
79
ambiental, la cual tiene efectos notables en la so-
ciedad, los individuos y la educación. El cambio cli-
mático es un problema global que ha sido abordado
por expertos de todo el mundo, quienes han deter-
minado que el clima experimenta modicaciones
debido a causas tanto naturales como antropogé-
nicas (Diaz, 2012).
Cada vez resulta más desaante hallar perso-
nas que nieguen la existencia del cambio climáti-
co, considerado uno de los principales desafíos
ambientales actuales. Recientemente, se llevó a
cabo un análisis exhaustivo de una amplia gama de
publicaciones cientícas desde 2012 hasta noviem-
bre de 2020 mediante un algoritmo diseñado para
identicar términos característicos de posturas es-
cépticas, como “cambio climático de origen antro-
pogénico”, “solar”, “rayos cósmicos” y “ciclos natu-
rales”. Este software rastreó la presencia de dichas
palabras clave en los títulos, autores y resúmenes
de cada estudio. Como resultado, únicamente se
identicaron 28 investigaciones que expresaban
escepticismo de manera implícita o explícita, las
cuales fueron publicadas en revistas de impacto li-
mitado (Parra, 2022).
No obstante, el clima no se reere a un solo pará-
metro, sino que se describe en términos de medias
y variabilidad en un período de tiempo especíco
y a una temperatura, precipitación y velocidad del
viento determinadas. El clima cambia a lo largo del
tiempo como resultado de factores externos, tales
como la latitud geográca, altitud, distancia al mar,
orientación del terreno hacia el sol, dirección de los
vientos y corrientes oceánicas. Estos factores y sus
modicaciones en el tiempo provocan alteraciones
en los componentes del clima, como la tempera-
tura, presión atmosférica, vientos, humedad y pre-
cipitaciones, de modo que las uctuaciones en el
tiempo pueden ser clasicadas como sistemáticas
o caóticas (Useros, 2013).
El cambio climático afecta a todos los países del
mundo, tiene impactos negativos en los ecosiste-
mas, las economías y la vida de las personas, y su
impacto será más severo en el futuro. Las manifes-
taciones del cambio climático incluyen el aumento
de las temperaturas, la precipitación variable, el au-
mento del nivel del mar y un aumento de los fenó-
menos meteorológicos extremos.
En este mismo orden de ideas, se expresa que,
las emisiones de gases de efecto invernadero pro-
cedentes de la actividad humana son responsables
de este fenómeno la concentración de emisiones
ha aumentado a niveles sin precedentes. Si no se
actúa ahora, la temperatura media global de la su-
percie podría aumentar hasta 4 grados Celsius
para nales de siglo, y en algunas partes del plane-
ta el aumento podría ser incluso mayor, los efectos
negativos del cambio climático afectarán con mayor
dureza a las poblaciones más pobres y vulnerables.
Las personas viven en su propia piel las conse-
cuencias del cambio climático, que incluyen cam-
bios en los patrones meteorológicos, el aumento
del nivel del mar y los fenómenos atmosféricos
más extremos. Las emisiones de gases de efecto
invernadero causadas por las actividades humanas
hacen que esta amenaza aumente. De hecho, las
emisiones nunca habían sido tan altas. Si no actua-
mos, de manera inmediata, la temperatura media
de la supercie del mundo podría aumentar unos 3
grados centígrados este siglo y en algunas zonas
del planeta podría ser todavía peor. Las personas
más pobres y vulnerables serán los más perjudica-
dos.
El Objetivo 13 de la Agenda 2030 para el Desa-
rrollo Sostenible se centra en la “acción climática”.
Este objetivo pretende abordar urgentemente el
cambio climático y sus consecuencias. Es necesa-
ria una acción urgente para combatir este problema
global, que afecta a todos los países y continentes
y afecta negativamente a la economía, la vida de
las personas y el ambiente.
El cambio climático está provocando patrones
climáticos cambiantes, aumento de los niveles de
agua y fenómenos meteorológicos extremos, y las
emisiones de gases de efecto invernadero provoca-
das por el hombre son una de las principales cau-
sas del problema. Para lograr el Objetivo 13 de la
Agenda de Desarrollo Sostenible, es esencial incor-
porar medidas relacionadas con el cambio climático
en las políticas nacionales, mejorar la educación y
concienciación sobre la mitigación y adaptación al
cambio climático, cumplir los compromisos interna-
cionales, promover la capacidad de planicación y
gestión efectiva, y enfocarse en la equidad de gé-
nero y la participación de comunidades locales.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
constituyen un llamamiento universal a la acción
para poner n a la pobreza, proteger el planeta y
mejorar las vidas y las perspectivas de las personas
en todo el mundo. Es un programa para impulsar la
participación activa, que persigue el cambio de ac-
titud y aptitud en los miembros de la Universidad y
su entorno, mediante campañas de divulgación y