221
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 13 N° 1 • Enero - Junio 2023: 221 - 224
NOTA TÉCNICA
EDIFICADO OPORTUNIDADES DESDE LA INVESTIGACIÓN
EMPRENDIMIENTO Y COOPERACIÓN
Cada año, la Revista Venezolana de Investiga-
ción Estudiantil de la Universidad del Zulia (RE-
DIELUZ), adscrita al Vicerrectorado Académico,
documenta su gestión en esta nota técnica, en tér-
minos de: eventos, logros y experiencias signicati-
vas de este año. La productividad reportada son el
producto de la constancia, esfuerzo, organización,
cooperación, sentido de pertenencia, actividades
desarrolladas y dedicación del equipo de gestión
de la REDIELUZ durante el año 2022. Iniciando el
año académico, celebramos, el 22 de enero, el VI
Aniversario ininterrumpido del Programa de Radio
Ciencia para Llevar, Protagonismo Estudiantil, pro-
ducido y moderado por estudiantes de pregrado, el
cual, se trasmite por LUZ Radio FM 102.9 “La voz
de LUZ”, los días viernes de 2:00 – 3:00 p.m.
El programa radial Ciencia Para Llevar, realizó
en el año 2022 un total de 37 programas ininte-
rrumpidos. Entre las temáticas, destaca la salud,
problemas sociales, reportajes de eventos realiza-
dos por REDIELUZ, la Universidad del Zulia, efemé-
rides, además de programas especiales sobre cada
Facultad y Núcleo, a través de este, se difunden los
trabajos realizados en materia de recuperación de
sus espacios e investigaciones cientícas, con par-
ticipación de invitados desde Chile, Perú, España,
Suiza y Estados Unidos. Así mismo, compartimos
nuestros programas cada semana a través de las
plataformas de podcast, como Anchor, Google Pod-
cast y Spotify para Podcasters, con un total de 1048
reproducciones, distribuido de la siguiente manera:
Fuente: Estadísticas del perl Ciencia Para Llevar en Anchor (2022)
A través de la Comisión de Promoción y Difusión
REDIELUZ, tuvimos un exponencial alcance en
redes sociales durante la publicidad del Congreso
REDIELUZ 2022, en el marco del 14vo Aniversario
de la Red de Investigación Estudiantil de la Univer-
sidad del Zulia. La campaña de expectativa tuvo un
alcance de 2.598 personas en Instagram, el cual
fue superado por el material audiovisual explicativo
del identicador de este Congreso, con 2.746 re-
producciones.
La promoción del Congreso REDIELUZ 2022
se realizó con 41 posts, el cual, se fraccionó entre
imágenes y vídeos promocionales del evento, su-
perando el objetivo de la Comisión en Social Media,
obteniendo un total de 500 seguidores nuevos en la
cuenta de Instagram.
Actualmente, REDIELUZ cuenta con 7.139 se-
guidores en Instagram y 3.695 en Facebook, con
una población mayor del sexo femenino, superando
el 60%, en un rango de edad entre 24 y 35 años de
edad, distribuido en los siguientes países:
222
Audiencia según País
Fuente: Insights Meta Business del perl REDIELUZ (2022)
En lo que respecta al Sub-programa de forma-
ción de talento humano durante el año 2022, realizó
una serie de actividades en busca de fortalecer la
formación académica de estudiantes y profesiona-
les. Comenzando con el taller teórico-práctico de
formación de editores estudiantiles, facilitado por la
Prof. Jeny Reyes, en el cual contaron con una par-
ticipación de 30 estudiantes universitarios de nues-
tra alma Mater.
Posterior a ello, en el marco del proyecto uni-
versitario “Psicolimpiadas: nuestra primera expe-
riencia” se realizó una serie de talleres y sesiones
educativas, cuyo propósito fue educar a las comu-
nidades universitarias y población en general sobre
diversos tópicos de salud mental, realizado en con-
junto con las comunidades y sociedades de investi-
gación de la facultad de medicina de la Universidad
del Zulia y con estudiantes de la escuela de psi-
cología de la Universidad Rafael Urdaneta, dicho
proyecto permitió educar a más de 750 personas,
perteneciente a la comunidad universitaria de LUZ,
empresas públicas y privadas del estado Zulia,
además, como labor social se entregó un donativo
de insumos de limpiezas, alimentos y medicamen-
tos recabado en el proyecto de la psicolimpadas,
beneciando a las comunidades del Hospital Psi-
quiátrico de Maracaibo y de Santa Rosa de Agua.
