REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
					
					
					que se vinculan con mayor frecuencia por su alta especialidad en desarrollar tecnología. En  
					consecuencia, la implementación del PEI arroja una alta concentración de proyectos apoyados  
					en: Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Guanajuato. Un dato adicional  
					que se expuso y que respalda esta centralización de proyectos en conjunto con IES y CI, es el  
					hecho de que en una tercera parte de la república mexicana se desarrollaron el 60.7% de todos  
					los proyectos.  
					Los resultados del análisis mediante la caracterización de los entornos que se pueden  
					considerar necesarios para un mayor impulso de la CTI, expusieron de forma general, las  
					entidades que cuentan con las mejores condiciones. Los dos primeros ejes relacionados con el  
					capital humano, la infraestructura para su formación y su fortalecimiento, señalan en ambos  
					índices, que la CDMX, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Veracruz, Baja California  
					y Guanajuato son las entidades con entornos que van de lo aceptable a lo favorable. En el tercer  
					eje, con excepción de Puebla y Baja California, son las mismas entidades que tienen un entorno  
					económico aceptable o favorable.  
					Ambos índices ponen a la CDMX, Nuevo León y Jalisco, el difuso agregaría también a  
					Querétaro, como únicas entidades con entornos para llevar a cabo innovación. Lo que si llama la  
					atención es como en veinte entidades, en promedio, carecen de condiciones para que sean  
					considerados en éste entorno. De igual forma sucede con el eje cinco, donde ambos índices  
					coinciden en que Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (el sintético agregaría a  
					Hidalgo y Tlaxcala) son estados que cuentan con un entorno social muy desfavorecido.  
					El número seis, indica que mediante el uso de ambos índices son las mismas entidades de  
					los ejes del uno al tres con mejores entornos, y coinciden en que casi una veintena de entidades  
					tienen niveles muy bajos de apoyo institucional. Para el último eje, gran parte del país tiene  
					alcance a las tecnologías de la información y comunicación, pero si hay una marcada diferencia  
					de uso con entidades como: Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, si tomamos el resultado del  
					índice difuso, mismas entidades que se repiten en las escalas más bajas de los ejes anteriores.  
					El uso de la lógica difusa en el presente trabajo permitió profundizar en el análisis de la  
					caracterización realizada, se pudo observar mediante una técnica diferente un enfoque más  
					apegado a la realidad, en el sentido de la subestimación y sobreestimación de los entornos  
					4
					37