática de María Antonia Canals. San Cristóbal de la Laguna: 
Universidad de la Laguna. 
Muñoz,  M., &  Carrillo,  J. (2018). Didáctica  de Matemática  para maestros de Educación  Infantil.  Madrid: 
Paraninfo. 
Oquendo, S. (2016). Prácticas de enseñanza de lógica matemática de inicial II en el centro de educación inicial 
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito: UPS. 
Padilla, A., Hernández, M., & Hernández, E. (2015). El desarrollo profesiona: una categoría necesaria al hablar 
de calidad de la formación y la introducción de resultados. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 9, 104 - 121. 
Panizza, M. (2018). Enseñanza de las matemáticas en el nivel inicial. 
Piaget, J. (1968). La génesis del número. Buenos Aires: Guadalupe. 
Quiroga-Lobos, M., Arredondo, E., Cafena, D., & Merino, C. (2014). Desarrollo de competencias científicas en 
las primeras edades: el Explora Conicyt de Chile. Educación y Educadores, 237 - 253. 
Osorio, A. (2016). El desarrollo profesional docente en Educación Básica y Primaria. Revista Latinoamericana de 
Estudios Educativos, 39 - 52. 
Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias 
Económicas: Investigación y Reflexión, 145 - 165. 
Ronquillo,  L.,  Cabrera,  C.,  &  Barberán,  J.  (2019).  Competencias  profesionales:  Desafíos  en  el  proceso  de 
formación profesional. Opuntia Brava, 11, 1 - 12. 
Rogers, C. (2000). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidos. 
Sámuel,  M.,  Vanegas,  Y., &  Giménez,  J.  (2018).  Caracterización  del  conocimiento  matemático de futuras 
maestras de educación infantil. Bordón, 61 -75. 
Senescyt. (2020). Informe de rendición de cuentas. Quito: Senescyt. 
Vygostki, L. (1987). Las obras completas de LS Vigostki: Problemas de la teoría y la historia de la Psicología. 
Barcelona: Antonio Machado. 
Yoo, J. (2016). The effect of professional development on teacher efficacy and teachers self-analysis of their 
efficacy change. Journal of Teacher Educaction for Sustainability, 18(1), 84 - 94.