REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 13 N° 38, 2022 
                     Silvio J. Castellanos H. et al /// Competencias investigativas del docente de la carrera de Derecho… 551-585 
                                                                                                                            DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.31 
584 
 
García Leal, Laura (2005). “El desarrollo de la investigación científica en el ámbito de lo jurídico”. 
Frónesis, vol. 12, núm. 2, pp. 109-114.  ISSN 1315-6268 
García-García,  José  Antonio,  Arturo  Reding-Bernal  y  Juan  Carlos  López-Alvarenga,  (2013). 
“Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en educación médica”, Investigación educativa 
médica, vol. 2, núm. 8, pp. 217-224. DOI: 10.1016/S2007-5057(13)72715-7 
Gess,  Christopher, Insa  Wessels    y   Sigrid  Blömeke   (2017). “Domain-specificity of  research 
competencies  in  the  social  sciences:  Evidence  from  differential  item  functioning”.  Journal  for 
Educational Research Online - JERO, vol. 9, núm. 2, pp. 11-36. DOI: 10.25656/01:14895   http://www.j-
e-r-o.com/index.php/jero/article/viewFile/764/318 
Gray, Charles. (2007). Research Competencies Framework. England. The Royal College of Surgeons 
of England. 
Gunther, Willians (1974). Introducción a la inferencia estadística. Madrid, Ediciones del Castillo S.A. 
Machado  Ramírez,  Evelio,  Nancy  Montes  de  Oca  y  Angel  Mena  (2008).  “El  desarrollo  de 
habilidades investigativas como objetivo educativo en las condiciones de la universalización de 
la  educación  superio”r.  Pedagogía  Universitaria,  vol.13,  núm.  1,  pp.156-180. 
http://revista.mes.edu.cu/PedagogíaUniversitaria/articulos/2008/número/189408108pdf. 
Martínez,  Miguel  M.,  María  Rosa  Buxarrais  Estrada    y  Francisco  Esteban  Bara  (2002).  “La 
universidad como espacio de aprendizaje ético”. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 29, núm. 
1, pp. 17-43. DOI: https://doi.org/10.35362/rie290949 
Martínez Rodríguez, Dianelkys y Dora L. Márquez (2014). “Las habilidades investigativas como 
eje transversal de la formación para la investigación”. Tendencias Pedagógicas, vol. 24, pp. 347-360. 
Mas-Torello, Oscar (2016). “La influencia de la experiencia en las competencias investigadoras 
del  profesor  universitario”.  Revista  Complutense  de  Educación,  vol.  27,  núm.  pp.  13-34.        
https//doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n.1.44706 
Montes  De  Oca,  Nancy  y  Evelio  F.  Machado  Ramírez  (2009). “El  desarrollo  de  habilidades 
investigativas en la Educación Superior: un acercamiento para su desarrollo”. Revista Humanidades 
Médicas, vol. 9, núm. 1, ISSN 1727-8120 
Neubauer,  Deane  E.  y  Víctor  Ordóñez  (2009).  El  nuevo  rol  de  la  educación  superior  en  un  mundo 
globalizado. En La educación superior en tiempos de cambio. Nuevas dinámicas para la responsabilidad social. 
Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.