Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales.
Año 39 N° 102 / Mayo-Agosto 2023, pp. 125-126
Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias
ISSN 1012-1587 / ISSNe: 2477-9385
Recibido: 10/11/2022 Aceptado: 10/03/2023
*	 2da Edición (2018). Editorial Alfa Digital. Español. Caracas. Venezuela. 512 págs.
**	 Doctor en ciencias políticas, historiador, epistemólogo, investigador activo y miembro de comités 
editoriales de revistas científicas, asesor político en ejercicio. Actualmente profesor titular de la 
Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Zulia salvadorcazzato@gmail.com. https://
orcid.org/0000-0003-3255-6700
Apaciguamiento: 
El Referéndum 
Revocatorio y la 
consolidación 
la Revolución 
Bolivariana* 
Autor: Miguel Martínez Meucci
Comentario de: Salvador Cazzato 
Dávila**
Apaciguamiento es el texto ampliado de Miguel Martínez Meucci, son esca-
sos los libros logran condensar los procesos históricos contemporáneos de Vene-
zuela desde el punto de vista historiográfico, económico y político. 
El tránsito magistral sobre el devenir histórico indicado abarca estas áreas 
y variables inter y transdisciplinarias con el propósito de aproximarnos acerca 
de los distintos mecanismos democráticos o no por los cuales se ha desenvuelto 
la sociedad y las cerradas élites políticas hasta la ascensión de Hugo Chávez al 
poder en 1999. Este período marca el surgimiento de un estilo de liderazgo 
particular, donde la figura central capitalizó su carisma inicial y su capacidad de 
movilización para consolidar progresivamente su poder personal, para luego irse 
Opción. Año. 39 Núm. 102 (septiembre-diciembre 2023): 125-126      ISSN 1012-1587 / ISSNe: 2477-938
Apaciguamiento, de Miguel Martínez Meucci126
fortaleciéndose con cada una de las coyunturas complejos que le correspondió 
batallar desde su ángulo particular al lado de sus equipos de trabajo que se 
denotaba por la participación de ordenes militares en procesos que antes solo 
estaban destinados a la red civitas. 
En tanto que las instituciones de la nación iban siendo permeadas gradual, 
pero sostenidamente por el modelo ideológico y político de la denominada 
Revolución Bolivariana, donde el control de las instituciones básicas del 
Estado, las centrales gremiales, Congreso Nacional, poder judicial entre tantos 
otros eran penetrados por la intencionalidad y empuje de una Constituyente 
que cambiaría todos los órdenes del país, relegando a sus adversarios de 
los partidos y grupos tradicionales del poder: Acción Democrática, Copei, 
Proyecto Venezuela, Partido Convergencia, la Confederación de Trabajadores 
de Venezuela, Fedecámaras y demás experimentaban la tensión sociohistórica 
imprimida por Chávez, desdibujándolos como meros adversarios para pasar a 
ser enemigos de la Revolución Bolivariana que él encarnaba. 
Exhaustivamente este profesor de la Universidad Simón Bolívar demarca las 
resoluciones claves y momentos históricos cruciales durante los cuales la fuerza 
del chavismo atribuido al llanero generaba una pluralidad de cambios de fondo 
que le explanaban la senda sociopolítica hacia la materialización concreta de los 
objetivos primordiales de este movimiento político: Consolidarse en el poder 
político de la publicitada “Quinta República”.