
223
vRe, DRJI,EuroPub,DOAJ*  por otro lado, la revista 
REDIELUZ se aloja en los siguientes repositorios:  
ZENODO plataforma de preservación de archivo, 
respaldada por la *Unión Europea* en pro de la li-
bre acceso al conocimiento y REVICYHLUZ, Portal 
de Revistas Cientícas y Humanidades de la Uni-
versidad del Zulia. 
Así mismo, se presentan las Memorias y libro 
“Construyendo Equidad y Oportunidades en Tiem-
pos de Cambios” del: V Congreso Internacional de 
Investigación Estudiantil Universitaria, X Congreso 
Venezolano, XI Jornadas Nacionales de Investiga-
ción Estudiantil, en el marco del 12vo. Aniversario 
de la Red de Investigación Estudiantil de la Univer-
sidad del Zulia.
Entre los eventos que participó La Redieluz, se 
destaca las XII Reunión Nacional de Gestión de 
Investigación y Desarrollo, organizado por la Aso-
ciación Venezolana de Gestión de Investigación y 
Desarrollo (AVEGID) y la Asociación Internacional 
de Gestión de Investigación y Desarrollo (AIGID), 
en busca de la construcción de una visión futurista 
e innovaciones sociales en tiempos de cambio. 
Se incluye, el Encuentro Latinoamericano de 
Experiencias de Investigación Estudiantil en Dise-
ño (ELD-REDIELUZ 2022), en su segunda edición, 
nuevamente en modalidad virtual y bajo el lema 
“Proyecta tu nivel Creativo”. Este nuevo encuen-
tro, quiso ampliar la visión del Diseño hacia otras 
áreas de competencia, su enfoque fue global consi-
derando:  el Diseño Arquitectónico, Diseño Interior, 
Diseño de Modas, Marketing Digital y las Artes Vi-
suales se sumaron al Diseño Gráco, para recoger 
en un evento académico algunas de las áreas de 
actuación de los profesionales en formación de uni-
versidades nacionales e internacionales, que en-
contraron un espacio para el compartir de las ideas 
creativas y el conocimiento. 
Cabe señalar, que en 2022 el ELD-REDIELUZ 
quiso rendir homenaje a la reconocida Artista Plás-
tica Venezolana Lía Bermúdez, fallecida en 2021, 
incansable gestora del arte, el diseño y la cultura en 
el estado Zulia en Venezuela y a nivel internacional. 
Entre los logros del ELD 2022 están:
1.  2 actividades pre-encuentro en modalidad a 
distancia: masterclass y curso Concurrencia 
de 6 áreas académicas de formación en tor-
no al Diseño.
2.  Participación de 7 países: México, Colombia, 
Perú, Argentina, España, Nueva Zelanda y 
Venezuela.
3.  Realización de 9 ponencias con reconocidos 
profesionales de las áreas mencionadas.
4.  Desarrollo del Coloquio Investigación en el 
Proceso Creativo del Diseño con panelis-
tas de reconocida trayectoria en la investi-
gación, incluyendo a la Coordinadora de la 
REDIELUZ, Dra. Luz Maritza Reyes.
5.  Exposición de 20 Proyectos Creativos tanto 
de estudiantes de universidades nacionales 
como internacionales, docentes y profesio-
nales en las diversas áreas del Diseño.
6.  Participación a distancia de aproximada-
mente 400 asistentes en los tres días del 
ELD 2023.
7.  Participación de 5 Instituciones y Empresas 
Colaboradoras.
8.  Gestión a través de 8 Comisiones de Traba-
jo.
9.  Presencia activa en redes sociales.
Especial reconocimiento a la Dra. María Auxilia-
dora Linares, Coordinadora Académica del ELD y 
a las Universitarias María Sanabria, Coordinadora 
Estudiantil del ELD 2022 y a Isabella Oliva, Coordi-
nadora de la Comisión de Diseño, quienes al frente 
del evento junto a un gran equipo compuesto por 
universitarios y docentes miembros de la REDIE-
LUZ, gestionaron la construcción, imagen gráca y 
el desarrollo del encuentro.
Durante el mes de octubre y en el marco del 
14vo aniversario la Red de Investigación Estudiantil 
de la Universidad del Zulia (REDIELUZ), se llevó a 
cabo, los días 25, 26 y 27 de octubre el VI Congreso 
Internacional de Investigación Estudiantil Universi-
taria, XI Congreso Venezolano de Investigación Es-
tudiantil, XII Jornadas Nacionales de Investigación 
Estudiantil, III Encuentro Iberoamericano de Estu-
diantes Investigadores. “Mg. Doris García”; el cual, 
participaron 12 países: México, Argentina, Brasil, 
Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Cuba, Chile, 
España, Brasil, y Estados Unidos además partici-
paron un total de 54 universidades. Se realizaron 
14 simposios presenciales, 4 virtuales y 8 ciclos de 
conferencias virtuales por área, donde participaron 
un total de 1235 personas en las diferentes jorna-
das de participación.
Por otro lado, durante el año 2022 los miembros 
de la REDIELUZ recibieron dos reconocimientos:
1.  Por el Consejo Municipal de Maracaibo por el 
posicionamiento de la Universidad del Zulia 
en el primer lugar en investigación en Vene-