En el marco del VI Congreso de Investigación
Estudiantil de la REDIELUZ, se realizó un curso
pre-congreso denominado “Producción intelectual:
¿Cómo desarrollar productos Cientícos” dictado
por el Dr. Kenneth Rosillon con una participación
de más de 20 inscritos tanto estudiantes como pro-
fesionales? Por otro lado, desde el programa de
formación continua, se le ofreció un curso de “Digi-
talización de empresas = Inteligencia de negocios”
dictado por el Ing. Joco González, dirigido a todas
las empresas cooperantes del Congreso REDIE-
LUZ 2022.
En La Catedra Libre Investigación Estudiantil
Voluntaria para la Formación Ciudadana, durante
el año 2022, se han realizado un total de 6 webinar:
1. Coaching Educativo en la Universidades
2. WorkShop Trastornos del Neurodesarrollo
en la Adolescencia
3. Conversatorio Virtual Internacional Día Inter-
nacional del Síndrome de Asperger 2022
4. Webinar Internacional Atención Integral de
las Personas con Síndrome de Dowm reali-
zado en Marzo
5. Día Internacional por la Salud de la Mujeres
2022
6. Hablemos de Inclusión Educativa y Neurodi-
versidad
Con la participación de exponentes Venezola-
nos, Mexicanos, Ecuatorianos y Chilenos. Coope-
ración con el Centro Internacional Simón Rodríguez
(Chile), Fundación Renaciendo en Familia (Vene-
zuela) y IENC (México), con un total de 486 parti-
cipantes.
La revista REDIELUZ en el año 2022, ha publi-
cado dos números con periodicidad semestral, un
total de 36 artículos, en las áreas de Ciencias de
la Salud, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias
Exactas Naturales y Agropecuarias e Innovación
Tecnológica. Además, durante el año 2022 nos po-
sicionamos en los siguientes índices y/o catálogos
de alto impacto a nivel internacional *LatinRev, Li-
223
vRe, DRJI,EuroPub,DOAJ* por otro lado, la revista
REDIELUZ se aloja en los siguientes repositorios:
ZENODO plataforma de preservación de archivo,
respaldada por la *Unión Europea* en pro de la li-
bre acceso al conocimiento y REVICYHLUZ, Portal
de Revistas Cientícas y Humanidades de la Uni-
versidad del Zulia.
Así mismo, se presentan las Memorias y libro
“Construyendo Equidad y Oportunidades en Tiem-
pos de Cambios” del: V Congreso Internacional de
Investigación Estudiantil Universitaria, X Congreso
Venezolano, XI Jornadas Nacionales de Investiga-
ción Estudiantil, en el marco del 12vo. Aniversario
de la Red de Investigación Estudiantil de la Univer-
sidad del Zulia.
Entre los eventos que participó La Redieluz, se
destaca las XII Reunión Nacional de Gestión de
Investigación y Desarrollo, organizado por la Aso-
ciación Venezolana de Gestión de Investigación y
Desarrollo (AVEGID) y la Asociación Internacional
de Gestión de Investigación y Desarrollo (AIGID),
en busca de la construcción de una visión futurista
e innovaciones sociales en tiempos de cambio.
Se incluye, el Encuentro Latinoamericano de
Experiencias de Investigación Estudiantil en Dise-
ño (ELD-REDIELUZ 2022), en su segunda edición,
nuevamente en modalidad virtual y bajo el lema
“Proyecta tu nivel Creativo”. Este nuevo encuen-
tro, quiso ampliar la visión del Diseño hacia otras
áreas de competencia, su enfoque fue global consi-
derando: el Diseño Arquitectónico, Diseño Interior,
Diseño de Modas, Marketing Digital y las Artes Vi-
suales se sumaron al Diseño Gráco, para recoger
en un evento académico algunas de las áreas de
actuación de los profesionales en formación de uni-
versidades nacionales e internacionales, que en-
contraron un espacio para el compartir de las ideas
creativas y el conocimiento.
Cabe señalar, que en 2022 el ELD-REDIELUZ
quiso rendir homenaje a la reconocida Artista Plás-
tica Venezolana Lía Bermúdez, fallecida en 2021,
incansable gestora del arte, el diseño y la cultura en
el estado Zulia en Venezuela y a nivel internacional.
Entre los logros del ELD 2022 están:
1. 2 actividades pre-encuentro en modalidad a
distancia: masterclass y curso Concurrencia
de 6 áreas académicas de formación en tor-
no al Diseño.
2. Participación de 7 países: México, Colombia,
Perú, Argentina, España, Nueva Zelanda y
Venezuela.
3. Realización de 9 ponencias con reconocidos
profesionales de las áreas mencionadas.
4. Desarrollo del Coloquio Investigación en el
Proceso Creativo del Diseño con panelis-
tas de reconocida trayectoria en la investi-
gación, incluyendo a la Coordinadora de la
REDIELUZ, Dra. Luz Maritza Reyes.
