
165
Body Painting como exploración artística: Propuestas de la Facultad  
Experimental de Arte. Universidad del Zulia. LUZ
Romina De Rugeriis, Denny Fernández, Lisbeth Altamar, Alex Rincón. Isis Semprún*1   
Universidad del Zulia 
rominaderugeriis@gmail.com: dennytor33@gmail.com; bibixaltamar@gmail.com; alex_rincon01@gmail.com; 
Isissemprun30@gmail.com;  
    Como universitarios estamos llamados a poner 
a prueba los conocimientos, a cuestionar lo que sa-
bemos y estar atentos a empujar los límites del po-
tencial de nuestros estudiantes. Siendo la Facultad 
de Arte, planteamos una exposición a un público 
con la idea de provocar una reacción, un cultivo de 
la sensibilidad y una respuesta.
Con el deseo de integrar la creación artística 
más allá de lo que ocurre dentro de la academia, 
se atendió el Ier Congreso de Desarrollo Cientíco, 
Humanístico y Tecnológico de LUZ (CONDES), con 
un grupo de estudiantes para que libremente expe-
rimentaran la creación de personajes, en una suer-
te de happening-performance, durante el desarrollo 
de Jornadas de Investigación para que la Ciencia 
y el Arte tuvieran el mejor espacio de convivencia.
A través de la técnica del Body Painting o Body 
Art, como lo expresa Fernández (2015, p. 308), se 
intenta provocar a los espectadores en un intento 
de “rebasar las tradicionales barreras arte-vida y 
artista-espectador”, se trata de hacer que la expre-
sión plástica uya como maniesto de la propia res-
puesta a los estímulos sociales e históricos en los 
que estamos insertos como ciudadanos y artistas.
Cuerpo y Arte
Un lienzo desde el punto de vista práctico, es 
un elemento transformable, que el artista somete a 
sus deseos y pasiones, lo visiona como un espejo 
de su alma creadora y hace de este una obra que 
lo trasciende hasta el periodo inmortal, un cuerpo 
en las manos de un artista, ya deja de ser cuerpo e 
inicia su tránsito hacia la creación virtuosa, en ella 
se interponen arte y corporeidad, estos dos ele-
mentos nos llevan a preguntarnos: ¿Es el cuerpo 
humano un lienzo?, ¿Es un arte efímero dentro de 
ese cuerpo?, ¿Hasta qué punto es arte o imitación 
de arte?. Desde la antigüedad el cuerpo ha sufrido 
grandes cambios, por causas de la naturaleza o por 
transformaciones propias de una cultura, desde la 
prehistoria el hombre ha utilizado pigmentos para 
transformar su cuerpo, como una forma de rendir 
culto a sus dioses o para algunas celebraciones, es 
así que para los judíos dibujar símbolos en sus di-
funtos durante sus ritos funerarios era transformar 
la pintura en un amuleto protector1. 
Es por ello que, entre estas manifestaciones de 
transformación del cuerpo entre las diferentes cul-
turas y civilizaciones, se encuentra el tatuaje como 
arte corporal, siendo uno de los efectos o factores 
de cambio del mismo; sin embargo, pensar que 
desde ese momento es una expresión artística, nos 
dejaría con dudas razonables, ya sabemos que, el 
arte es una manera de expresarnos y reivindicar. 
Por lo tanto, queda saber, que el arte del cuerpo, 
Body Arte, o pintura corporal (Body paint), es arte 
realmente o es una simple manifestación artística 
que se diluye en el tiempo efímero de la creación. 
Para, Garrido (2018, pp. 8), el Body Paint es una 
práctica mediante, la cual, un artista plasma sobre 
el cuerpo humano, pintura con una nalidad estéti-
ca. Según, Hans Belting citado en Martínez (2011): 
“Desde el punto de vista antropológico, incide en la 
praxis de la imagen, indiscutiblemente asociada al 
sujeto que produce e interpreta, erigiéndose como 
el lugar de las imágenes que toman posesión de 
su cuerpo” (Martínez 2011, pp. 15-16). Esto hace 
pensar que la piel pintada o tatuada extiende sus 
deniciones2 y permite ampliar y conceptualizar el 
arte en el cuerpo como un vehículo de creación, 
que no se queda en lo aparente y resurgente sino 
en lo cuestionable, en lo manifestable, en lo que 
transgrede la comodidad y hace uso de lo virtuoso 
del cuerpo ajeno.
 Es así que el Body Painting ha adquirido un 
simbolismo social y cultural tan fuerte, que hace 
que cada vez más individuos quieran exponer sus 
cuerpos, aunque no posean recursos económicos 
para tatuarse o dejar marcas importantes en su 
cuerpos3.
Por su parte, (Gómez 2014, pp.3) en su deni-
ción de Body painting, dice que: “es la modalidad 
más artística del maquillaje, es el arte de pintar un