REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 34, 2021  
					
					
					el camino empresarial, y ante ello deben trazar estrategias, con el fin de lograr determinados  
					objetivos.  
					Kotler (2006) señala que el buen marketing no es fruto del azar, sino de una planeación y  
					ejecución minuciosa. Las prácticas de marketing se ajustan y se reformulan de manera constante  
					en todas las industrias para aumentar la posibilidad de éxito. Son de suma importancia las  
					estrategias de marketing, y una herramienta importante es el marketing mix. Sin embargo, la  
					excelencia no es frecuente dentro del marketing y alcanzarla resulta muy complicado. El  
					marketing es tanto un arte como una ciencia, por lo que existe una tensión constante entre la  
					teoría del marketing y su parte creativa.  
					Para Espinoza (2015) el diseño de las estrategias de marketing es uno de los principales  
					aspectos a trabajar dentro del campo empresarial. Las estrategias de marketing definen cómo se  
					van a conseguir los objetivos comerciales de una empresa. Para ello es necesario identificar y  
					priorizar aquellos productos que tengan un mayor potencial y rentabilidad, seleccionar el público  
					que será atendido, definir el posicionamiento de marca que se desea impulsar en la mente de los  
					clientes, y trabajar de forma estratégica las diferentes variables que forman el marketing mix.  
					García (2010) indica que el consumo se puede entender con teorías que lo abordan desde  
					diferentes perspectivas, como son: la economía, la política, la antropología y la sociología. Sin  
					embargo, no existe una teoría sociocultural que lo explique. El autor cita a Manuel Castells, quien  
					menciona que el consumo “es un sitio donde los conflictos entre clases, originados por la desigual  
					participación en la estructura productiva, se continúan a propósito de la distribución y  
					apropiación de los bienes”.  
					Según Ruiz (2002), el café es una bebida que se obtiene por infusión de los granos tostados  
					y molidos del árbol del cafeto (coffea arábica); es oriundo de Arabia, desde donde se esparció a  
					todo el Oriente, y siglos después a través de Europa a todo el mundo. Existen dos especies de café:  
					la especie arábica y la robusta.  
					Para Castañeda (2000), el grupo de variedades cultivadas en el Perú derivan de la especie  
					Coffea arábica, catalogándose en el mundo cafetalero como “otros suaves”, caracterizados por su  
					fina calidad, excelente aroma y sabor. Entre sus variables están: el Typica, el Bourbón, el Catuai,  
					el Pache, el Caturra y el Catimor. Debido a las condiciones geográficas y climáticas, se cultiva  
					79