
59
CVC-associated bloodstream infection and 6% a
urinary tract infection associated with an indwelling
urinary catheter. The attack rate represented 28%
and the mortality rate 73%, which represents a real
public health problem in cases of Klebsiella Pneu-
moniae producing Carbapenems associated with
Covid-19 and the use of Invasive Medical Devices.
Keywords: Covid-19, KPC, Invasive Medical
Devices.
Recibido: 26-04-2022 Aceptado: 05-06-2022
INTRODUCCIÓN
El coronavirus es uno de los principales pató-
genos de la infección respiratoria. Los dos virus
altamente patógenos, SARS-CoV y MERS-CoV,
causan síndrome respiratorio grave en humanos
y otros cuatro coronavirus humanos (HCoV-OC43,
HCoV-229E, HCoV-NL63, HCoV-HKU1) inducen
enfermedad respiratoria superior leve (Chen 2020).
De acuerdo con los datos disponibles, el virus de
la Covid-19 se transmite principalmente entre per-
sonas a través del contacto y de gotículas respira-
torias (Liu 2020).
La evidencia inicial ha mostrado que las infec-
ciones bacterianas secundarias, son un factor de
riesgo importante para los resultados adversos de
la Covid-19. Un estudio retrospectivo de China, en-
contró que el 96 % de los pacientes con infecciones
bacterianas secundarias murieron. Varios estudios
han encontrado que un número signicativo de pa-
cientes hospitalizados con la Covid-19, desarrollan
coinfecciones bacterianas secundarias peligrosas,
como neumonías y otras sepsis. Las pruebas de
diagnóstico microbiológico, identican la presencia
de infecciones bacterianas y/o fúngicas, además la
resistencia a los medicamentos, lo cual desempeña
un papel fundamental en la respuesta de salud pú-
blica a la Covid-19 (Zhou 2020) (Kim 2020).
Las coinfecciones bacterianas en las neumo-
nías, representan una seria amenaza para los
pacientes con la Covid-19 de alto riesgo. Muchos
factores se unen para crear complicaciones graves,
potencialmente mortales, las cuales la comunidad
de atención médica no puede ignorar. Los investi-
gadores han aseverado, que corren mayor riesgo
los adultos mayores y aquellos con afecciones pre-
existentes. Cuando estas personas de alto riesgo,
terminan en cuidados críticos, es más probable que
permanezcan allí durante un período prolongado, lo
cual aumenta el riesgo de exposición a infecciones
bacterianas secundarias (Chen, Zhou, Kim 2020).
La vigilancia epidemiológica de las IAAS, se re-
ere a las infecciones que son adquiridas en los
establecimientos de salud, enfatizándose principal-
mente en la vigilancia de las infecciones asociadas
a dispositivos médicos invasivos (DMI).
El Ministerio de Salud Pública en su boletín
anual 2018, evidencia que la Neumonía Asociada
a Ventilación Mecánica (NAV) es el evento con ma-
yor densidad de incidencia durante los años 2017
y 2018 (8,7 y 8,4 por cada 1000 días de uso de
la ventilación mecánica respectivamente), seguido
por la infección del torrente sanguíneo asociado a
catéter venoso central (ITS/VC) y en tercer lugar la
infección del tracto urinario asociado a catéter uri-
nario permanente (ITU/CUP). (Ministerio de salud
Pública del Ecuador 2018).
Son bajo estas premisas y debido a la escasez
de datos para respaldar la asociación con la coin-
fección bacteriana / fúngica a la Covid-19, que se
requiere con urgencia la generación de evidencia
prospectiva, para apoyar el desarrollo de políticas
públicas e intervenciones apropiadas, especícas
para la pandemia y el control de Infecciones asocia-
das a la atención en Salud.
El objetivo de la presente investigación, fue de-
terminar el patrón de morbilidad y mortalidad de las
infecciones bacterianas producidas por kPC aso-
ciadas a la Covid-19 en pacientes de una unidad de
cuidados intensivos (UCI), Crítico de Emergencia
y Medicina Interna del Hospital General Riobamba
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en el
período febrero a agosto del año 2021.
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio descriptivo, transversal,
retrospectivo en el período comprendido desde el
01 de febrero hasta el 10 de agosto del año 2021,
en los servicios de UCI, Crítico y Medicina Interna
del Hospital General Riobamba del Instituto Ecua-
toriano de Seguridad Social. La población de estu-
dio estuvo constituida por 34 pacientes de 29 a 77
años que permanecieron ingresados en las men-
cionadas salas hospitalarias, con diagnóstico con-
rmado con la prueba de reacción en cadena de la
transcriptasa inversa - polimerasa (PCR) en tiempo
real, para el SARS-CoV-2, de quienes se recibieron
muestras para cultivo bacteriológico, en el laborato-
rio de microbiología.
Las variables de estudio fueron: edad, sexo, an-
tecedentes patológicos personales o comorbilida-
des (diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial
(HTA), hipotiroidismo, y otras comorbilidades cons-