REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 12 N° 35, 2021 
S. C. Huyhua Gutiérrez et al. /// Síndrome Visual Informático y estrés académico en estudiantes … 572-583 
                                                                                                                         DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.33 
581 
 
Al Tawil, L., Aldokhayel, S., Zeitouni, L., Qadoumi, T., Hussein, S., & Ahamed, S. S. (2020). 
Prevalence of self-reported computer vision syndrome symptoms and its associated factors 
among  university  students.  European  Journal  of  Ophthalmology,  30(1),  189-195. 
https://doi.org/10.1177/1120672118815110 
Alania,  R.,  Llancari,  R.,  Rafaele  de  La  Cruz,  M.,  &  Ortega,  D.  (2020).  Adaptación  del 
cuestionario de estrés académico SISCO SV al contexto de la crisis por COVID-19. Socialium, 
4(2), 111-130. https://doi.org/10.31876/sl.v4i2.79 
Ayerza,  D.  R.,  &  Emery,  N.  C.  (2020).  Síndrome  de  fatiga  visual  o  síndrome  visual  por 
computadora.  Fronteras  en  Medicina,  140-141.  https://DOI.org/10.31954/RFEM/202002/0140-
0141 
Barreto-Osama, D., & Salazar-Blanco, H. A. (2021). Agotamiento Emocional en estudiantes 
universitarios  del  área  de  la  salud.  Universidad  y  Salud,  23(1),  30-39. 
https://doi.org/10.22267/rus.212301.211 
Calvo,  S.  T.,  Cervi, L.,  Tusa,  F.,  &  Parola, A. (2020). Educación  en tiempos de pandemia: 
Reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia 
y  Ecuador.  Revista  Latina  de  Comunicación  Social,  78,  1-21. 
https://www.doi.org/10.4185/RLCS2020-1466 
Castillo,  C.,  Chacón,  T.,  &  Díaz,  G.  (2016).  Ansiedad  y  fuentes  de  estrés  académico  en 
estudiantes  de  carreras  de  la  salud.  Investigación  en  Educación  Médica,  5(20),  230-237. 
https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.03.001 
Cueva, M. A. L., & Terrones, S. A. C. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los 
estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. 
Propósitos y Representaciones, 8(SPE3), 588. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588 
Custodio  Sánchez,  K.  (2021).  Trascendencia  del  síndrome  visual  informático  debido  a  la 
exposición prolongada a aparatos electrónicos. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(2), 
463-464. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.3611 
Duarez, M. F. G., Tascca, S. C., Villanueva, P. P., Aguila, J. S. del, & Diaz, J. V. (2020). El aula 
invertida como metodología aplicada a  estudiantes universitarios en el contexto covid-19. 
Revista Científica Pakamuros, 8(4), 3-14. https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i4.145 
Fernandez-Villacorta, D., Soriano-Moreno, A. N., Galvez-Olortegui, T., Agui-Santivañez, N., 
Soriano-Moreno,  D.  R.,  &  Benites-Zapata,  V.  A.  (2021).  Síndrome  visual  informático  en 
estudiantes universitarios de posgrado de una universidad privada de Lima, Perú. Archivos de 
la  Sociedad  Española  de  Oftalmología,  S0365669121000058. 
https://doi.org/10.1016/j.oftal.2020.12.003 
Guevara, M., Vértiz, R., Huayama, M., Rivera, R., Vértiz, J., & Damián, J. (2020). La educación 
universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis? Revista Científica Pakamuros, 8(2), 
14-24. https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i2.124