
9
PROEMIO 
Gerencia en investigación: una oportunidad para crecer 
Actualmente, nuestras universidades ameritan 
innovación tanto en sus recursos como en la inves-
tigación, que les permitan potenciar los objetivos 
académicos y de esta forma obtener su posiciona-
miento institucional deseado. La gerencia del cono-
cimiento, es lo que permite conectar la esencia del 
ser universitario con los objetivos de la institución 
y es que ser gerente en investigación desde los 
estudios de pre-grado, se relaciona estrechamen-
te con la capacidad de aprendizaje, pensamiento 
crítico-reexivo, liderazgo, entre otras cualidad que 
permiten desarrollar las competencias investigati-
vas que marcan la diferencia entre los estudiantes 
en términos de capacidad para el trabajo cientíco.
Dentro de la población estudiantil universitaria 
se desconocen los alcances que se puede tener 
dentro de su formación académica al incursionar 
en el mundo de la investigación y al mismo tiempo 
promover la gestión del conocimiento, es por ello 
que, se deben crear espacios de concertación que 
permite superar las experiencias aisladas que han 
desarticulado la formación profesional, la investiga-
ción y la acción ciudadana, con impacto signicativo 
en la inserción del egresado al mercado de trabajo.
En este contexto, la REDIELUZ ha permitido el 
desarrollo de los estudiantes como gerentes de in-
vestigación. Es así como me ha brindado la oportu-
nidad de llevar la coordinación de diversos proyec-
tos con compromiso social y que además integra la 
participación activa de estudiantes investigadores 
universitarios, siendo las psicolimpiadas una mues-
tra de ello.
 Las Psicolimpiadas 2023 “Por la salud mental 
universitaria”, ha sido la segunda edición de un pro-
yecto que nace en REDIELUZ ante la necesidad de 
promover la salud mental de la población en gene-
ral, dedicada este año a atender las necesidades 
de los universitarios. En este espacio, se ha podido 
vivenciar  una serie de actividades cargadas de no 
solo contenido académico sino también de herra-
mientas prácticas de fácil aplicación que pueden 
marcar la diferencia ante situaciones de emergen-
cia en temas de salud mental. Dicho proyecto estu-
vo constituido por 20 estudiantes investigadores de 
la facultad de medicina de la Universidad del Zulia 
y la Universidad Rafael Urdaneta, más el asesora-
miento de al menos 10 profesionales en el área que 
guiaron cada actividad realizada, permitiendo un al-
cance de más de 1500 personas beneciadas.
Este proyecto al igual que la oportunidad de 
coordinar diversos cursos, congresos y demás acti-
vidades dentro de la Red han sido pilar fundamen-
tal para mí desarrollo, como gerente de la investiga-
ción desde mi formación en pregrado, siendo ahora 
mi principal objetivo seguir formando a demás estu-
diantes con capacidad de liderazgo y con la visión 
de seguir posicionando a nuestra alma Mater como 
una de las mejores de nuestro país. 
Con respecto a la direccionalidad  del proyecto  
se atienden: componentes sustantivos que subya-
cen en el proceso gerencia de la  investigación es-
tudiantil; los cuales tienen como intención abordar 
un enfoque multidisciplinario, consciente de su co-
herencia  para alcanzar el enlace entre  saberes 
y métodos, sumando colectivos de investigación  
en diferentes disciplinas y niveles formativos, esto 
reere  un  orden  creciente  de  complejidad  en  el 
trabajo cientíco, apoyado en el intercambio de in-
formación y experiencias que amplían la visión del 
problema y el acercamiento a las respuestas que 
se demandan.
De igual manera, se incluyen: momentos que 
sistematizan la dinámica de la  investigación estu-
diantil; la  cual arman un entramado de relaciones 
con diferentes experiencias algunas cíclicas que se 
van enlazando. Esto supera el paradigma que se 
ha generalizado en el cual el trabajo de investiga-
ción se centra en el desarrollo de un conjunto de 
capítulos que en algunos casos no logran captar la 
dinámica contextual del problema, quedando estos 
conformados por teorías aisladas y métodos que no 
logran sistematizar la distancia entre el problema, 
las decisiones y la solución a tales carencias. De tal 
manera, que se incluyen siete  momentos a desa-
rrollar Esta intención permite mantener a nuestros 
egresados investigadores de pregrado en la línea 
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
 Vol. 13 N° 2 • Julio - Diciembre 2023: 9 - 10