Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ 
3.3. Procesamiento estadístico de la segunda encuesta 
En  la  determinación  del  criterio  generalizado  (ḟ  i)  y  grado  de 
concordancia  de  los  expertos  para  cada  ítem,  se  asumió  como  valor 
estimable de Vi, para aceptar una adecuada concordancia de los expertos 
a 0.40 (ORTEGA, 2008). Para el criterio generalizado (ḟ i) el valor debe 
ser  mayor  de  0.80  (REGUANT  y  TORRADO,  2016).  No  se  eliminó 
ningún aspecto, ya que en todos los casos el criterio generalizado (ḟi), es 
mayor que 0.86 y el coeficiente de variación (Vi) es menor que 0.40. 
En la valoración de la concordancia entre los expertos en relación 
a todos los ítems, para m=15 (número de expertos) y N= 91 (número de 
ítems  para  cada  experto),  8  expertos  (53.33%)  votaron  a  favor  en  91 
ítems,  2  expertos  en  90  ítems,  3  en  88  ítems  y  1  en  88  y  86  ítems 
respectivamente.  Para  α=  0.01,  el  valor  del  estadístico  de  contraste  es 
Q=30.47. Entonces conforme a la hipótesis de nulidad, Q está distribuida 
aproximadamente como chi cuadrado con gl= 14 para una probabilidad 
p<0.001 como x2=36.12 (SIEGEL, 1974). Como x
2
 > Q, no se rechaza 
la hipótesis Ho de igualdad de las preguntas o ítem. Entonces se puede 
afirmar  que  existe  concordancia  entre  los  expertos,  en  relación  a  la 
elección de las variables, indicadores y subindicadores, así como con las 
clasificaciones del daño patológico en la superestructura.  
En  el  acuerdo  entre  los  expertos  en  relación  a  los  niveles  de 
importancia de los subindicadores, para m=15 y N= 4, 3 o 2 (número de 
subindicadores), el valor del coeficiente de Kendall siempre estuvo en un 
rango entre 0.75 y 1.00. Los valores de S calculada, en todos los casos, 
son  mayores  que  el  valor  de  S  (SIEGEL  ,1974),  para  un  nivel  de 
significación 0.01. Entonces la hipótesis Ho de que los expertos no están 
relacionados  puede  rechazarse.  Existe,  por  tanto,  acuerdo  entre  los 
expertos  al  evaluar  el  nivel  de  importancia  de  los  subindicadores. 
También  en  la  definición  de  los  niveles  de  importancia  de  los 
subindicadores  para  evaluar  el  daño  sísmico  potencial,  se  calcula  el 
coeficiente de variación (Vi). Sólo en tres subindicadores Vi=0.40, en el 
resto son valores menores. 
Luego se definieron los factores de ponderación. En la tabla 3 se 
observa en cuanto a los factores de ponderación por elementos y juntas, 
que  permiten  evaluar  el  daño  patológico,  que  un  experto  tuvo 
estimaciones  alejadas  de  la  media  muestral  (E-9)  y  en  los  factores  de 
ponderación  para  las  losas  y  los  paneles,  los  coeficientes  de  variación 
fueron mayores  a  0.40. En  la  tabla  4  se  observa que  en el  caso  de  los