5. Exposición de 20 Proyectos Creativos tanto
de estudiantes de universidades nacionales
como internacionales, docentes y profesio-
nales en las diversas áreas del Diseño.
6. Participación a distancia de aproximada-
mente 400 asistentes en los tres días del
ELD 2023.
7. Participación de 5 Instituciones y Empresas
Colaboradoras.
8. Gestión a través de 8 Comisiones de Traba-
jo.
9. Presencia activa en redes sociales.
Especial reconocimiento a la Dra. María Auxilia-
dora Linares, Coordinadora Académica del ELD y
a las Universitarias María Sanabria, Coordinadora
Estudiantil del ELD 2022 y a Isabella Oliva, Coordi-
nadora de la Comisión de Diseño, quienes al frente
del evento junto a un gran equipo compuesto por
universitarios y docentes miembros de la REDIE-
LUZ, gestionaron la construcción, imagen gráca y
el desarrollo del encuentro.
Durante el mes de octubre y en el marco del
14vo aniversario la Red de Investigación Estudiantil
de la Universidad del Zulia (REDIELUZ), se llevó a
cabo, los días 25, 26 y 27 de octubre el VI Congreso
Internacional de Investigación Estudiantil Universi-
taria, XI Congreso Venezolano de Investigación Es-
tudiantil, XII Jornadas Nacionales de Investigación
Estudiantil, III Encuentro Iberoamericano de Estu-
diantes Investigadores. “Mg. Doris García”; el cual,
participaron 12 países: México, Argentina, Brasil,
Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Cuba, Chile,
España, Brasil, y Estados Unidos además partici-
paron un total de 54 universidades. Se realizaron
14 simposios presenciales, 4 virtuales y 8 ciclos de
conferencias virtuales por área, donde participaron
un total de 1235 personas en las diferentes jorna-
das de participación.
Por otro lado, durante el año 2022 los miembros
de la REDIELUZ recibieron dos reconocimientos:
1. Por el Consejo Municipal de Maracaibo por el
posicionamiento de la Universidad del Zulia
en el primer lugar en investigación en Vene-
224
zuela según el RANKINGS SCIMAGO 2022.
2. Por el Consejo Legislativo del estado Zulia
(CLEZ), con motivo del 60° Aniversario del
Consejo de Desarrollo Cientíco, Humanísti-
co y Tecnológico de la Universidad del Zulia
(CONDES), otorgando un reconocimiento a
nuestros investigadores, a la Red de Investi-
gación Estudiantil y su personal que ha con-
tribuido en el avance de la investigación, así
mismo, nuestra Coordinadora-Secretaria del
CONDES y REDIELUZ, la Dra. Luz Maritza
Reyes, recibió Orden y Botón al Mérito por
su dilatada carrera como académica y por
su permanente compromiso en el quehacer
cientíco yendo más allá de nuestras fron-
teras.
Otro logro importante de mencionar, es la partici-
pación en la Expo investigación universitaria 2022,
evento de exposición de proyectos en materia de
ciencia, tecnología e innovación, gestionada por el
Ministerio de Poder Popular para la Educación Uni-
versitaria (MPPEU), los días 8 y 9 de diciembre. En
el desarrollo de esta actividad, la Exministra del po-
der popular para la Educación Universitaria, Tibisay
Lucena informó que, para el próximo año estará ac-
tiva la convocatoria de proyectos de investigación
coordinada por una comisión regional.
La universidad del Zulia, participó con dos pro-
yectos. “Repensando la formación universitaria
desde la investigación voluntaria y emprendimiento
de la Universidad del Zulia”. Equipo de Trabajo: Luz
Maritza Reyes, Judith Aular de Durán, Dalia Plata
de Plata, Dayver Nava y Julio Carruyo; y el proyec-
to “Diseño e implementación de un sistema de in-
formación geográca en el laboratorio de geodesia
física y satelital Dr. Melvin Hoyer de la Universidad
del Zulia”. Equipo de investigación: Ileanis Arenas,
Arienay Sánchez, Andry Zabala, Andry Romero,
Blanca Romero, Dilania González, María Páez, Mi-
guel Díaz, Victoria Guerero.
RECOPILADO POR:
Dra. Luz Maritza Reyes1, Dra. María Auxiliadora
Linares2, Univ. José Pulgar2, Univ. Enmanuel Fuen-
mayor2, Univ. Dayver Melean2, Univ. Adrianny Cha-
parro2
1Coordinadora-Secretaria del Consejo de Desa-
rrollo Cientíco, Humanístico y Tecnológico de LUZ
(CONDES), Coordinadora Académica de la Red de
Investigación Estudiantil de LUZ (REDIELUZ)
2Red de Investigación Estudiantil de la Universi-
dad del Zulia (REDIELUZ)