
Año 11 - Vol. 21  /  Issn:2244-8764 
78 79
potencialidades  del  proyecto,  también  rápidamente  se 
incorporan al equipo todo un conjunto de ingenieros que 
en las siguientes semanas interactuarán organizadamente 
ara  rcir  el  rect  e  cnstrcción  enitiv 
Los  siguientes  en  participar  en  esta  cadena  son  los 
constructores y todo su gran equipo técnico, los cuales, 
por meses, en ocasiones años, hacen realidad el hecho 
arquitectónico,  que  solo  se  hace 
posible  por  la  asignación  de 
recursos  oportunos  y  controlados 
a  la  obra.  Luego  de  terminada 
la  obra  o  en  el  transcurso  de  su 
construcción,  ocurre  la  asignación 
y entrega de las viviendas producto 
de  las  ventas  de  estas.  Y  es  así 
luego  de  estos  procesos  como  se 
cierra  el  ciclo  del  proyecto.  Todas 
las  tipologías  de  proyectos  en  los 
que  participamos  ocurren  bajo 
el  mismo  esquema  con  ligeras 
diferencias.
Es  en  este  escenario  amplio 
y  multidisciplinario  que  ocurre 
nuestra participación profesional, y 
vist e rincii a n  cncias 
las  grandes  responsabilidades  de 
todos  los  involucrados,  debemos 
ubicar  las  nuestras.  Saber  formar 
parte  de  un  gran  equipo,  ponerse 
en  los  zapatos  del  promotor  o 
propietario  y  su  disponibilidad 
presupuestaria,  pensar  en  los 
futuros  habitantes  de  esos  espacios,  adaptarse  a  las 
posibilidades  económicas  de  ellos  mismos,  tener  todo 
el cuidado del impacto de nuestro proyecto en el sector 
y  la  ciudad,  anticiparse  a  los  retos  constructivos  que 
proponemos en nuestro proyecto, conocer los recursos 
tecnológicos con los que se cuenta, la disponibilidad de 
materiales locales, medir el impacto ambiental de la obra; 
son  todos  grandes  desafíos  que  están  presentes  en  el 
momento de trazar desde las primeras hasta las últimas 
líneas de nuestros proyectos.
Este es el rol correcto del Arquitecto en el mundo 
contemporáneo, con toda nuestra creatividad, con toda 
nuestra capacidad artística al servicio de la arquitectura, 
conscientes  de  la  importancia  de  cada  trazo  que 
hacemos  en  la  mesa  porque  sabemos  que  esas  líneas 
serán  paredes  o  caminerías  o  pisos  o  ventanas,  y  que 
ts ess eleents ien aras een sinicar 
la diferencia en la calidad de vida de los usuarios, puede 
sinicar  la  ierencia  en  el  esarrll  e  la ra    ss 
costos  relacionados,  la  diferencia  para  que  para  todos 
los involucrados sea un proyecto exitoso.
8. Reexión nal
Dedicarse  a  la  Arquitectura 
c  rectista  es  en  enitiva 
n  cain  raticante  llen  e 
retos  profesionales  y  personales. 
Adquirir  las  destrezas  durante  los 
años  de  ejercicio,  permanecer 
en  una  constante  búsqueda  de 
nuestro  estilo  propio,  aprehender 
las  nuevas  tecnologías,  conocer  y 
ofrecer  las  nuevas  exigencias  de 
la sociedad, hacerse responsables 
y  participes  de  la  sostenibilidad 
de  nuestro  mundo,  adaptarse 
constantemente  a  la  dinámica 
socioeconómica  y  cultural,  son 
tareas diarias  del  arquitecto  como 
profesional.
a recensa e este ci 
de  arquitecto  es  inmensa  y  viene 
llena  de  emociones  que  producen 
las  palabras  de  satisfacción  de 
nuestros clientes. Bien sean casas, 
aartaents  cinas    restarantes  l  e  es 
diseñado. Saber que una familia disfruta a diario de los 
espacios de su casa que una vez fueron solo líneas sobre 
el  papel,  que  hacen  invitaciones  para  compartirla  con 
sus amigos; que tanto dueños como comensales pasan 
ratos especiales en el restaurante; que los usuarios de las 
cinas tienen na eeriencia e ienestar en s traa 
diario o que el centro comercial es exitoso y se mantiene 
cncrri  n  tas  recensas  raticantes  e 
nuestro  trabajo  que  junto  a  la  vocación  nos  impulsa  a 
mantenernos en la espera del próximo proyecto.
Restaurante Asaos. 2022.
Nones, E. (2023)
  La práctica de la arquitectura, una visión interior