REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.  3ª época. Año 12 N° 35, 2021 
Gabriela del Carmen Benites-Sigcho et al. /// Brecha digital y estrategias didácticas en el contexto de… 212-234 
                                                                                                                                 DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.13 
234 
 
Cedeño, S., Hernández, F., & Morales, J. (2017). Brecha digital entre estudiantes del área urbana y 
rural, a partir del estandar de saberes digitales mínimos propuestos por la UNESCO. ReHuSo, 1-17. 
Gómez, D., Alvarado, R., Martínez, M., & Diaz Christian. (2018). La brecha digital:  una revisión 
conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias, 49-64. 
Hernández, A., Niembro, M., & Velázquez, R. (2020). Representación social de la incorporación los 
dispositivos  móviles  en  el  proceso  de  enseñanza  aprendizaje.  Revista  Electrónica  sobre  Tecnologia, 
Educación y Sociedad, 1-23. 
López, R. (2018). Ecuador; la brecha digital entre profesores y alumnos. Cambio universitario, 19-26. 
Martín , A. (2020). La brecha digital generacional. Temas laborales, 77-93. 
Mendoza, J., & Caldera, J. (2014). Umbrales para la determinación de la brecha digital: comparativa 
entre regiones desarrolladas. TransInformação, 125-132. 
Navarrete, G., & Mendieta , R. (2018). Las TIC y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: 
Breve análisis. Espirales, 123-136. 
Olarte, S. (2017). Brecha digital, pobreza y exclusión social. Temas laborales(138), 285-313. 
Parlamento Europeo (2006). Recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias 
claves  para  el  aprendizaje  permanente.  Diario  Oficial  de  la  Unión  Europea.  Obtenido  de  https://eur-
lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:32006H0962 
Romero,  S.,  Hernández  ,  C.,  &  Ordóñez,  X.  (2016).  La  competencia  digital  de  los  docentes  en 
educación  primaria:  análisis  cuantitativo  de  su  competencia,  usos  y  actitud  hacia  las  nuevas 
tecnologías  en  la  práctica  docente.  CEF,  33-51.  Obtenido  de 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6159598 
UNESCO (15  de 03  de  2018).  Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. 
Obtenido  de  https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-
inclusion-social 
Valencia , T., Serna , A., Ochoa , S., Caicedo, A., Montes , J., & Chávez, J. (2016). Competencias y 
estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de 
las TIC en la práctica educativa docente. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana  - Cali. 
Obtenido  de 
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-
estandares-TIC.pdf 
Vives, M. (2016). Modelos pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del sur. Boletín virtual, 5(11), 
41-55.