REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 13 N° 36, 2022 
Manuel Oliva et al. /// Análisis proximal y rendimiento de cinco especies nativas con valor forrajero, 114-125 
                                                                                                                           DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.36.08 
124 
 
agricultural production in multifunctional rural landscapes. Landscape Ecol., 32, 1219–1242 (2017). 
doi: 10.1007/s10980-017-0516-9 
Godoy, V., Barrera, A., Vivas, R., Quintana, J., Peña, M., Villota, L., Casanova, L., & Avellaneda, 
J. (2012). Evaluación fenológica y digestibilidad in vivo de la leguminosa forrajera (Arachis pintoi) 
en diferentes edades de corte. Ciencia y Tecnología, 5(2), 7-16.  
IIAP. (2007). Zonificación ecológica y económica del Departamento de Amazonas. 1a ed. IIAP. 
Lima, Perú. 199 p. 
Lemaire, G., & Agnusdei, M. (2000). Leaf tissue turnover and efficiency of herbage utilization. 
En:  G  Lemaire,  J.  Hodgson,  A.  Moraes,  P.  C.  F.  Carvalho,  &  C.  Nabinger  (Eds).  Grassland 
ecophysiology and grazing ecology (pp. 265-287). London: CAB International.  
Oliva, M., Collazos, R., Vásquez, H., Rubio, K., & Maicelo, J. L. (2019). Composición florística 
de especies herbáceas forrajeras en praderas naturales de las principales microcuencas ganaderas 
de la región Amazonas. Scientia Agropecuaria, 10(1), 109-117. doi: 10.17268/sci.agropecu.2019.01.12  
Oliva,  M.,  Oliva,  C.,  Rojas,  D.,  Oliva,  M.,  &  Morales,  A.  (2015a).  Identificación  botánica  de 
especies  nativas  de  pastos  más  importantes  de  las  cuencas  lecheras  de  Molinopampa, 
Pomacochas  y  Leymebamba,  Amazonas,  Perú.  Scientia  Agropecuaria,  6(2),  125-129.  doi: 
10.17268/sci.agropecu.2015.02.05  
Oliva,  M.,  Rojas,  D.,  Morales,  A.  Oliva,  C.  &  Oliva,  M.  A.  (2015b).  Contenido  nutricional, 
digestibilidad  y  rendimiento  de  biomasa  de  pastos  nativos  que  predominan  en  las  cuencas 
ganaderas de Molinopampa, Pomacochas y Leymebamba, Amazonas, Perú. Scientia Agropecuaria, 
6(3), 211-215. doi: 10.17268/sci.agropecu.2015.03.07  
Pedrini,  S.,  Lewandrowski,  W.,  Stevens,  J.  C.,  &  Dixon,  K.  W.  (2018).  Optimising  seed 
processing techniques to improve germination and sowability of native grasses for ecological 
restoration. Plant Biology, 21(3), 415–524. doi: 10.1111/plb.12885 
Pereira-Crespo, S., Valladares,  J., Flores,  G., Díaz,  N., Fernández,  B.,  Resch,  C.,  Gonzales,  A., 
Bande, M. & Rodríguez, X. (2012). Rendimiento y valor nutritivo de nuevas leguminosas anuales 
como cultivo de invierno en rotaciones forrajeras intensivas en Galicia. Revista pastos, 42(1), 29-
50. 
Primavesi, A., & Primavesi, O. (2002). En Brasil, optimizando las interacciones entre el clima, el 
suelo,  los  pastizales  y  el  ganado.  Revista  Leisa,  18(1),  15-16.  Recuperado  de  http://www.leisa-
al.org/web/index.php/volumen-18-numero-1/2266-en-brasil-optimizando-las-interacciones-
entre-el-clima-el-suelo-los-pastizales-y-el-ganado 
Rodríguez, A. G., Patiño, P. R., Altahona, B. L., & Gil, B. J. (2011). Dinámica de crecimiento de 
pasturas con manejo rotacional en diferente topografía en un sistema de producción de carne