
168
Durante el mes de mayo y junio, se dictaron los 
cursos pre-encuentro: “fotografía urbana”; “el comic 
y la comunicación visual” y “dirección de cine”, del 
mismo modo, se desarrolló el primer Encuentro La-
tinoamericano de Experiencias de Investigación Es-
tudiantil en Diseño Gráco, cuya nalidad consistió 
en la creación de comunidades de diseño en línea, 
donde estudiantes y profesores pudieran compartir 
sus experiencias y aportar al conocimiento y estu-
dio en la carrera de diseño gráco, además, logro 
construir un espacio académico donde se exponen 
las  innovaciones  en diseños  grácos  en todas  su 
áreas, inspirando y brindando la oportunidad a los 
jóvenes estudiantes de desarrollar sus competen-
cias mediante la práctica y la investigación en dise-
ño gráco.
La Redieluz, en el mes de julio participo en las 
XI Reunión Nacional de Gestión de Investigación y 
Desarrollo, organizado por la Asociación Venezola-
na de Gestión de Investigación y Desarrollo (AVE-
GID) y la Asociación Internacional de Gestión de In-
vestigación y Desarrollo (AIGID), en busca de una 
construcción de una visión futurista e innovaciones 
sociales en tiempos de pandemia. Además, partici-
po en las VII Jornada de Evaluación de las Cátedras 
Libres de la Universidad del Zulia “Dra. Thaís Ferrer 
de Molero”. Finalizando el mes de Julio, La Univer-
sidad del Zulia llevó su visión emprendedora de la 
academia a la Expo Feria Maracaibo Innova, orga-
nizada por la Alcaldía de Maracaibo, del 22 al 24 de 
julio en el Tibisay Hotel del Lago, con el propósito 
de presentar más de 90 proyectos de innovación 
tecnológica que fomentan el desarrollo social y eco-
nómico de la región, donde además instituciones 
universitarias, empresas privadas, comunas y em-
prendedores tuvieron la oportunidad de mostrar sus 
fortalezas. En este espacio la REDIELUZ, Aprove-
chó el momento para entrevistar y socializar con las 
distintas empresas y universidades que asistieron, 
el programa ciencias para llevar, participo en su pri-
mera rueda de prensa en el marco de la instalación 
de la Cámara de Empresas para la Innovación y la 
Tecnología de Maracaibo, asimismo, se realizaron 
transmisiones en vivo a través de las cuentas de 
Instagram de la @redieluz y el programa @ciencia-
parallevar_ocial.
En el mes de septiembre, se dio inicio el pro-
grama de movilidad académica virtual la cual tiene 
como propósito fomentar la movilidad académica 
virtual de investigadores e innovadores estudiantes 
y profesores, para compartir y fortalecer experien-
cias, redes de investigación y redes de conocimien-
to  cientíco  entre  países  de América  Latina.  Este 
programa inicio con la movilidad de dos estudiantes 
de pregrado, de Universidades de Mexico y Ecua-
dor, los estudiantes Elias Anselmo y Danilo Uscoco-
vich, los cuales, estuvieron en la movilidad durante 
tres meses (Septiembre- Diciembre) y en donde 
realizaron actividades de cooperación mutua, con 
proyección entre universidades. Este programa de 
movilidad académica, se conforma como un nuevo 
subprograma de la REDIELUZ, dando así, respues-
ta a las complejidades del momento y fortaleciendo 
su estructura académica cientíca. 
Durante el mes de octubre y en el marco del 13vo 
aniversario la Red de Investigación Estudiantil de la 
Universidad del Zulia (REDIELUZ), se llevó a cabo, 
los días 12,13 y 14 de octubre; el V Congreso Inter-
nacional de Investigación Estudiantil Universitaria, 
el X Congreso Venezolano de Investigación Estu-
diantil y las XI Jornadas Nacionales de Investiga-
ción Estudiantil «Dr. Nemesio Montiel Fernández», 
bajo  modalidad  virtual  por  diversas  plataformas 
como Google Meet, Zoom, Youtube, Facebook e 
Instagram Live, en cual participaron 550 ponentes, 
entre estudiantes de pregrado, posgrado, profesio-
nales y más de 1500 participantes del público en 
general local, nacional e internacional. Con la parti-
cipación de 15 países Argentina, Bolivia, Colombia, 
Chile, Curazao, Ecuador, España, Paraguay, Pa-
namá, Argentina, Salvador, Guatemala, Italia, Perú 
y México. En su estructura cientíca contó con 17 
simposios en las áreas de: Ciencias de la Salud, 
Ciencias  Sociales  y  Humanas,  Ciencias  Exactas, 
Naturales  y  Agropecuarias,  Investigación  Tecno-
lógica y Arte, con la participación de 72 conferen-
cistas. Además, incluye los trabajos libres, ciclo de 
conferencias, exporedieluz, concurso artístico por 
área y el II encuentro iberoamericano de estudian-
tes investigadores en donde participaron 6 Países 
y 11 Universidades de América Latina, transmitido a 
través de Facebook Live, en donde los estudiantes 
investigadores noveles presentaron sus trabajos de 
investigación, llegando a una oportunidad de visua-
lización de 1100 personas en la transmisión en vivo.
En el marco del día del estudiante Universita-
rio Venezolano en el mes de noviembre, se llevó a 
cabo el Debate de Ideas Entre Estudiantes Univer-
sitarios, el cual fue un espacio de Empoderamiento 
e incorporación de los jóvenes universitarios, en la 
dinámica de participación en la agenda de la Orga-
nización de las Naciones Unidad: Objetivos de De-
sarrollo Sostenible (ODS). En este debate, los estu-
diantes de las facultades de la Universidad del Zulia