
12
ne como un marco teórico cuyo n es analizar los 
procesos agropecuarios de manera más amplia.  El 
enfoque agroecológico considera a los ecosistemas 
agrícolas como las unidades fundamentales de es-
tudio; y en estos sistemas, los ciclos minerales, las 
transformaciones de la energía, los procesos bioló-
gicos y las relaciones socioeconómicas son inves-
tigados y analizados como un todo (Pascal, 2016).  
Desde  esta  perspectiva  la  investigación  agro-
ecológica, le interesa no solo la maximización de la 
producción de un componente particular, sino la op-
timización del agroecosistema total.  Esto tiende a 
reenfocar el énfasis en la investigación agropecua-
ria más allá de las condiciones disciplinarias hacia 
interacciones complejas entre personas, cultivos, 
suelos,  estanques,  animales,  entre  otros  (Altieri  y 
Nicholls, 2000).
 Los sistemas acuícolas son una forma de pro-
ducción de alimentos que se ha expandido en los 
últimos años y también pueden valerse de los prin-
cipios de la agroecología. Sin embargo, la produc-
ción  acuícola  también  puede  estar  asociada  con 
riesgos  para  la  salud  humana  y  animal,  como  la 
transmisión  de  enfermedades  infecciosas.  Por  lo 
tanto, la epidemiología puede ser una herramienta 
útil para evaluar los riesgos para la salud asociados 
con  la  producción  acuícola  y  para  desarrollar  es-
trategias de prevención y control de enfermedades 
(OPS, 2011).  En este sentido, la integración de la 
agroecología y la epidemiología en sistemas acuí-
colas puede ser una forma de mejorar la sostenibi-
lidad y la seguridad alimentaria.
La  acuicultura  ecológica  se  relaciona  con  la 
agroecología en la medida en que ambos sistemas 
buscan la sostenibilidad y la conservación del me-
dio ambiente, de igual manera, la acuicultura ecoló-
gica también se relaciona con el bienestar animal y 
la calidad agroalimentaria. 
Esta investigación tiene como propósito co-
nocer  la  relación  entre  la  epidemiología  y  la 
agroecología como pilares fundamentales para 
tomar en cuenta en sistemas acuícolas.
DESARROLLO 
Acuicultura como Medio de Desarrollo Sos-
tenible
La  acuicultura  es  una  actividad  dirigida  a 
producir organismos dentro del medio acuáti-
co, de igual  manera,  también  se  puede decir, 
que es el cultivo en condiciones controladas de 
especies con un ciclo biológico acuático o mari-
no (crustáceos, peces, moluscos, entre otros), 
los cuales, son fuente de proteína animal para 
el ser humano.  Esta actividad, va de la mano 
con la intervención antropogénica, con el n de 
incrementar  la  producción  de  los  organismos 
acuáticos, a través de la concentración de sus 
poblaciones,  su  alimentación  y  la  protección 
dada frente a posibles depredadores y cazado-
res (OESA, 2023). 
Ahora  bien,  el  desarrollo  sostenible  puede 
satisfacer  las  necesidades  del  presente,  sin 
comprometer  la  capacidad  de  producción  de 
las  generaciones  futuras  para  satisfacer  sus 
propias necesidades.(ONU, 1987)
La sostenibilidad, como concepto, es garan-
tía de ambiente adecuado y sano para toda la 
población a largo plazo, comprendiendo al me-
nos tres componentes importantes para su de-
sarrollo: la conservación de un ambiente sólido 
y vigoroso, el  bienestar  económico  y  la igual-
dad social. Estas premisas son cumplidas, en 
su cabalidad, por la acuicultura.
Desde esta perspectiva, se puede decir que, 
la acuicultura sostenible es el cultivo de orga-
nismos acuáticos con nes de consumo, a tra-
vés  de  medios  que  tienen  un  impacto  benig-
no  en  el  ambiente,  contribuyendo  con  esto  al 
desarrollo de las comunidades locales, gene-
rando  benecios  económicos.    La  acuicultura 
es un modelo complementario y alternativo a 
la pesca extractiva responsable, reduciendo la 
presión sobre los ecosistemas marinos y acuá-
ticos, permitiendo esto la  recuperación  de  las 
especies silvestres.    
 Agroecología como Marco de Desarrollo 
Sostenible para la Acuicultura
Se sabe que la agroecología como ciencia, hace 
énfasis en aplicar  técnicas  y principios ecológicos 
para mejorar las interacciones que ocurren entre 
las plantas, los animales con su entorno, para ga-
rantizar la seguridad alimentaria. Dentro de la acui-
cultura, es factible aplicar la agroecología mediante 
técnicas como la acuaponía, que combina la acui-
cultura con la hidroponía, con el n de cultivar or-
ganismos vegetales y peces dentro de un sistema 
cerrado (FAO, 2023)
La acuaponía es una técnica sostenible que utili-
za menos agua y energía, es un sistema de cultivo