
Año 12 - Vol. 23  /  Issn:2244-8764 
30 31
gresiones geométricas, que describen la composición del 
diseño arquitectónico dinámico. Desde una aplicación 
móvil, se pueden establecer los parámetros de diseño y 
los objetivos de conguración, para establecer la obra ar-
quitectónica por software.
Un punto de especial atención es la eciencia ener-
gética en proyectos de arquitectura, donde un material 
resulta de interés, se trata del grafeno (monocapa de gra-
to) es un material que se caracteriza por su extraordina-
ria resistencia superior a la del acero y por ser más ligero 
que el aluminio. Estas y otras propiedades han hecho que 
sea una alternativa a otros materiales en la arquitectura 
(aislamiento térmico) y también en la ingeniería (paneles 
fotovoltaicos). Una de sus características es la porosidad 
considerada  como  ltros  para  remediación  ambiental, 
siendo su aplicación en redes del tejido arquitectónico 
una alternativa factible para mejorar la calidad del medio, 
entre sus aplicaciones la captura de CO2.
METODOLOGÍA
El método comprendió el seguimiento de un mode-
lo arquitectónico móvil, a n de identicar las necesida-
des y requerimientos en este nuevo esquema arquitectó-
nico. Se puede resumir como un escaneo supercial del 
entorno para establecer un gemelo digital sobre el que se 
proyecta el diseño. Por otra parte, se dene el patrón de 
tejido en base a un diseño compatible con las condicio-
nes bioclimáticas y se programa un código de congura-
ción de materiales. Se dene un grupo de rotación espa-
cial 3D para la conguración de las diversas topologías 
del diseño, entonces la aplicación de un operador sobre 
campos nitos de Galois (Sandoval-Ruiz, 2021) resulta el 
método  de  diseño  para  el  modelado  de  supercies  di-
námicas óptimo. Así mismo, se estudian los métodos de 
optimización: 
  1. En el primer caso, de una estructura funcio-
nal se denen los revestimientos de la obra, iniciando por 
el piso, en el cual se establece un conjunto de técnicas: 
plataforma de levitación magnética con el objetivo de 
aislación de movimientos sísmicos, bases de soporte o-
tantes, con el objetivo de proveer el ajuste de altura res-
pecto al nivel freático de las aguas, con acoplamiento a 
un eje vertical, con función de guía, matriz de traductores 
piezoeléctrico, este componente tiene como nalidad la 
captación y recuperación de energía, originada a partir de 
movimientos vibratorios, así como del peso ejercido, en 
el tránsito de los usuarios de la obra. El siguiente punto 
corresponde al aislamiento térmico, sónico y electromag-
nético, esto a través de paneles de elementos piramida-
les, en el interior de la obra arquitectura. El tercer aspecto 
corresponde al concepto de polarización inteligente me-
diante lentes ópticas en elementos de iluminación interior, 
tales como ventanales y claraboyas, donde nuevamente 
se realiza un tratamiento de las ondas incidentes, con el 
propósito de obtener un sistema de climatización e ilu-
minación  pasiva,  altamente  eciente.  De  esta  forma  se 
comunica la luz y componentes de ondas del espectro 
electromagnético, así como las ondas mecánicas, en pro 
de la sostenibilidad del proyecto arquitecto.
Una aplicación puede ser orientada a casas rodan-
tes,  ampliado  los  espacios  mediante  una  supercie  re-
plegable, que permita extender el área de cobertura en 
proporción del 61,8%, despliega una envolvente diagonal 
que  dene  el  techo  fotovoltaico  expandido  a  1,618xA1 
m2, una cortina de tejido de soporte para cubierta vegetal 
que dene las paredes semipermeables del área extendi-
da, con atenuación de ruido, promoción de la biodiversi-
dad, al atraer fauna local como aves, abejas y mariposas 
(Ecoinventos, 2024) y una escalera en forma de rampa 
diagonal, para acceso a la parte superior, que crea la en-
volvente  expandida,  cuya  supercie  puede  ser  denida 
por composición de ondas cristalizadas y estructuras de 
soporte, modeladas a través de series de armónicos, res-
pecto a una frecuencia natural, como una “hélice cónica”. 
Esta forma es adoptada por principio de optimización, 
minimizando la cantidad de material y maximizando la 
resistencia al impulso del viento. Así el trabajo de inge-
niería, después del  cálculo  innitesimal, demuestra que 
estas  curvas  bioinspiradas  corresponden  a  los  perles 
más conveniente por resistencia y exibilidad, siendo re-
levante el estudio morfológico de patrones de la naturale-
za para el diseño (Bravo, 2020).
2. El segundo caso de estudio corresponde a la 
restauración de una obra patrimonial. En este caso, se 
pueden aplicar técnicas LiDAR Scanner 3D, la tecnolo-
gía LiDAR (Light Detection And Ranging) utiliza la luz, en 
lugar del sonido o el radar, para medir la distancia. Esto 
se consigue proyectando un láser infrarrojo sobre los ob-
jetos alrededor del sensor y midiendo el tiempo de retor-
no de la luz reejada al emisor, codicando las imágenes 
y convirtiéndolas en modelos 3D, para el levantamiento 
Sandoval, C. (2024)
Formulación Matemática del Análisis de Tejidos Estructúrales 
y su Aplicación en Arquitectura Biomimética