Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ 
hacer una  pausa, me  parece que  estos sistemas motivan a 
tener una mejor economía, pero, los estragos que todo esto 
deja son irreversibles. (Esther, 47).  
Dedicarse  a  realizar  investigación,  si  bien,  es  gratificante  por  el 
reconocimiento,  las  distinciones  y  los  estímulos  económicos,  implica, 
como  lo  señala  Karina, horas y  horas frente  a  la computadora, que  en 
algún  momento  causan  estrés  y  se  refleja  en  situaciones  de  salud.  Los 
factores  personales  cobran  relevancia  especialmente  por  situaciones  de 
salud,  las  largas  jornadas  laborales  que  se  extienden  hasta  los  espacios 
privados cada vez son más difíciles de conciliar, especialmente cuando no 
se tienen redes familiares o de pareja.   
Mi  responsabilidad  es  mi  hija,  estoy  muy  agradecida  por 
tener  una  hija  y  experimentar  la  maternidad,  porque  no 
todas tenemos esa fortuna […] va a llegar una época en que 
ella será más independiente y tenemos que salir adelante, no 
tengo apoyo de una pareja, así que, si se enferma, reuniones 
o  lo  que  necesita,  no  es  un  pretexto,  pero  es  una 
responsabilidad que no es compartida. (Esther, 47).  
Mi hijo es adolescente, intento ser una madre presente en 
su  vida,  y  dedico  tiempo,  lo  llevo  a  actividades 
extraescolares, inclusive el fin de semana […] compartimos 
tiempos, intento dividir mi tempo entre mi hijo, mi trabajo 
y  mi  vida  personal,  al  final  de  todo  esto  y  de  todos  los 
títulos,  los  viajes  y  los  artículos  que  representa  hacer 
investigación,  uno  debe  tener  una  vida  y  compartirla, 
estamos de paso, somos seres humanos. (Liliana 43 años). 
Ya  sea  por  elección,  o  porque  el  padre  no  asumió  una 
responsabilidad  compartida,  estas  situaciones  dejan  en  desventaja  a  las 
mujeres, ellas son quienes asumen el papel de la maternidad al cien por 
ciento. Son ellas quienes están al pendiente de sus hijas e hijos ya sean de 
edad escolar o adolescentes, uno de los apoyos que se visualizan es contar 
con redes de apoyo familiares, entre las que se cuentan son. 
Cuando mis hijos eran bebés, yo era hora clase, y los dejaba 
por horas con su papá, o con mis papás a veces de ratos, 
pero  siempre  andaba  corriendo  que  hay  que  llegar  para 
hacer la comida y eso, uno de los grandes apoyos es desde 
que nació mi hija, una tía nos apoya con todo esto y hasta la 
fecha. (María, 49).