
24
33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 66), sin em-
bargo, es de interés señalar, el hallazgo encontrado 
en esta investigación como es la presencia de in-
fección mixta por GET 16, con GET de AR-VPH (3
1,33,35,39,45,51,56,58,59,68,66)  con 2%  donde 
a pesar  de la aplicación  de  las vacunas  prolácti-
cas en contra de los tipos de VPH 16 y 18 en la 
población aún es un problema de salud pública en 
el país. En efecto, este es un tema que actualmen-
te cobra mayor auge en el ámbito académico, así 
como también en la información que llega a la po-
blación general. Los genotipos de alto riesgo GET 
16 y GET18 fueron detectados en menor frecuen-
cia de lo esperado, sobresaliendo otros genotipos 
de alto riesgo oncogénico poco reportados en otros 
estudios OMS (2018); Romero-Morelos  (2017); 
Sudenga et al… (2013) y Sanabria (2009). 
En este estudio, la infección con GET de alto 
riesgo se observó en las lesiones analizadas, lo 
que concuerda con otros autores Sudenga et al 
(2013) y Sanabria (2009)., donde se detectó infec-
ción con VPH en pacientes que presentaban lesio-
nes de bajo grado y de alto grado IARC. (2012). En  
el caso particular de esta investigación, al analizar 
la detección de otros GET de Alto Riesgo oncogé-
nico para VPH, se observó que el tipo GET AR  de  
VPH (31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 66)  
estuvo presente en un alto número de muestras, 
comparado con otros tipos de alto riesgo GET AR 
16 y 18, e infección mixta  de GET 16 con  GET 
de ALTO RIESGO DE VPH   (31, 33, 35, 39, 45, 
51, 52, 56, 58, 59, 68, 66) hallazgo necesario para 
la vigilancia epidemiológica como un posible factor 
etiológico signicativo, en la progresión de lesiones 
de bajo y alto grado hacia el cáncer cervical resulta-
dos que probablemente se deban a la aplicación de 
la vacuna bivalente en mujeres en edad fértil desde 
hace cinco años. Con base a los resultados de este 
estudio, donde el GET de AR de VPH (31, 33, 35, 
39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 66) estuvo presente 
en un alto número de muestras, se sugiere aplicar 
una vacuna polivalente para todos los GET DE AR 
de VPH ya citados, en este estudio a objeto de de-
tectar y prevenir complicaciones en la población fe-
menina en un futuro a mediano y largo plazo. Cabe 
destacar, que el conocimiento generado de estos 
estudios que utilizan nuevas tecnologías en conjun-
to con  las  tradicionales, como  la citología cervical 
o Papanicolaou, proporcionan indicios acerca de 
los mecanismos genéticos de inicio y progresión 
de las lesiones de neoplasia intraepitelial, así como 
una mejor compresión del comportamiento y mane-
jo del cáncer cervical, lo que es signicativo en la 
población debido a la incidencia de esta patología 
y la prevalencia de la infección por el VPH por GET 
de alto riesgo  (31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 
68, 66), presente tanto en las lesiones de bajo gra-
do como en las lesiones de alto grado oncogénico. 
Datos que dieren de otros autores donde resaltan 
la presencia en lesiones de bajo y alto grado del 
GET de alto riesgo 16 y 18 (36,37).
Del 100% de la población estudiada el mayor nú-
mero de pacientes está ubicado en lesiones de bajo 
grado con un  64,60% por el GET DE AR-VPH (31, 
33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 66), seguido 
del GET 16 con un 12,40% en comparación con el 
GET 18 e Infección mixta con el GET 16 y GET DE 
AR-VPH (31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 
66) los cuales presentaron un bajo porcentaje  evi-
denciándose que a pesar de presentar lesiones de 
bajo grado,  el riesgo de padecer cáncer de cuello 
uterino es alto. Dichos resultados probablemente 
se deben al comportamiento biológico del VPH en 
la paciente donde el número de células mitóticas 
en el espesor total de la mucosa de cuello uterino, 
pudiera mostrar un incremento progresivo desde el 
epitelio, pasando por lesión leve, moderada y seve-
ra hasta el carcinoma in situ tal como lo reseña la 
OMS (2017). 
Se observó,  correlación signicativa  en el  nivel 
p<0,01**  con  variables  socio  demográcas  edad, 
Número de Pareja, Inicio de actividad Sexual,  Nú-
mero de Partos y Número de Gesta con la presen-
cia del virus del papiloma humano y las neoplasias 
intraepitelial cervical diagnosticadas a través de la 
biopsia, la cual, permite establecer el diagnóstico 
denitivo.  Coincidiendo  con  lo  reportado  amplia-
mente en la literatura internacional donde  los datos 
epidemiológicos del estudio, edad, tipo histológico, 
paridad y el número de parejas coinciden con lo ya 
conocido por otros autores, ahora bien, es valioso 
destacar que, en este estudio hubo un hallazgo re-
levante, donde se pusieron de maniesto otros ge-
notipos de alto riesgo oncológicos GET DE AR-VPH 
(31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 66)  así 
como, la presencia de infección mixta por el GET 
16 y GET DE AR-VPH (31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 
56, 58, 59, 68, 66) en comparación a la presencia 
de  GET de alto riesgo 16 y 18, ya descrito por otros 
autores como Hui-Hui Xu  (2018); Sudenga et al 
(2013) y  Sanabria, J. (2009);  condición esta que 
se viene presentando en el programa de vacuna-
ción que se viene desarrollando desde hace cinco 
años, para la prevención de infección por el virus