
9
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
 Vol. 14 N° 1 • Enero - Junio 2024: 9 - 10
PROEMIO
¿Los niños no sueñan?
Una vez sentado en una mesa escuché cuando 
un niño le preguntó a un adulto:
- Niño: Oye, ¿qué soñabas ser cuando eras 
niño?
 y el adulto le respondió, 
- Adulto: Nada, porque los niños no sueñan, 
cuando crezcas solo tienes que trabajar.
Esas  palabras  tan  frías  me  hicieron  reexionar 
sobre lo tan importante que es la niñez para todas 
las personas, puesto que es una de las etapas (jun-
to a la adolescencia) fundamentales para el desa-
rrollo biológico y psicosocial del ser humano, los 
cuales serán las bases que sustenten el desarro-
llo y potencialidades de nuestra sociedad. Es una 
etapa que se caracteriza entre tantas cosas por la 
inocencia, imaginación y la curiosidad, donde tene-
mos mentes llenas del deseo de explorar, conocer y 
entender todo lo que nos rodea, con el n de saciar 
esa sed de conocimiento, que nos ayuda a com-
prender y construir nuestro mundo.
Es aquí donde nacen nuestras primeras fuentes 
de inspiración, muchas personas la han encontrado 
en las artes, los deportes, la religión, como también 
en  el  ocio  o  profesión  de  las  personas  mayores 
que ellos admiran como por ejemplo: la cocina o 
la medicina, sin embargo, algunos nacemos con 
una profunda admiración por la vasta y misteriosa 
naturaleza, donde podemos encontrar cosas tan 
pequeñas como las partículas subatómicas y otras 
tan grandes como los planetas o el universo mismo. 
Dentro de este extenso mundo de conocimientos y 
posibilidades, se encuentran uno de los misterios 
más grandes de la historia, los seres vivos, los cua-
les son el objeto de estudio de los biólogos, quienes 
son  los  cientícos  profesionales  encargados  del 
estudio y comprensión de los seres vivos y siste-
mas biológicos, responsables de grandes avances 
cientícos y tecnológicos de gran importancia para 
la humanidad, los organismos vivos y el medioam-
biente, como también responder a grandes incógni-
tas sobre la vida. 
Teniendo todas estas cosas en mi mente, re-
exioné  ante  la  impotencia  que  sentí  al  escuchar 
aquellas palabras, con lo que conseguí  una res-
puesta, evaluando cómo pudo haber sido la infan-
cia de ese hombre, puedo concluir, que no tuvo 
una infancia en la que pudiera soñar, y cuando la 
realidad social que vivimos en nuestro entorno no 
nos permite conocer y explorar más allá de lo que 
tenemos alrededor ¿cómo vamos a generar esas 
pasiones o aspiraciones?. Lo mismo pasa con la 
ciencia y los cientícos, puesto que muchos nace-
mos en un lugar cuya costumbres no están relacio-
nadas con una cultura cientíca, se hace complica-
do para un niño crear expectativas sobre la ciencia, 
por esto, la educación, el material audiovisual y lec-
tura a estas tempranas edades, es pertinente que 
estén relacionados a este tipo conocimientos, y así 
llevar estos mensajes que inspirarán y maravillarán 
a muchos niños, quienes con su curiosidad querrán 
llegar más lejos.
El  apoyo  motivacional  en  casa  desde  las  gu-
ras adultas de importancia para estos niños, es 
fundamental para alimentar esta pasión, permitir-
les soñar, enseñarles a luchar por sus sueños, de 
este modo, serán jóvenes seguros y con convicción 
quienes aspirarán a hacer cosas grandes para el 
mundo y la humanidad, de este modo nosotros 
siendo los adultos de hoy, debemos ser combusti-
ble para esa chispa de inspiración e ilusiones de los 
niños y jóvenes. 
Una vez que empezamos nuestro camino como 
cientícos,  es  normal  encontrarse  con  obstáculos 
de todo tipo, que en muchas ocasiones nos limita-
rán o en algunos casos nos harán sentir limitados, 
muchas veces por opiniones negativas o divididas 
de otras personas con respecto al rumbo que ele-
gimos y las cosas que queremos lograr, que si bien 
puede causar malestar, lo importante es conocer-
nos a nosotros mismo y creer en lo que hacemos, 
por lo que es importante, rodearse de personas que 
luchen por la misma causa, quienes también com-
prenden y respetan ese camino que te jaste, como 
lo puede ser un grupo de investigación o una red 
de investigación como lo es la Red de Investigación 
Estudiantil de la Universidad del Zulia (REDIELUZ), 
la cual ha brindado un ambiente lleno de oportu-
nidades de desarrollo, aprendizaje, expresión y vi-
vencias para todos los estudiantes que formamos