
19
• Cáncer de pulmón y, posiblemente también,
cáncer de riñón en los seres humanos, como
fue armado en 2017 por el Centro Interna-
cional de Investigaciones sobre el Cáncer
(IARC)
• Irritación de la garganta, los pulmones y los
ojos.
2. Factores que condicionan el efecto dañino
del humo de soldadura
Estas pequeñas partículas sólidas generadas
cuando los metales se funden, por su tamaño son
respirables para el ser humano y su toxicidad de-
pende de características físicas y químicas, así
como de la técnica de soldadura empleada (Gar-
cía-Molano, González-Merchán, & Gil-Arciniegas,
2019).
La cantidad de humo que llegue a inhalar y sus
efectos en el soldador tendrá un nivel de daño de-
pendiendo de factores como el gas, la concentra-
ción y la duración de la exposición (Bernaola, 2012).
Con respecto al gas, la soldadura expone al
personal a vapores gaseosos invisibles como ozo-
no, nitrógeno, óxidos de cromo, óxidos de níquel y
monóxido de carbono (Tejedor, 2021). En la sol-
dadura se evidencian humos metálicos como: hie-
rro, manganeso, cromo, níquel, cinc, cobre, esta-
ño y uoruros, sílice amorfa o formaldehído; cuya
composición y efecto dependerá del del material de
base y del estado de su supercie, del electrodo y
su recubrimiento el tipo de atmósfera de trabajo y
de las características propias del proceso (Bernao-
la, 2012).
En cuanto a la concentración, el plomo por en-
contrarse en concentraciones con niveles peligro-
samente durante el proceso, relacionado gene-
ralmente por ser un material de recubrimiento por
sus propiedades (Puello-Silva, León-Méndez, Gó-
mez-Marrugo, Muñoz-Monroy, & Blanco Herrera,
2018). En el acero inoxidable, los humos de sol-
dadura contienen altos niveles de compuestos de
níquel y cromo VI, que forman parte del grupo de
sustancias cancerígenas y peligrosas para la salud
(Sjögren, Hansen, Kjuus, & Persson, 1994).
La cuanticación de los niveles de los metales
As, Cr, Mn y Pb permitió establecer y comprobar
que los trabajadores de las industrias metalme-
cánicas se encuentran en peligro por intoxicación
provocada por metales pesados a corto, mediano y
largo plazo, debido a sus concentraciones en el aire
respirable y a la variedad de estos. Particularmen-
te, el Pb representa, en la actualidad, el mayor pe-
ligro para la salud de los trabajadores (Puello-Silva,
León-Méndez, Gómez-Marrugo, Muñoz-Monroy, &
Blanco Herrera, 2018).
Con respecto a la duración de la exposición, la
cantidad de humo que llegue a inhalar el soldador
dependerá del tiempo que esté soldando. Algunos
fabricantes sueldan una o dos horas al día, otros lo
hacen todo el día; esto afectará al organismo en el
nivel de humo que inhala (Tejedor, 2021).
3. Prevención laboral para los soldadores
Las medidas de seguridad de soldadura están
diseñadas para proteger a los trabajadores de los
peligros presentes durante los procedimientos de
soldadura. Para minimizar los problemas de salud y
las lesiones por seguridad en los lugares de trabajo,
las sesiones de capacitación y la inspección regular
de los equipos de soldadura son importantes. Los
trabajadores deben ser conscientes de los peligros
presentes durante las actividades de soldadura y
las precauciones correspondientes.
Para mejorar las estrategias en proteger a los
soldadores se busca eliminar los peligros en el tra-
bajo por completo, o por lo menos, disminuir el nivel
de vapores con efectos negativos; esto a través de
controles que cambien los procesos y prácticas en
forma más seguras y saludables.
Para Chaspa (2021) sobre alternativas preven-
tivas, 50% para sustitución de materiales y técni-
cas, 25% controles de ingeniería, 13% controles
administrativos, 8% eliminación y 4% controles en
el trabajador. Sin embargo, los cambios a corto
plazo son los que generan a lo largo del tiempo in-
novación en la tecnología de este campo. A corto
plazo, la base es el para responder frente al riesgo
de estos peligros se busca prevenir con controles
de ingeniería, capacitación y equipo de protección
personal (EPP). La prevención de accidentes du-
rante la soldadura es un elemento importante de la
seguridad en cualquier proyecto (Bernaola, 2012).
Los controles de ingeniería están enfocados en
el rediseño de equipos, del proceso o de la organi-
zación del trabajo para la soldadura. Considerando
la gran importancia de la metalmecánica en la in-
dustria a nivel mundial, este tipo de innovaciones y
reestructuraciones son favorables.
Capacitar al soldador aporta conocimientos
teóricos y prácticos para el desarrollo de mayores
destrezas acerca del trabajo, la prevención de los