
109
INTRODUCCIÓN
El aprendizaje es el proceso de asimilación de 
la información, mediante el cual, se adquieren nue-
vos conocimientos, donde la información reciente 
se conecta con algún concepto relevante existente 
y disponible en la estructura cognitiva del sujeto, lo 
que hace que el conocimiento adquiera signicado.  
(Díaz-Barriga 2010)
A través del tiempo, el aprendizaje ha sido estu-
diado desde diversos paradigmas, varios han sido 
los autores, que lo han estudiado y cada uno de 
ellos, ha realizado sus aportes al proceso de en-
señanza aprendizaje, lo que ha demostrado que 
este se encuentra en constantes  transformaciones 
y toma siempre diferentes direcciones (Incluya cita 
de texto)(Díaz-Barriga 2010). 
Siguiendo la línea de estudios e investigaciones, 
se encontró, la teoría sociocultural de Vigotsky, que 
indica, que, el desarrollo del ser humano, está ínti-
mamente ligado con su interacción en el contexto 
socio histórico. Además, la teoría del Aprendizaje 
Signicativo (Ausubel, 1963), sostiene  que el suje-
to que aprende, relaciona los conceptos a aprender 
y les da sentido a partir de sus conocimientos pre-
vios; es así como cada sujeto es el responsable de 
construir su conocimiento. (Torres 2003)
A n de poder alcanzar el aprendizaje, existe un 
conjunto de estrategias  didácticas, que correspon-
den a acciones voluntarias, conscientes, secuen-
ciadas y exibles, que son utilizadas por el sujeto 
con el propósito de facilitar y consolidar el aprendi-
zaje. Estos procedimientos permiten la adquisición, 
almacenamiento y recuperación de la información, 
dando paso a la acomodación y asimilación del 
nuevo conocimiento con el conocimiento previo. 
(Fernández 2012)
,, estos son los   nexos por estudiante sino
 De tal manera, que el  aprendizaje puede valo-
rase a través de actividades de  aprendizaje  asisti-
do por el  docente,  actividades de  trabajo autóno-
mo, actividades de trabajo colaborativo que miden 
desempeños como: adquisición de la  información,  
identicación  de  estructuras  anatómicas,    resolu-
ción de problemas y  actividades de trabajo colabo-
rativo. (Borja 2021)
En relación  al uso de los recursos didácticos, 
corresponde  a elementos que el docente adapta o 
modica según el objetivo de aprendizaje que de-
sea lograr en sus estudiantes, pudiendo hacer más 
fácil su tarea de mediación en el aprendizaje; a la 
vez que facilita la comprensión y asimilación de los 
contenidos al estudiante permitiendo despertar y 
captar su interés, así como potenciar sus capaci-
dades creadoras, dado que acercan al estudiante 
a la realidad.  Estos materiales pueden ser conven-
cionales, audiovisuales y tecnológicos. (Díaz 2010) 
Estos recursos didácticos son los medios ma-
teriales de apoyo que van a ser utilizados por el 
docente o maestro para mediar los contenidos de 
aprendizajes  signicativos  nuevos  o  de  refuerzo 
mediante la construcción del conocimiento por los 
propios estudiantes.  El docente debe utilizar recur-
sos didácticos activos y funcionales, innovadores, 
creativos y constructivos desde los propios estu-
diantes mediante aprendizaje, de interacción en-
tre compañeros y compañeras. Según las distintas 
actividades o materias, podemos considerar los si-
guientes materiales:  materiales de juego,  materia-
les de lenguaje,  materiales de educación sensorial,  
materiales de matemáticas,  materiales de observa-
ción y experimentación. (Borja 2021) 
El ANATOMAGE  es una pantalla HD multitáctil 
LED, de altura graduable que permite reconstruir 
volúmenes 3D con datos de exámenes reales TC, 
RM, RX Ecografías, entre otros, que permite visua-
lizar todo el cuerpo humano. Esta potenciada, por 
una estación de trabajo ANATOMAGE, que permi-
te incorporar nuevos casos utilizando formato DI-
COM,  Además, admite conexión a impresora 3D, 
contiene atlas anatómico  táctil táctil ”VH Dissector” 
este se  conecta a un portal en la nube, que ofrece 
una librería de casos referenciales, cortes anatómi-
cos del ser humano de calidad en todos los planos 
y está dirigido a maestros, estudiantes y residentes. 
(Rosas 2019).
Sin embargo, los recursos didácticos siempre  
deben ir acompañados de una metodología de la 
enseñanza  que  puede  involucrar  formas  especí-
cas de enseñar,  Por su parte, el método implica 
una  vía  y  una  herramienta  especíca  para  trans-
mitir un conocimiento y promover procedimientos 
para lograrlo entre los estudiantes, alcanzando las 
metas propuestas por el docente. Por lo tanto, ; el 
conocimiento, no es el n del aprendizaje, sino el 
medio para que el aprendizaje logre habilidades 
que le permitan aprender a aprender (Incluya cita 
de texto).
Existen varios trabajos que se han realizado al-
rededor del mundo, a n de encontrar las mejores 
estrategias, materiales didácticos, ambientes ade-
cuados para el contexto, en el cual, se desarrolla