26                                                                   Samara Mitzi García García et al.  
                              Opción, Año 38, Especial No.29 (2022): 21-37 
                                   
                        
                       Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ 
salidas  o  productos  del  sistema  analizado”  (G.  GALLOPÍN  2003);  un 
sistema  se  puede  definir  como  un  conjunto  de  elementos  relacionados 
entre sí (G. GALLOPÍN 2003), entonces, la sostenibilidad significa que 
en  un  sistema  cualquiera, la  variable  de  salida  o  acervo total  de  capital 
(humano,  monetario,  natural,  tecnológico,  etc.)  existente  en  un  tiempo 
determinado, debe ser mayor o igual al existente en un periodo de tiempo 
anterior (variable de estado) (G. GALLOPÍN 2003), en otras palabras, ser 
sostenible es poder mantener en el tiempo una condición o situación (G. 
C. GALLOPÍN 2010). 
La  sostenibilidad  va  enlazada  con  el  desarrollo  sostenible,  al 
establecer  que  lo  que  se  debe  hacer  sostenible  es  el  desarrollo, 
entendiéndose  esté  como  el  proceso  de  mejoramiento  de  la  condición 
humana, esto es, que se tiene que establecer la sostenibilidad del sistema 
socioecológico  en  el  que  exista  interacción  con  el  ser  humano  (G. 
GALLOPÍN  2003).  Un  proceso  de  desarrollo  centrado  en  el 
mejoramiento  de  la  condición  humana  podrá  ser  considerado  como 
sostenible solo si, una vez alcanzado un nivel aceptable de consumo de 
recursos  materiales,  se  enfoca  al  mejoramiento  de  las  “potencialidades 
humanas, sociales, culturales y psicológicas” (G. C. GALLOPÍN 2010).  
El  concepto  de  desarrollo  sostenible,  podría  parafrasearse  como 
“el  mantenimiento  del  cambio”  y  en  sí  mismo,  es  un  concepto  que 
presenta  contradicciones  semánticas,  al  mezclar  desarrollo,  que  implica 
cambio  direccional  y  progresivo,  con  el  término  sostenibilidad  que 
establece una capacidad de mantenimiento en el tiempo de una situación 
o    condición;  entonces,  el  desarrollo  sostenible  sería:  un  proceso  de 
cambio dirigido a mejorar, que se  puede mantener en  el tiempo  (G. C. 
GALLOPÍN 2010). 
El desarrollo sostenible o sustentable, surge de la preocupación de 
la  comunidad  internacional,  debido  a  los  estragos  ambientales  que 
presentados a raíz del uso de los recursos naturales debido al desarrollo 
económico y social de las personas (GÓMEZ GUTIÉRREZ s.f.), el cual 
tiene como punto de partida el informe  de la Comisión Mundial sobre el 
Medio Ambiente, conocido como informe Brundtland, desarrollado por 
la  ASAMBLEA  GENERAL  DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  (1987), 
que dice: 
“Está  en  manos  de  la  humanidad  hacer  que  el  desarrollo  sea 
sostenible, duradero, asegurar que  satisfaga las necesidades del  presente 
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer