
74
ria-27-articulo-tratamiento-tuberculosis-que-pa-
cientes-por-S0212656712002053
Cáceres, F. (2004). Factores de riesgo para aban-
dono (no adherencia) del tratamiento antituber-
culoso. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/
index.php/medunab/index: https://revistas.unab.
edu.co/index.php/medunab/article/view/215
Cajilema Quito, N. J., & Martillo Mosquera,  M.  C. 
(2019). Frecuencia del abandono al tratamiento 
de tuberculosis pulmonar en pacientes atendidos 
en un Centro de Salud en la ciudad de Guayaquil. 
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 
Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/hand-
le/3317/12464
Caylà, J., Rodrigo, T., Ruiz-Manzano, J., Caminero, 
J., Vidal, R., García, J., . . . Casals, M. (1 de Di-
ciembre de 2009). Working Group on Completion 
of Tuberculosis Treatment in Spain (Study ECUT-
TE). Tuberculosis treatment adherence and fata-
lity in Spain. Respir Res. doi:doi: 10.1186/1465-
9921-10-121
Cohen, S. (2009). Concept analysis of adherence in 
the context of cardiovascular risk reduction (Vol. 
44). Nurs Forum.
Garnica, B., Paz, A., Canaviri, M., Prado, G., & Ro-
mero, B. (2014). Adherencia al Tratamiento de 
Tuberculosis en el Centro de Salud Temporal. 
Revista  Cientíca  Ciencia  Medica, 11–14. Ob-
tenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/hand-
le/123456789/4196
Guaraca  Parreño,  V.  H.,  Gavino,  G.,  &  Romero 
Urrea,  H.  E.  (2020).  Factores  desencadenantes 
del abandono del tratamiento antifímico, Distrito 
09D13. 2016 - 2019. Revista de Ciencias de la 
Salud, Volumen 2 (Ext. 3,), 34-41. Obtenido de 
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0050
Haynes, R., Taylor, D., & Sackett, D. (1979). Com-
pliance in health care Baltimore: John Hopkins 
University Press. (H. RB, Ed.)
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 
“dr. Emilio Coni”. (2010). Resultado del tratamien-
to de la tuberculosis pulmonar en la República 
Argentina. Período 1980-2009. Buenos Aires: Mi-
nisterio de Salud.
López Romero, L., Romero Guevara, S., Parra, D., 
& Rojas Sánchez, L. (2016). Adherencia al trata-
miento: Concepto y medición. Hacia promoc. sa-
lud. (Vol. 21(1)).
Martínez, D., Salazar Lezama, M. Á., Castillejos 
López,  M.  d.,  &  García  Sancho,  M.  C.  (2006). 
Respuesta al tratamiento antituberculosis en pa-
cientes con historia de tratamientos previos en el 
Instituto Nacional de Enfermedades Respirato-
rias Ismael Cosío Villegas. Revista del Instituto 
Nacional de Enfermedades Respiratorias, vol.19( 
no.4). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scie-
lo.php?pid=S0187-75852006000400005&scrip-
t=sci_arttext
Ministerio de Salud Pública. (2016). Prevención, 
diagnóstico, tratamiento y con trol de la tubercu-
losis Guía de Práctica Clínica (GPC). (1.a ed ed.). 
Quito: Ministerio de Salud Pública.
Ministerio de Salud Pública. (2017). Procedimien-
tos para la prevención y control de la tuberculo-
sis - Manual. Quito: Ministerio de Salud Publica. 
Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-con-
tent/uploads/2017/07/MANUAL-DE-PROCE-
DIMIENTOS-DE-TB-FINAL.pdf%0Ahttp://www.
salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/07/MA-
NUAL-DE-PROCEDIMIENTOS-DE-TB-FINAL.
pdf
Molina, S., López, P., & Alonso, H. (2003). Un estu-
dio ecológico sobre tuberculosis en un municipio 
de Cuba. Cad Saud Publ.
OMS. (2021). https://www.who.int/es/. Obtenido de 
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/tuberculosis
Organización Mundial de la Salud. (2004). Adhe-
rencia a los tratamientos a largo plazo: Pruebas 
para la acción. Ginebra: Organización Paname-
ricana de la Salud. Obtenido de http://www.paho.
org/spanish/ad/dpc/nc/adherencia-largo-plazo.
pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Informe 
mundial sobre la tuberculosis 2020: sinopsis,. Ob-
tenido de https://apps.who.int/iris/: https://apps.
who.int/iris/handle/10665/340396.
Ortega, J., Sánchez, D., Rodríguez, Ó., & Ortega, J. 
(2018). Adherencia terapéutica: un problema de 
atención médica. Acta médica Grupo Ángeles.
Piquero, V., Álvarez, B., Labrador, P., Cabrera, C., & 
Piquero, Z. (abr.-jun. 2016). Comportamiento de 
la Tuberculosis Distrito de Salud 15D01 Ecuador 
durante el periodo 2005-2014. Rev Cubana Med 
Gen Integr vol.32 no.2 Ciudad de La Habana, 
224-232. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/
v32n2/a09.pdf
Torres  Rodríguez,  A.,  Cazares,  C.  J.,  &  Cedeño 
Ugalde, M. (2017). Caracterización de la tuber-
culosis sensible en el Ecuador: una visión epi-