
Año 12 - Vol. 23  /  Issn:2244-8764 
94 95
a. Portada, la cual debe contener:
Título: El mismo debe ser corto (entre 12 y 15 palabras máximo), 
explicativo y contener la esencia del trabajo. Debe evitarse la utilización 
de símbolos, siglas y abreviaturas que no sean de uso común. Debe 
estár en español e inglés.
Autor (es): aparecerán solamente en el original del artículo, in-
dicando apellido (s) y nombre (s) completos, sin títulos profesionales y 
la adscripción institucional señalando la universidad, instituto, centro o 
dependencia de investigación o docencia, destacando el autor princi-
pal en caso de ser dos o más de dos.
Resumen: en español e inglés con una extensión entre 200 y 
300 palabras escritas en un solo párrafo con oraciones completas, re-
dactado en tercera persona, incluyendo: propósito u objetivo; meto-
dología (en lo posible); resultados, hallazgos, descubrimientos (en lo 
posible); y conclusiones más relevantes. En caso de utilizar términos 
poco usados o conocidos (siglas, símbolos, entre otros) deben expli-
carse o denirse.
Palabras clave: deben contener entre 3 y 5 tanto en el resumen 
como en el abstract.
b. Cuerpo del Artículo: se dividirá en Introducción, Desarrollo y 
Conclusiones (o Consideraciones Finales, según el caso). La Introduc-
ción incluirá el propósito u objetivo general perseguido. El Desarrollo 
se organizará en secciones y subsecciones de acuerdo al enfoque o 
temática de investigación según sea el caso y debidamente identica-
das con subtítulos numerados completamente en arábigos de acuerdo 
al sistema decimal, respondiendo a una sucesión continua y utilizando 
un punto para separar los niveles de división (por ejemplo: 1 ... 1.1 ... 
1.2 ... 2 ... 2.1 ... 2.2 ... 3. 3.1 ... 3.2 ...). El número de subdivisiones 
debe limitarse hasta el tercer nivel; los subtítulos de las secciones se 
escribirán en mayúsculas y en negritas; los subtítulos de las subsec-
ciones se escribirán en minúsculas y en negritas. Las fechas y horas se 
expresarán numéricamente. En caso de existir ilustraciones (grácos, 
mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismos en el texto. Las 
notas explicativas o comentarios deben reducirse al mínimo. Su justi-
cación obedece solo a observaciones de contenido que sean impres-
cindibles. Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los 
cuales se identicarán con una letra y un título y se colocarán después 
de la bibliografía.
c. Referencias Bibliográcas: la presentación de las referen-
cias bibliográcas, incluyendo las del texto, deberá ser realizada con 
el sistema autor–fecha (sistema APA), indicando el apellido del autor, 
el año de publicación y la página, de la siguiente manera: (Apellido, 
año: pp). En caso de que se haga referencia a dos autores, deben es-
cribirse los apellidos de ambos. Si son más de dos, úsese “y otros”. Si