REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 13 N° 37, 2022 
Lestter Pelegrín Naranjo /// Competitividad y atracción potencial de los recursos y productos… 104-127 
                                                                                                                          DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.37.08 
126 
 
De  León,  C.  S.  G.  (2003).  Herramientas  para  la  Gestión  Estratégica  de  la  Tecnología  y  el 
Desempeño Competitivo Empresarial. Administración y Organizaciones, 6(11), 11-15. 
Figueras,  M.  A.  y  Pérez,  C.  Y.  (2015).  Competitividad  del  destino  turístico  Cuba:  impacto 
económico. Economía y Desarrollo, (153), 178-189. 
Fontana, R. D. F., Gadotti dos Anjos, S. J., Lopes Guerrilha Santos Pinto, P. S. y da Silva Añaña, 
E.  (2019).  Gestión  de  destinos  turísticos:  Un  análisis  comparativo  entre  dos  destinos 
consolidados en Brasil y Portugal. Estudios y perspectivas en turismo, 28(1), 01-20. 
Llamas, I. O., Pérez, E. M. C., & Hinojosa, E. M. (2012). Valoración de un producto turístico. 
TURyDES, 5(12). 
Martínez, F. I. O. (2020). Los modelos de competitividad de destinos turísticos como referentes 
para  evaluar  la  competitividad de  los  pueblos mágicos.  El Periplo  Sustentable:  revista  de  turismo, 
desarrollo y competitividad, (39), 387-409. 
Navarro, D. (2015). Tourist resources and tourist attractions: Conceptualization, classification 
and assessment. Cuadernos de Turismo, (35), 481-484. 
Parra, C. A. V. (2020). El carácter complejo de la competitividad en destinos turísticos rurales: 
consideraciones para estudios turísticos. Conrado, 16(74), 225-230. 
Parra, C. A. V. y Frías, J. R. A. (2021). Procedimiento para evaluar la competitividad en destinos 
turísticos rurales. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 435-442. 
Sandoval-Cabrera, P. (2019). Competitividad y calidad de vida en destinos turísticos de México. 
InterSedes, 20(41), 130-150. 
Perera,  T.  G.,  Betancourt,  G.  M.  E.  y  Coll,  R.  M.  Á.  (2021).  Procedimiento  para  la  gestión 
integrada de destinos turísticos en ciudades patrimoniales. Un enfoque desde el desarrollo local. 
Retos de la Dirección, (15), 122-146. 
Riquenes,  G.  M.  D.  L.  M.  (2016).  Diagnóstico  de  la  atractividad-competitividad  del  destino  turístico 
Holguín para el mercado estadounidense.  (Bachelor's thesis, Universidad de  Holguín Oscar Lucero 
Moya, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo, Departamento de Turismo, Cuba). 
Rodríguez-Antón, J. M., Andrada, L. R., del Mar Alonso-Almeida, M. y Pedroche, M. S. C. (2016). 
Aplicación  de  un  modelo cuantitativo  objetivo  para  la  medición de  la  competitividad de  los 
destinos turísticos. Cuadernos de turismo, (38), 415-430. 
Sánchez-Rivero,  M.,  Rodríguez-Ranel,  M.  C.  y  Ricci-Risquete,  A.  (2021).  Percepción 
empresarial de la pandemia por COVID-19 y su impacto en el turismo: un análisis cualitativo del 
destino Extremadura, España. Estudios Gerenciales, 37(159), 265-279.