
87
médica. Además, la IA puede mejorar la experien-
cia de los profesionales de la salud, reduciendo el 
agotamiento  y  agilizando  los  diagnósticos.  Tam-
bién se ha aplicado en el campo de la educación 
médica, ofreciendo una experiencia de aprendiza-
je personalizada  y simulaciones clínicas  realistas. 
Sin  embargo,  existen  desafíos  y  preocupaciones 
relacionados con la autenticidad de la información, 
cuestiones  éticas,  cambios  en  los  roles  y progra-
mas de estudio, sesgos y la seguridad de los datos 
médicos. A pesar de estos obstáculos, la IA sigue 
siendo una herramienta prometedora para mejorar 
tanto la educación médica como la práctica médica 
en general.
Los estudiantes de medicina gracias a IA reciben 
una experiencia educativa personalizada útil según 
los niveles de aprendizaje y sus capacidades, pro-
porciona motivación gracias al compromiso con los 
contenidos educativos y el material de estudio con 
bibliografías  actualizadas  y notables  en  el  campo 
médico. Por otra parte, la valoración constante de 
los estudiantes brinda información de su desarrollo 
y determina las habilidades aprendidas con el n de 
personalizar la educación de los mismos (Martínez, 
2023).
La inteligencia articial permite determinar enfer-
medades inmediatamente a partir de los exámenes 
imagenológicos  de  una  manera  ecaz,  asimismo, 
establece entusiasmo por incluirla en áreas como 
la  radiología  y  en  la  enseñanza  médica  debido  a 
que  un  gran  número  de expertos consideran  que 
existe un mejoramiento de las mismas, así como el 
desafío que representa en el futuro de la medicina 
(Pinto dos Santos, 2019).
Según  expertos,  aspectos  tales  como  conoci-
miento, interpretación y aplicación son necesarios 
para  la  clasicación  de  IA  en  la  Medicina  educa-
cional.  En  torno  a  la  categoría  de  conocimiento, 
los modelos y la terminología que se sugieren son 
esenciales en virtud de la incorporación del saber 
completamente  nuevo  en  los  educadores  y el re-
querimiento de la renovación de los entendimientos 
previos.  Por  lo  tanto,  consideran  que  debido  a  la 
atención de los estudiantes en el área es indispen-
sable en un futuro establecer especializaciones de 
los docentes en IA. Con respecto a la interpretación 
de IA, los contenidos facilitados por la misma en la 
enseñanza médica son de gran relevancia y es así 
como implica un riesgo de una interpretación erró-
nea en la vida de los pacientes (Weidener, 2023).
Las  principales  herramientas  de  la  Inteligencia 
Articial según (Martínez, 2023) implementadas en 
la actualidad son:
ChatGPT: creado por OpenAI, opera como mo-
delo de lenguaje al proporcionar textos adecuados 
y realistas.
BingGPT: modelo de lenguaje creado por Micro-
soft conformado por  textos y códigos que  propor-
ciona escritos ecaces.
Bard: modelo de lenguaje creado por Google AI 
conformado por textos y códigos que produce escri-
tos y da respuesta a interrogantes.
Uno de los aspectos destacables de la IA es la 
simulación clínica, genera situaciones realistas con 
la nalidad de mejorar las capacidades prácticas y 
el entendimiento clínico de los estudiantes de Me-
dicina sin situar en peligro la vida de los pacientes 
(Martínez, 2023). En el área quirúrgica, el proyec-
to MLASE utiliza al igual que el Proyecto Hanover 
a Machine Learning con la nalidad de valorar las 
competencias quirúrgicas, por lo tanto, permite que 
el  aprendizaje  en  los  estudiantes  no  sea  limitado 
por presencialidad y tiempo (Barrios, 2023).
Retos y amenazas que señala (Martínez, 2023) 
de la IA en la enseñanza médica incluyen:
Autenticidad de la información: es necesaria 
una extensa valoración de la calidad de los datos 
en el área de la Medicina en virtud de los riesgos 
que implicaría en los pacientes.
Ética:  reconocer  la  fuente,  errores  y  conden-
cialidad  de  la  información  proporcionada.  Asimis-
mo, la posibilidad de la reducción de la interacción 
con el paciente y conexión de educador-estudiante.
Modicación de roles y curriculum: la adapta-
ción de la metodología educacional a partir de la IA 
y las habilidades.  
Sesgos: control durante su aplicación y la varia-
bilidad de información.
Condencialidad de datos: Control de políticas 
de defensa de los pacientes implicados en la reco-
lección de los datos utilizados en la IA.
Aprobación: proporcionar información del cam-
bio en la metodología e impartir datos acerca de los 
retos de IA.
La inteligencia articial no ha sido aceptada en 
el  currículum  académico  de  ciertas  escuelas  de 
Medicina  pertenecientes  al  Reino  Unido,  ofrecen 
educación con una escasa inclusión de la IA en las 
facultades de ciencias médicas. El General Medical 
Council ha solicitado su pronta incorporación a pe-