REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 13 N° 36, 2022 
J. E. Abanto Cubas et al. /// Calidad de agua de lluvia en prototipos de captación… 189-199 
                                                                                                                     DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.36.13 
198 
 
http://www.digesa.minsa.gob.pe/NormasLegales/Normas/RD_160_2015_DIGESA.pdf. 
Gómez Duarte Oscar (2018). Contaminación de agua en países de bajos y medianos recursos es 
un  problema  de  salud  pública  global.  Revista  de  la  Facultad  de  Medicina.  66(1). 
http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.70775 
Mao J., Xia B., Zhou Y., Bi F., Zhang X., Zhang W. y Xia S. (2020). Effect of roofing materials and 
weather patterns on the quality of collected rainwater in Shanghai, China. Revista de producción 
más limpia. 279. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.123419 
Medina A., Mayca J., Velásquez J. y Llanos L. (2019). Conocimiento, percepciones y practices 
sobre el consumo de micronutrients en  niños Awajún y  Wampis (Condorcanqui,  Amazonas-
Perú). Revista Acta Médica Peruana.36(3). 185-94 
Ministerio  de  Desarrollo  Agrario  y  Riego  (s.f).  MIDAGRI. 
https://www.minagri.gob.pe/portal/53-sector-agrario/el-clima 
Minju L., Mikyeong K., Yonghwan K. y Mooyoung H. (2017). Consideration of rainwater quality 
parameters for  drinking purposes:  A case study in rural  Vietnam.  Revista de Gestión Ambiental. 
200(15). 400-406. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2017.05.072 
Morell I. y Hernández F. (2000). El agua en Castellón: Un reto para el siglo XXI. Castellón de la 
Plana: Editorial de la Universidad Jaume. España. 
Organización  de  las  Naciones  Unidas  (ONU)-  Agua  (2008),  Hacia  la  solución  de  una  crisis 
mundial: Año Internacional del Saneamiento. http:// esa.un.org/iys/docs/flagship_ES.pdf 
Pabón E., Benítez R., Sarria R. y Gallo J. (2020). Contaminación del agua por metales pesados, 
métodos de análisis y tecnologías de remoción. Revista Entre ciencia e Ingeniería. 14(27). 9-18.  
Plan  Vial  Provincial  Participativo  (2009).  PVPP. 
http://www.proviasdes.gob.pe/planes/amazonas/pvpp/PVPP_Condorcanqui.pdf 
Quiñones  Huatangari  L.  (2016).  Características  Fisicoquímicas  y  microbiológicas  del  agua 
superficial del bosque de Chinchiquilla, Nueva Libertad, Chirinos, Cajamarca.  Revista Científica 
Pakamuros. 4(7). 10.37787/pakamuros-unj.v4i1.39 
Ripple  William,  Wolf  Christopher,  Newsome  Thomas,  Galetti  Mauro,  Alamgir  Mohammed, 
Crist Eileen, Mahmound I y Laurance William (2017). Advertencia de los científicos mundiales 
a  la  humanidad:  un  segundo  aviso.  Revista  BioScience,  67(12),  1026-1028.  
https://doi.org/10.1093/biosci/bix125 
Sazakli E., Alexopoulos A. y Leotsinidis M. (2007).  Rainwater harvesting, quality assessment 
and  utilization  in  Kefalonia  Island,  Greece.  Revista  ELSEVIER.  41(9).  2039-2047. 
https://doi.org/10.1016/j.watres.2007.01.037 
Vázquez  E.  y  Rojas  T.  (2016).  pH:  Teoría  y  232  problemas.  Universidad  Autónoma 
Metropolitana. 
Villena Chávez Jorge A. (2018). Calidad del agua y desarrollo sostenible. Revista peruana de medicina